• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Una batería de iones de sodio en polvo ofrece un 15% más de densidad energética
Energía

Una batería de iones de sodio en polvo ofrece un 15% más de densidad energética

Última Actualización: 03/08/2022 17:59
Publicado el 03/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Una batería de iones de sodio en polvo ofrece un 15% más de densidad energética

Investigadores han revelado una nueva batería de iones de sodio. La batería logra una densidad de energía entre un 10 y un 15% superior a la del principal competidor actual. Se dice que pronto podría utilizarse en vehículos eléctricos pesados, como autobuses y camiones.

Relacionados:

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
ENGIE refuerza su presencia en la zona central tras adjudicarse tres proyectos de transmisión eléctrica
Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible
Firma española construirá en Chile uno de los mayores proyectos de baterías solares
Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Las baterías de iones de sodio se han revelado como auténticos héroes de la sostenibilidad, ya que su química es fácil de conseguir y sus precios son mucho más baratos que los de sus homólogas de iones de litio. El problema es conseguir que su formulación sea la adecuada para que funcionen y funcionen bien a distintas temperaturas.

Una batería de iones de sodio en polvo ofrece un 15% más de densidad energética

Una alternativa viable a las baterías de iones de litio

Ahora, investigadores de Skoltech y de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú han desarrollado un material para baterías de iones de sodio que puede ofrecer una alternativa viable a las de iones de litio, según un comunicado de prensa de Skoltech publicado el lunes.

El nuevo material es un polvo de fluoruro de fosfato de sodio y vanadio con una estructura cristalina particular que proporciona una capacidad de almacenamiento de energía récord cuando se utiliza en el cátodo de la batería. Según los investigadores, el nuevo material del cátodo garantiza una densidad de energía de la batería entre un 10 y un 15 por ciento mejor que la del principal competidor actual.

«Tanto nuestro nuevo material como el que la industria ha desplegado recientemente se llaman fluoruro de fosfato de sodio y vanadio: están hechos de átomos de los mismos elementos. Lo que los diferencia es la disposición de esos átomos y la proporción en que están contenidos en el compuesto», dijo el coautor del estudio, el profesor adjunto Stanislav Fedotov, de Skoltech.

Misma capacidad de batería, mejor estabilidad

«Nuestro material también se compara bien con la clase de materiales en capas para cátodos: Proporciona aproximadamente la misma capacidad de la batería y una mayor estabilidad, lo que se traduce en una mayor vida útil y una mayor rentabilidad de la batería», prosiguió Fedotov.

«Sorprendentemente, incluso las predicciones teóricas de los materiales de la competencia no alcanzan el rendimiento práctico del nuestro, y esto no es ni mucho menos trivial, porque el potencial teórico nunca se alcanza del todo».

Con la investigación y el desarrollo adecuados, los científicos esperan que sus nuevas baterías puedan sustituir a las de iones de litio en vehículos eléctricos pesados, como autobuses y camiones, así como en el almacenamiento estacionario de energía en parques eólicos, solares y otros lugares con todo tipo de temperaturas.

«La mayor capacidad de almacenamiento de energía es sólo una de las ventajas de este material. También permite que el cátodo funcione a temperaturas ambiente más bajas, lo que es especialmente relevante para Rusia», dijo Fedotov.

Etiquetas:BateríaBatería de SodioSodio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

13/11/2025
Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

13/11/2025
Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS

Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS

12/11/2025
Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis

Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?