• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > ¿Una industria en torno al litio? Sí, es posible, y las universidades tenemos mucho por hacer

¿Una industria en torno al litio? Sí, es posible, y las universidades tenemos mucho por hacer

Última Actualización: 11 de julio de 2023 09:55
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 11 de julio de 2023
2 vistas
5 Minutos de Lectura
¿Una industria en torno al litio? Sí, es posible, y las universidades tenemos mucho por hacer

Mucho se ha hablado de la nueva Estrategia Nacional del Litio que presentó el gobierno, con críticas y apoyos en distintos aspectos que abarca esta política. No obstante, poco se ha hablado sobre la viabilidad de la estrategia que busca dar valor agregado al mineral en una industria de alto potencial de crecimiento, en un contexto donde la transición hacia una matriz energética en base a renovables y almacenamiento energético es inevitable, y en el cual los vehículos eléctricos serán la base de la movilidad en gran parte de los países occidentales y China, en pocos años más. Más aún, poco o nada se ha reflexionado sobre el rol de la investigación y la innovación de las universidades para establecer un ecosistema que permita el despliegue de una industria en torno a la cadena de valor del litio en suelo nacional.

Como bien sabemos, los países industrializados han descansado su desarrollo tecnológico en la investigación universitaria y el establecimiento de centros especializados. Principalmente aquellos que han alcanzado desarrollo en las últimas décadas invierten un gran porcentaje de su PIB en acciones de I+D+i, como Corea del Sur (4,29%), Israel (4,11%), Finlandia (3,17%), Dinamarca (3.08%) y China (2,05%), según cifras del Banco Mundial. Esto contrasta fuertemente con la inversión que realiza Chile en I+D+i, que supera apenas el 0,36%, de los cuales el 30% proviene del sector privado.

Relacionados:

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Radiografía de resultados: litio se desploma, metales estratégicos resisten y salmoneras se recuperan

Desde una visión optimista, en la nueva política pública en torno al litio hay una oportunidad para crear las condiciones que permitan sentar las bases para una transformación del modelo de desarrollo del país. Esto, a través de la creación de un ecosistema donde la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de talento local altamente especializado pueda ser potenciado por una integración sinérgica de la triada Estado – academia – sector privado.

Los desafíos tecnológicos en torno a la producción y cadena de valor del litio, en tanto extracción, producción, fabricación de baterías y reciclaje de estas son amplios y diversos. Si nos concentramos sólo en baterías de litio, las posibilidades que abre la investigación para la creación de un ecosistema de innovación en torno a la cadena de valor de los sistemas de almacenamiento energético en base a litio son múltiples. Más allá de la fabricación de baterías de litio, la investigación puede contribuir al desarrollo de nuevos materiales o nuevos automatismos, que permitan una performance más eficiente y duradera tanto de baterías nuevas o de segundo uso. Puesto que es importante dar un destino a aquellas baterías que van terminando su vida útil y no terminen siendo una externalidad negativa con la cual lidiar. ¿Se pueden reutilizar? Claro que sí. ¿Se pueden reciclar y rescatar íntegramente los minerales críticos en su integridad? Claro que sí. Y eso bajaría, a su vez, la presión por la extracción de aquellos recursos.

¿Una industria en torno al litio? Sí, es posible, y las universidades tenemos mucho por hacer

Relacionados:

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

Todos estos temas están siendo abordados en el Centro Lithium I+D+i: Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Baterías de Litio. Este es un centro único, financiado por el sector privado, gracias a un convenio firmado entre la UCN y SQM, lo que habla de un interés creciente de la industria por aportar al I+D+i nacional. En Lithium I+D+i estamos, además, formando capital humano altamente especializado, lo que permitirá en un futuro próximo generar empleos de calidad y fortalecer la capacidad del país para desarrollar soluciones y aplicaciones innovadoras en torno a la cadena de valor del litio y baterías de litio, favoreciendo la atracción de inversión extranjera y contribuyendo al crecimiento económico a largo plazo.

La inversión en I+D+i es fundamental para establecer una industria sólida en torno a la cadena de valor del litio en Chile. El país tiene una ventaja competitiva debido a sus vastas reservas de este recurso estratégico, y capitalizar este potencial requerirá un enfoque decidido en la investigación, el desarrollo y la innovación, que se realiza en las universidades. Mejorar las técnicas de extracción, desarrollar tecnologías avanzadas y formar talento especializado son pilares clave para asegurar un futuro próspero y sostenible para la industria del litio en Chile.

Hernán Cáceres,
Director ejecutivo del Centro Lithium I+D+i y
Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte.

Relacionados:

Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas
Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas
Aprobado contrato especial para proyecto Salares Altoandinos en prioritario plan de litio
Enami y Rio Tinto firman acuerdo estratégico para proyecto de litio
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/una-industria-en-torno-al-litio-si-es-posible-y-las-universidades-tenemos-mucho-por-hacer/">¿Una industria en torno al litio? Sí, es posible, y las universidades tenemos mucho por hacer</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Estrategia Nacional del LitioHernán Cácereslitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

25 de agosto de 2025
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

25 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

25 de agosto de 2025
Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord

Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord

25 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025

Empresas

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?