• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Un nuevo reactor de fusión de solo 80 cm de diámetro bate récords
Innovación y Tecnología

Un nuevo reactor de fusión de solo 80 cm de diámetro bate récords

Última Actualización: 12/06/2023 14:21
Publicado el 12/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Un nuevo reactor de fusión de solo 80 cm de diámetro bate récords

El reactor ST40 promete revoluciona en el suministro de energía con una solución limpia, segura, de bajo coste y que puede desplegarse en cualquier lugar del planeta

El ST40 es un pequeño reactor de fusión experimental de apenas un metro de ancho que puede alcanzar hasta 100 millones de grados Celsius. Se trata de la mayor temperatura jamás registrada por un dispositivo de ese tamaño y un avance sin precedentes en el campo de la fusión nuclear, según los investigadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA).

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

El dispositivo experimental ha sido desarrollado por la compañía privada Tokamak Energy, una empresa especializada en energía de fusión comercial con sede en el Reino Unido. “Este logro corrobora que los Tokamaks esféricos (ST) son la vía óptima para suministrar energía de fusión comercial limpia, segura, de bajo coste, escalable y de despliegue mundial”, afirma la empresa.

Un nuevo reactor de fusión de solo 80 cm de diámetro bate récords

Encapsulando la energía del Sol

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la fusión nuclear es la dificultad de lograr las temperaturas extremadamente altas que se necesitan para el proceso (del orden de cientos de millones de grados Celsius) y el confinamiento del plasma a altas presiones. Algo que el ST40 ha conseguido en tan solo cinco años de desarrollo y con un tamaño récord, ya que reactores más grandes han alcanzado temperaturas similares y mayores.

Un reactor de fusión busca replicar el proceso que ocurre de manera natural en el Sol, donde los núcleos de átomos ligeros, como el hidrógeno, se fusionan para formar núcleos más pesados, liberando una enorme cantidad de energía en el proceso. Como explica la IAEA, en el Sol “los núcleos colisionan unos contra otros a temperaturas de más de 10 millones de grados Celsius”. Aquí en la Tierra, esos átomos se confinan en un espacio muy pequeño para aumentar la probabilidad de colisión.

Los investigadores afirman que los resultados obtenidos en sus experimentos con el ST40 demuestran por primera vez que es posible “obtener temperaturas de iones relevantes para la fusión por confinamiento magnético comercial en un Tokamak esférico compacto”.

Un Tokamak mini

Un Tokamak es un dispositivo de confinamiento magnético utilizado para investigar y experimentar la fusión nuclear controlada. El nombre ‘Tokamak’ proviene del ruso y significa «cámara toroidal con bobinas magnéticas».

Este pequeño reactor ha sido capaz de soportar la temperatura del corazón del sol. (Tokamak Energy)
Este pequeño reactor ha sido capaz de soportar la temperatura del corazón del sol. (Tokamak Energy)

Mientras que los Tokamak convencionales como el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) posee una forma toroidal, como la de “una rosquilla”, el Tokamak Esférico ST40 tiene más forma de “manzana sin corazón” y su diámetro es tan compacto que abarca tan solo unos 80 centímetros.

«Los tokamaks esféricos maximizan la potencia de fusión con una mayor eficiencia, así como una menor inversión de capital, costes de funcionamiento y un menor espacio ocupado en comparación con los Tokamaks convencionales”, explica Stuart White, de Tokamak Energy, en declaraciones para IFLScience.

La competencia entre los mini-reactores

Los reactores compactos de fusión aún tienen que superar importantes obstáculos para convertirse en una realidad comercial, como los problemas relacionados con la estabilidad y eficiencia del plasma. Sin embargo, el creciente interés en el área y los avances en la tecnología han llevado a un prometedor aumento en su investigación y el desarrollo.

El interior del ST40. (Tokamak Energy)
https://cms.elconfidencial.com/front/list/El%20interior%20del%20ST40.%20(Tokamak%20Energy)

Estados Unidos ha conseguido desarrollar ya un reactor del tamaño de una papelera, el ‘Orbitron’ cuyo funcionamiento, basado en la fusión electrostática, no requiere de grandes imanes, elevadísimas temperaturas o potentes láseres para que funcione.

Por otro lado, en el sector de la energía nuclear por fisión se encuentran ya varios modelos de reactores compactos, como el modelo que funciona a base de sal del profesor Matthew Memmott de la Universidad Brigham Young o los mini-reactores nucleares japoneses que pueden generar hasta 500 kW de energía.

Fuente: elconfidencial

Etiquetas:reactor de fusión
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?