• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Un tesoro debajo del río Rin: Alemania dice tener litio para fabricar 400 millones de baterías para vehículos eléctricos
Energía

Un tesoro debajo del río Rin: Alemania dice tener litio para fabricar 400 millones de baterías para vehículos eléctricos

Última Actualización: 05/05/2021 16:21
Publicado el 05/05/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A medida que los coches eléctricos están imponiéndose en la industria automovilística, algunos metales y elementos han comenzado a ser cada vez más demandados. Uno de los más utilizados y necesarios es el litio, esencial para la fabricación de baterías. En Alemania están de suerte, dicen tener debajo del valle del río Rin miles y miles de toneladas.

Te puede interesar

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio
Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

Según anunciaron recientemente, se han descubierto importantes depósitos de litio debajo del río Rin, al sur de Alemania en el Valle del Alto Rin concretamente. La zona tiene alrededor de 300 kilómetros de longitud y 40 kilómetros de ancho. ¿Debajo de ella? toneladas y toneladas de litio.

Un tesoro debajo del río Rin: Alemania dice tener litio para fabricar 400 millones de baterías para vehículos eléctricos

El litio se encuentra en estado fundido y está atrapado dentro de manantiales subterráneos de agua hirviendo a miles de metros por debajo del río Rin. Si las estimaciones del tamaño del depósito de litio son exactas, sería uno de los depósitos más grandes del mundo.

Vulcan Energy, una de las compañías implicadas, planea invertir alrededor de 1.700 millones de euros para construir las instalaciones necesarias para extraer el litio. ¿El problema? Las posibles oposiciones por parte de los locales y el impacto en el entorno. La extracción de litio a menudo se producen en áreas despobladas como en mitad de Australia o en America del Sur.

Litio Geotermico

Según las estimaciones de Vulcan Energy, podrán extraer para 2024 un total de 15.000 toneladas de hidróxido de litio al año en dos ubicaciones de la zona. Para 2025 y en el futuro creen que la extracción puede subir a 40.000 toneladas al año con tres tres ubicaciones adicionales.

Litio europeo

Esta operación puede colocar a Alemania como uno de los principales proveedores de litio del mundo. Un material especialmente preciado en estos últimos años y que ha a menudo cuesta de obtener por parte de los fabricantes de automóviles, incrementando así el precio final del vehículo para el consumidor.

El suroeste de Alemania también es el hogar de la industria automovilística de Alemania. Ahora mismo dependen especialmente del litio importado, este depósito de litio significaría una independencia mayor para los fabricantes alemanes. Así mismo, puede que veamos más producción propia en Europa, como la primera fábrica en Extremadura o el interés que tiene Tesla por minar su propio litio.

Battery

Actualmente el problema con el litio es la volatilidad de su precio debido a los cuellos de botella que se producen en la cadena de producción o al exceso de oferta o demanda que se pueden dar. Un nuevo depósito de semejante tamaño como el que tiene Alemania, podría estabilizar un poco más las cosas, especialmente en el mercado europeo.

Fuente: Autoblog

Etiquetas:AlemaniaElectromovilidadLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025

Canadá Impulsa Inversiones de $4.600 Millones en Minerales Clave

Minería Internacional
31/10/2025

GoldHaven Resources adquiere reclamos dentro del proyecto Magno

Exploración Minera
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?