• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Un nuevo modelo minero: Aprovechando las sinergias
Industria Minera

Un nuevo modelo minero: Aprovechando las sinergias

Última Actualización: 19/09/2025 09:17
Publicado el 19/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, ha impulsado un nuevo paradigma en la minería para lograr crecimiento a bajo costo: la integración de distritos mineros adyacentes. Este enfoque, que busca ahorrar mediante sinergias, es la base de la propuesta de fusión con Teck y de la colaboración con Codelco. La idea es sencilla pero poderosa: si las minas vecinas operan de forma coordinada, pueden compartir infraestructura y planes de producción, reduciendo los costos y aumentando la rentabilidad para todos los socios.

Te puede interesar

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses
Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera
Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio
Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

La génesis del modelo: De Collahuasi a la fusión Anglo-Teck

Hace una década, un acuerdo entre Collahuasi y Quebrada Blanca para compartir recursos como agua y energía fue el primer paso de este modelo. Este acuerdo, impulsado por Wanblad cuando era jefe de la división de metales de Anglo American, demostró el potencial de las sinergias. Hoy, ese mismo concepto es el motor principal detrás de la fusión con Teck. Los expertos señalan que el mayor activo de la unión serían precisamente estas dos minas chilenas, que al estar separadas por solo 15 kilómetros, podrían generar ahorros multimillonarios. Al combinar sus operaciones, pueden incluso complementar sus planes de producción e infraestructura, como la propuesta de instalar una cinta transportadora para integrar ambos yacimientos.

Un nuevo modelo minero: Aprovechando las sinergias

Aplicando el modelo: Los Bronces y Andina

Este enfoque no es exclusivo de la fusión con Teck. Wanblad ha replicado la estrategia en otras partes. En Chile, ha logrado un acuerdo con Codelco para un plan minero conjunto entre las minas Los Bronces (de Anglo) y Andina (de Codelco). La lógica es la misma: aprovechar lo mejor de cada operación. Por un lado, la ley de mineral de Andina es superior, pero sus equipos son antiguos. Por otro, Los Bronces tiene tecnología más moderna, pero una ley de mineral más baja. Al trabajar de manera coordinada, se reparten las ganancias en un esquema 50/50. Este tipo de acuerdos «win-win» está creando un precedente en la industria, que históricamente ha sido reacia a la colaboración.

Crecimiento sin costosos proyectos nuevos

El principal motivo de este nuevo modelo es el problema financiero que enfrenta la minería. La inflación de costos ha provocado que los nuevos proyectos, conocidos como greenfield, dupliquen o tripliquen sus presupuestos iniciales. Un claro ejemplo es el proyecto Quebrada Blanca II de Teck, que pasó de un costo estimado de US4milmillonesamaˊsdeUS8 mil millones.

En este contexto, la estrategia de Wanblad se enfoca en el crecimiento a través de asociaciones y el uso de infraestructura común, evitando los enormes costos y largos plazos (entre 10 y 15 años) de los proyectos nuevos. Este enfoque es un pilar de la estrategia de Anglo American para crecer en minerales clave como el cobre, después de resistir un intento de adquisición hostil de BHP. La combinación con Teck se veía como una oportunidad perfecta, ya que ambas empresas son complementarias y tienen pocas superposiciones en sus activos.

El «distrito minero» de Tarapacá: Un gigante del cobre

La fusión de Anglo y Teck daría origen a una de las productoras de cobre más grandes del mundo, con una producción combinada que superaría el 1,2 millón de toneladas. La clave de este potencial es la sinergia entre Collahuasi y Quebrada Blanca, un distrito que se considera entre los tres con mayores reservas de cobre del mundo.

La oportunidad de negocio es clara: Quebrada Blanca cuenta con una ley de mineral del 0,52%, mientras que Collahuasi tiene un 0,96%. La idea es procesar el mineral de mayor ley de Collahuasi en las instalaciones de Quebrada Blanca, más nuevas y con capacidad disponible. Esta estrategia no solo aumentaría la producción en 175 mil toneladas anuales, sino que también sería mucho más eficiente en costos que construir una nueva planta. Se espera que esto genere un aumento de US$1.400 millones en el EBITDA de la nueva compañía entre 2030 y 2049. Además, se aprovecharía la disponibilidad de agua desalada de Quebrada Blanca, un recurso vital para la operación de Collahuasi.

Desafíos y lógica de negocios

A pesar de las ventajas, la fusión enfrenta desafíos, principalmente la necesidad de contar con el visto bueno de los socios de ambas empresas. En Collahuasi, Anglo American es un socio paritario de Glencore, con quien Teck tuvo un intento de adquisición hostil. Sin embargo, los analistas esperan que la lógica de negocio impere. Una operación conjunta y más eficiente beneficiaría a todos los socios, incluyendo Glencore, Mitsui, Sumitomo y Codelco, mejorando los rendimientos de la inversión y generando mayores ganancias.

Etiquetas:Anglo AmericanCodelcoDuncan Wanblad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Escondida y ESO unen fuerzas para proteger cielos oscuros en Antofagasta

03/11/2025

Webinar sobre tecnologías clave para impulsar la mediana minería en Chile

03/11/2025

Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio

03/11/2025

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?