• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Un proyecto europeo permitirá recuperar materias primas críticas de aguas ácidas mineras
Innovación y Tecnología

Un proyecto europeo permitirá recuperar materias primas críticas de aguas ácidas mineras

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 13/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Un proyecto europeo permitirá recuperar materias primas críticas de aguas ácidas mineras
  • Minera los Frailes, en Aznalcóllar, es la instalación escogida, en Andalucía, para testear las tecnologías ligadas al proyecto Reecovery
  • Mina de Aznalcóllar: así es el proyecto de reapertura de la Corta de los Frailes

La necesidad en Europa de disponer de materias primas críticas (CRMs por sus siglas en inglés Critical Raw Materials) como las tierras raras y el cobalto está creciendo rápidamente debido a su importancia económica y al riesgo que supondría una interrupción del suministro. Estos elementos, importados hasta ahora desde países de fuera de la Unión Europea, son clave para el desarrollo de nuevas tecnologías como la producción de coches eléctricos o turbinas eólicas, entre otros. Con el objetivo de garantizar una cadena de suministro estable que permita el despliegue de tecnologías necesarias para cumplir los objetivos de neutralidad climática, la Unión Europea pretende reducir la dependencia de las importaciones de estos elementos.

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

En este sentido, el pasado abril se lanzó REECOVERY, un proyecto europeo de investigación que desarrollará y validará un sistema de recuperación de recursos para obtener materias primas críticas a partir de aguas ácidas de contacto procedentes de antiguos pasivos ambientales de origen minero o de procesos de la propia actividad minera. Estas innovadoras técnicas de tratamiento permitirán recuperar cobalto, tierras raras y otros metales como el zinc y el cobre contenidos en las aguas ácidas generadas a partir de drenajes ácidos o en los procesos de actividades hidrometalúrgicas y mineras. Además de fomentar la economía circular, este proceso ayudará a la recuperación medioambiental de pasivos mineros, contribuirá a minimizar la generación de residuos y al cumplimiento de los límites de vertido de las propias instalaciones mineras.

Un proyecto europeo permitirá recuperar materias primas críticas de aguas ácidas mineras

Un modelo de economía circular a escala real para la industria minera

Estos procesos de tratamiento que propone REECOVERY, que se desarrollará a escala real, valorizarán además subproductos considerados residuos de otras industrias, tales como azufre de la industria petroquímica y residuos orgánicos de la industria alimentaria y del biodiésel. Asimismo, se probarán nuevas tecnologías de tratamiento de aguas residuales con el objetivo de minimizar su impacto y fomentar su reutilización.

En paralelo, el proyecto REECOVERY se asegurará de que las materias primas recuperadas cumplan con todos los estándares de distintos usuarios finales. También se realizará el cálculo de la huella de carbono generada con la solución REECOVERY y se comparará con la del proceso lineal actual para evaluar los beneficios medioambientales. Se espera que la recuperación de estos materiales sea de 1.800 ton/año de sulfuro de zinc y 116 ton/año de oxalatos de tierras raras. A su vez, se producirán 1,1 Hm3/año de agua regenerada. Esta tecnología se presenta como un ejemplo de simbiosis de mitigación medioambiental a la par que valorización industrial de sustancias críticas.

Minera los Frailes, en Andalucía, es la escogida para testear las tecnologías

Minera Los Frailes lidera esta iniciativa y en el emplazamiento situado en la localidad sevillana de Aznalcóllar donde se pondrán a prueba las soluciones desarrolladas. Esta organización contempla gestionar de manera eficiente las aguas de contacto de los antiguos pasivos mineros del complejo, junto con los grandes volúmenes (10 millones de m3) de aguas ácidas que contienen metales, almacenados en un antiguo tajo abierto durante años de inactividad a lo largo de las últimas décadas.

La recuperación medioambiental y puesta en valor de antiguos yacimientos mineros, junto con la creciente dependencia del mercado en la disponibilidad de materias primas críticas, ha exigido un cambio de paradigma en el sector minero hacia un modelo más circular. Se trata de un proyecto modélico y con gran potencial de aplicación, en el que subproductos valiosos como sulfuros metálicos, oxalatos de tierras raras y el agua regenerada se pueden recuperar y/o aprovechar con la consiguiente valorización ambiental.

El consorcio del REECOVERY, junto a Minera Los Frailes, también cuenta con la participación de Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, Aquatec, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), que trabajaran conjuntamente para validar el proceso de tratamiento y comercializar la solución con éxito. El Łukasiewicz-Instituto de Metales no Férreos de Polonia (IMN), por su parte, se encargará de explorar oportunidades y detectar futuros clientes de la solución en el sureste de Europa.

El Proyecto REECOVERY se enmarca en el programa de financiación EIT Raw Materials, una comunidad de innovación dentro del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT por sus siglas en inglés). Este organismo proporciona un entorno de colaboración para la innovación, conectando a las empresas con el mundo académico, la investigación y las entidades inversoras, con el objetivo de apoyar la transición de Europa hacia una economía circular, verde y digital.

Fuente: Diario de Sevilla

Etiquetas:EspañaMinera los Frailes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Industria Minera
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad

España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?