• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Un nuevo proceso permite producir óxidos metálicos clave para la transición energética verde
Energía

Un nuevo proceso permite producir óxidos metálicos clave para la transición energética verde

Última Actualización: 18/09/2022 17:54
Publicado el 17/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Un nuevo proceso permite producir óxidos metálicos clave para la transición energética verde

Investigadores del Imperial College de Londres han desarrollado una nueva estrategia de diseño de materiales que produce óxidos metálicos a base de cobre que funcionan eficazmente a altas temperaturas.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Te puede interesar

Impulso fiscal para producción de hidrógeno verde en Chile: Objetivos claros y efectivos.
Impulso fiscal para producción de hidrógeno verde en Chile: Objetivos claros y efectivos.
Impulso sin precedentes del hidrógeno verde en Chile: visión 2025
Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile
Los óxidos metálicos son clave para una fabricación más ecológica, la captura de carbono, el almacenamiento de energía y la purificación de gases.

Estos compuestos se utilizan habitualmente en la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), para purificar y reciclar gases inertes en la fabricación de paneles solares, el almacenamiento termoquímico de energía y la producción de hidrógeno para la energía.

Estos procesos se basan en reacciones en las que los óxidos metálicos ganan y pierden electrones, conocidas como reacciones redox. Sin embargo, el rendimiento de los óxidos metálicos se resiente en las reacciones redox a las altas temperaturas necesarias para la fabricación de productos químicos.

Aquí es donde entra en juego la tecnología del Imperial College London.

Los óxidos metálicos son protagonistas

Según Michael High, coautor del estudio que presenta la nueva solución, los óxidos metálicos son protagonistas en un proceso relativamente nuevo llamado combustión química en bucle (CLC).

La CLC es una forma alternativa de quemar combustibles fósiles que utiliza óxidos metálicos, como los de cobre, para transportar el oxígeno del aire y hacerlo reaccionar con el combustible. La reacción produce CO2 y vapor, que se condensa para permitir la captura eficiente del CO2 y evitar que llegue a la atmósfera.

Al capturar el CO2 que se produce, la CAC puede ayudar a la gente a utilizar los combustibles fósiles de forma más limpia.

Sin embargo, un problema clave que ha impedido el uso del CLC a gran escala es la incapacidad de los óxidos metálicos para mantener un buen rendimiento de liberación de oxígeno a lo largo de múltiples ciclos redox a altas temperaturas.

Para resolver este problema, los investigadores examinaron las estructuras fundamentales de los óxidos metálicos utilizados en el CLC, razonando que la química de los precursores de los óxidos metálicos era poco conocida, lo que limitaba su diseño racional.

«Para resolver la cuestión de cómo los óxidos metálicos mantienen su rendimiento, nos fijamos en los fundamentos de los procesos químicos que intervienen en la CAC», dijo High en un comunicado de prensa. «Este es un ejemplo clave de la combinación de investigación fundamental y diseño inteligente para producir una estrategia aplicable a una amplia gama de procesos de ingeniería».

El investigador y sus colegas utilizaron una forma alternativa de diseñar la estructura de óxido metálico a partir de un conocido precursor compuesto por hidróxidos dobles de cobre-magnesio-aluminio (LDH).

Adaptando la química de los precursores de los LDH, los científicos descubrieron que podían producir óxidos metálicos que seguían funcionando bien a temperaturas notablemente altas. Lo demostraron sometiendo los óxidos a 100 ciclos químicos en un tipo de reactor muy utilizado, conocido como reactor de lecho fluidizado, durante 65 horas.

Su mayor capacidad para soportar el calor significa que los óxidos metálicos producidos de este modo pueden utilizarse para liberar más energía a partir de la purificación y el reciclaje de gases inertes como el argón en la fabricación de paneles solares, la captura y el almacenamiento de carbono, el almacenamiento de energía química y la producción de hidrógeno limpio. Para demostrarlo, el grupo amplió la producción de óxidos metálicos para su uso en reactores de lecho fluidizado. Comprobaron que la creación de estos materiales es sencilla y puede ampliarse con los métodos de fabricación industrial existentes.

«A medida que el mundo se acerca a la transición a la energía neta cero, necesitamos más procesos industriales innovadores para la descarbonización», dijo Qilei Song, autor principal del estudio. «Para mejorar la seguridad energética, debemos diversificar el suministro de electricidad, desde la generación y el almacenamiento de energía renovable hasta el uso limpio de combustibles fósiles con tecnologías CCUS. Nuestros óxidos metálicos mejorados tienen un gran potencial para su uso en los procesos energéticos que nos ayudan a llegar a la red cero».

Según Song, la nueva solución ya está teniendo un impacto global en el reciclaje de argón en la fabricación de paneles solares y se espera que ayude a liberar aún más energía de las tecnologías energéticas existentes que luchan contra la crisis climática.

Fuente: worldenergytrade

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/un-nuevo-proceso-permite-producir-oxidos-metalicos-clave-para-la-transicion-energetica-verde/">Un nuevo proceso permite producir óxidos metálicos clave para la transición energética verde</a>

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Avances de Komatsu en Sostenibilidad y Eficiencia en Chile, México y Colombia

Industria Minera
06/09/2025

Codelco Andina fortalece seguridad laboral con capacitación en primeros auxilios

Industria Minera
06/09/2025

Glencore se une al Acuerdo FURE para innovar la industria del cobre.

Industria Minera
06/09/2025

Preparativos para la perforación en proyecto El Águila: avances en geología y diseño

Minería Internacional
06/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?