• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Una ingeniosa apuesta: estas células solares de nanohilos fotovoltaicos se pondrán a prueba en el espacio
Innovación y Tecnología

Una ingeniosa apuesta: estas células solares de nanohilos fotovoltaicos se pondrán a prueba en el espacio

Última Actualización: 05/02/2023 19:27
Publicado el 05/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La energía solar es la energía renovable más limpia y abundante que existe. Las células solares son una buena opción para cosechar esta energía. Sin embargo, es difícil equilibrar el costo y la eficiencia de las células solares tradicionales de película fina.

Ahora, investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia, han desarrollado pequeñas antenas colectoras de radiación solar, denominadas nanohilos, utilizando tres materiales variados que se adaptan mejor al espectro solar que las células solares de silicio disponibles. Éstas podrían funcionar mejor en el espacio que las actuales células solares de silicio.

Un equipo de investigación en nanoingeniería de la Universidad de Lund que trabaja en células solares hizo un descubrimiento en 2022 cuando consiguió construir nanohilos fotovoltaicos con tres brechas de banda variadas.

Los nanohilos son muy superiores a la hora de fabricar células solares de alta eficiencia y bajo costo gracias a sus avanzadas propiedades, como la combinación epitaxial de materiales de retícula desigual sin deformación plástica. Esto podría aprovecharse para sintetizar células solares axiales de nanohilos con unión en tándem de alta eficiencia y bajo coste de material.

Una ingeniosa apuesta: estas células solares de nanohilos fotovoltaicos se pondrán a prueba en el espacio

Las células solares de nanohilos ya están en el espacio

Dado que los nanohilos son ligeros y necesitan poco material por unidad de superficie, actualmente se van a instalar para realizar pruebas en satélites alimentados por células solares, donde la eficiencia, unida al bajo peso, se considera el factor más importante. Hace unos días, las nuevas células solares fueron enviadas al espacio.

Para probar sus materiales, el equipo acaba de instalar las células solares de nanohilos en un satélite de investigación. El satélite fue enviado al espacio en la segunda semana de enero por los socios colaboradores de los investigadores en el Instituto Tecnológico de California, Caltech, en Estados Unidos. El satélite estará en órbita durante la primavera, y se espera recibir los resultados de forma continuada.

Las células solares en tándem basadas en silicio están ganando mucho interés e incluyen la colocación de películas finas y semitransparentes de otro material captador de luz sobre el silicio. Algunas investigaciones sugieren que podrían duplicar aproximadamente la eficiencia de las células solares de silicio comerciales actuales.

El método más general utilizado para construir células solares en tándem consiste en sintetizar varios materiales semiconductores superpuestos. Además, los materiales tienen el potencial de absorber distintas partes del espectro solar.

Las células solares en tándem de silicio suelen construirse sintetizando diferentes materiales semiconductores uno sobre otro. Los investigadores de Lund utilizan un método ligeramente distinto.

Han desarrollado un método único para construir barras extremadamente finas de material semiconductor sobre un sustrato. Esto les permite utilizar una pequeña cantidad de material por unidad de superficie, lo que reduce los costos de producción y hace que el método sea respetuoso con el medio ambiente.

El año pasado, los investigadores consiguieron construir nanohilos fotovoltaicos con tres bandas de separación diferentes. Esto significa que un mismo nanohilo está formado por tres materiales diferentes que reaccionan a distintas partes de la luz solar.

Una ingeniosa apuesta: estas células solares de nanohilos fotovoltaicos se pondrán a prueba en el espacio

Figura 1. Conjunto de nanohilos diseñado para captar la energía solar en geometría axial, con el fin de aprovechar óptimamente las distintas partes del espectro solar. Imagen de Lund University / Martin Magnusson.

 

Eficiencia de las células solares de nanohilos

Las varillas de nanómetros de grosor se componen de tres materiales con distintas cantidades de indio, galio, arsénico y fósforo. En pruebas de laboratorio con estos materiales, los investigadores han logrado hasta ahora una eficiencia del 16,7%. Sin embargo, creen que las células solares de nanohilos podrían alcanzar una eficiencia del 47% utilizando la estructura actual con más huecos de banda.

Además de su mejor absorción de la luz, las células solares de nanohilos también poseen la durabilidad necesaria para los viajes espaciales.

 

Te puede interesar

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA
Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

Fuente: worldenergytrade

 

 

Etiquetas:células solaresEnergía SolarNanohilos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?