• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Una empresa compra turbinas eólicas antiguas y las convierte en casas de última generación
Medio Ambiente

Una empresa compra turbinas eólicas antiguas y las convierte en casas de última generación

La compañía ha presentado su modelo de vivienda sostenible en la Dutch Design Week 2024. Tiene 37 metros cuadrados de superficie y ofrece todo tipo de comodidades

Última Actualización: 29/10/2024 16:48
Publicado el 29/10/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

La industria de la energía eólica presenta una alternativa sostenible al aprovechar turbinas en desuso para crear viviendas compactas. En la Dutch Design Week 2024, las empresas Vattenfall, junto al estudio de diseño Superuse, revelaron un nuevo modelo de vivienda creado a partir de una góndola de turbina eólica.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

La conversión de estas góndolas V80 de 2 MW, que son piezas de turbinas que han estado operativas durante años, permite prolongar su vida útil sin necesidad de realizar un gran gasto de energía en el reciclaje de sus materiales. Esto, además, se traduce en una reducción de las emisiones de carbono y en una mayor protección del medioambiente.

Una empresa compra turbinas eólicas antiguas y las convierte en casas de última generación

Al optar por reutilizar las góndolas en su forma original, el equipo de diseño apuesta por una metodología que reduce el impacto medioambiental, manteniendo confort y funcionalidad en estos hogares ecológicos. De hecho, la estructura habitable posibilitada por la góndola de la turbina ofrece unos 37 metros cuadrados de espacio, entre los cuales se incluye una cocina, un baño y una sala de estar. En el techo se ubican paneles solares para brindar energía al sistema de climatización y a los electrodomésticos.

Reutilización de materiales en la industria eólica

Este proyecto piloto demuestra el potencial de aprovechamiento de componentes de turbinas eólicas en otros usos sostenibles. Jos de Krieger, socio de Superuse, explica que el éxito de este modelo abre la puerta a aplicaciones más amplias: “si podemos construir una casa de este tipo, también podemos desarrollar soluciones más simples y escalables”.

Según explican desde el medio New Atlas, los responsables del diseño de la góndola convertida en vivienda vaciaron por completo su interior, de modo que solo quedase el recubrimiento de fibra de vidrio. Un material extremadamente resistente que, además, es un magnífico aislante de temperatura y humedad. Después, añadieron las tuberías del agua y los cables eléctricos y colocaron un recubrimiento estético.

Con más de 10.000 góndolas V80 todavía en funcionamiento a nivel mundial, el reciclaje creativo de estos componentes representa una alternativa de bajo impacto en la gestión de equipos de energía renovable al final de su vida útil. Las empresas involucradas en este proyecto ven en esta solución un avance significativo hacia la economía circular y la sostenibilidad en el sector eólico.

Fuente:El Confidencial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

09/10/2025

En audiencia se reportan avances en la implementación de la conciliación en causa sobre daño ambiental en Salar Punta Negra

02/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?