• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Un nuevo reactor de fusión de solo 80 cm de diámetro bate récords
Innovación y Tecnología

Un nuevo reactor de fusión de solo 80 cm de diámetro bate récords

Última Actualización: 12/06/2023 14:21
Publicado el 12/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El reactor ST40 promete revoluciona en el suministro de energía con una solución limpia, segura, de bajo coste y que puede desplegarse en cualquier lugar del planeta

El ST40 es un pequeño reactor de fusión experimental de apenas un metro de ancho que puede alcanzar hasta 100 millones de grados Celsius. Se trata de la mayor temperatura jamás registrada por un dispositivo de ese tamaño y un avance sin precedentes en el campo de la fusión nuclear, según los investigadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA).

Te puede interesar

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

El dispositivo experimental ha sido desarrollado por la compañía privada Tokamak Energy, una empresa especializada en energía de fusión comercial con sede en el Reino Unido. “Este logro corrobora que los Tokamaks esféricos (ST) son la vía óptima para suministrar energía de fusión comercial limpia, segura, de bajo coste, escalable y de despliegue mundial”, afirma la empresa.

Encapsulando la energía del Sol

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la fusión nuclear es la dificultad de lograr las temperaturas extremadamente altas que se necesitan para el proceso (del orden de cientos de millones de grados Celsius) y el confinamiento del plasma a altas presiones. Algo que el ST40 ha conseguido en tan solo cinco años de desarrollo y con un tamaño récord, ya que reactores más grandes han alcanzado temperaturas similares y mayores.

Un reactor de fusión busca replicar el proceso que ocurre de manera natural en el Sol, donde los núcleos de átomos ligeros, como el hidrógeno, se fusionan para formar núcleos más pesados, liberando una enorme cantidad de energía en el proceso. Como explica la IAEA, en el Sol “los núcleos colisionan unos contra otros a temperaturas de más de 10 millones de grados Celsius”. Aquí en la Tierra, esos átomos se confinan en un espacio muy pequeño para aumentar la probabilidad de colisión.

Te puede interesar

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

Los investigadores afirman que los resultados obtenidos en sus experimentos con el ST40 demuestran por primera vez que es posible “obtener temperaturas de iones relevantes para la fusión por confinamiento magnético comercial en un Tokamak esférico compacto”.

Un Tokamak mini

Un Tokamak es un dispositivo de confinamiento magnético utilizado para investigar y experimentar la fusión nuclear controlada. El nombre ‘Tokamak’ proviene del ruso y significa «cámara toroidal con bobinas magnéticas».

Te puede interesar

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada
Este pequeño reactor ha sido capaz de soportar la temperatura del corazón del sol. (Tokamak Energy)
Este pequeño reactor ha sido capaz de soportar la temperatura del corazón del sol. (Tokamak Energy)

Mientras que los Tokamak convencionales como el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) posee una forma toroidal, como la de “una rosquilla”, el Tokamak Esférico ST40 tiene más forma de “manzana sin corazón” y su diámetro es tan compacto que abarca tan solo unos 80 centímetros.

«Los tokamaks esféricos maximizan la potencia de fusión con una mayor eficiencia, así como una menor inversión de capital, costes de funcionamiento y un menor espacio ocupado en comparación con los Tokamaks convencionales”, explica Stuart White, de Tokamak Energy, en declaraciones para IFLScience.

La competencia entre los mini-reactores

Los reactores compactos de fusión aún tienen que superar importantes obstáculos para convertirse en una realidad comercial, como los problemas relacionados con la estabilidad y eficiencia del plasma. Sin embargo, el creciente interés en el área y los avances en la tecnología han llevado a un prometedor aumento en su investigación y el desarrollo.

El interior del ST40. (Tokamak Energy)
https://cms.elconfidencial.com/front/list/El%20interior%20del%20ST40.%20(Tokamak%20Energy)

Estados Unidos ha conseguido desarrollar ya un reactor del tamaño de una papelera, el ‘Orbitron’ cuyo funcionamiento, basado en la fusión electrostática, no requiere de grandes imanes, elevadísimas temperaturas o potentes láseres para que funcione.

Por otro lado, en el sector de la energía nuclear por fisión se encuentran ya varios modelos de reactores compactos, como el modelo que funciona a base de sal del profesor Matthew Memmott de la Universidad Brigham Young o los mini-reactores nucleares japoneses que pueden generar hasta 500 kW de energía.

Fuente: elconfidencial

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:reactor de fusión
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?