• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Una nueva fuente de oro ha sido descubierta en el lugar menos esperado del universo
Innovación y Tecnología

Una nueva fuente de oro ha sido descubierta en el lugar menos esperado del universo

Última Actualización: 14/11/2024 19:38
Publicado el 02/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz

El oro es uno de los metales más codiciados del mundo, y su origen está íntimamente ligado a algunos de los eventos más extremos del universo. La formación de metales pesados como el oro, el torio y el uranio requiere condiciones energéticas únicas, tales como explosiones estelares o colisiones entre estrellas de neutrones. Esto significa que todos los elementos pesados ​​de la Tierra se formaron en ambientes astrofísicos extremos hace miles de millones de años, en eventos que liberaron cantidades de energía colosales.

Te puede interesar

Perú: Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel
El oro supera su récord histórico ajustado por inflación fijado en 1980
Barrick vende mina Hemlo por US$1.100 millones y se despide de la producción en Canadá

Hoy en día, los astrofísicos aún no comprenden completamente los mecanismos exactos de cómo se crean elementos más pesados que el hierro. Aunque se sabe que fenómenos como las supernovas y las fusiones de estrellas de neutrones contribuyen a esta «fábrica de elementos pesados», los investigadores siguen explorando en cuáles de estos eventos las condiciones son realmente óptimas para la formación de elementos como el oro. Sorprendentemente, un nuevo estudio sugiere que estos elementos también podrían formarse en los discos de acreción que rodean a los agujeros negros.

Un disco de acreción es la estructura de gas y polvo que se arremolina alrededor de un agujero negro en formación, creando un caos denso y caliente que libera enormes cantidades de energía. Este entorno permite que los protones se conviertan en neutrones debido a la emisión de neutrinos, generando un exceso de neutrones que facilita el proceso r (o proceso de captura rápida de neutrones), esencial para la creación de elementos pesados.

“En nuestro estudio, analizamos sistemáticamente por primera vez las tasas de conversión de neutrones y protones en múltiples configuraciones de discos mediante simulaciones computacionales avanzadas”, explica el Dr. Oliver Just, del grupo de Astrofísica Relativista en el GSI. “Descubrimos que, siempre que se cumplan ciertas condiciones, estos discos son muy ricos en neutrones, lo cual es clave para la síntesis de elementos pesados mediante el proceso r”.

Según Just, el factor más determinante para esta producción de neutrones es la masa total del disco de acreción. “Cuanto más masivo sea el disco, más neutrones se producen a partir de protones a través de la captura de electrones y emisión de neutrinos. Estos neutrones, a su vez, pueden participar en el proceso r, formando elementos pesados”. No obstante, cuando la masa del disco es excesivamente alta, ocurre una reacción inversa en la que los neutrinos son recapturados antes de abandonar el disco. Esto reduce la cantidad de neutrones disponibles para el proceso r, lo cual limita la producción de elementos pesados.

Te puede interesar

Oro marca máximo histórico ante expectativa de recorte de tasas en EE.UU.
El oro dispara su valor y con él la minería informal en Chile
Hallazgo del siglo: encontraron millones de toneladas de oro en un país desconocido y lo podrían convertir en una potencia

El estudio sugiere que la masa óptima del disco de acreción para convertirse en una “fábrica” de elementos pesados es de entre 0,01 y 0,1 masas solares. Sin embargo, aún no se sabe con certeza cuán comunes son estos discos en los sistemas de colapso de agujeros negros, ni con qué frecuencia ocurren. Esto significa que, aunque el modelo es prometedor, la investigación no es aún concluyente.

“Todavía hay mucha información que desconocemos. Sin embargo, con la próxima generación de aceleradores, como la Instalación para la Investigación de Antiprotones e Iones (FAIR), podremos realizar mediciones con una precisión sin precedentes”, comentó Andreas Bauswein, astrofísico en el Centro Helmholtz de Investigación de Iones Pesados del GSI.

Es bien sabido que muchos elementos ligeros se producen en el interior de las estrellas, pero cuando se trata de elementos más pesados que el hierro, es necesario recurrir a eventos realmente catastróficos, como los que ocurren durante el nacimiento de un agujero negro. Sin embargo, los científicos aún investigan si en estos eventos se dan realmente las condiciones óptimas para la creación de elementos pesados y cuál es su contribución a la composición general del universo.

Este trabajo pionero, que combina simulaciones astrofísicas avanzadas y modelos computacionales complejos, representa un hito en la comprensión de los orígenes de elementos pesados en el cosmos. Aunque estos materiales preciosos nos parecen comunes hoy en día, su existencia está marcada por un linaje de explosiones cósmicas y colapsos estelares en donde incluso los enigmáticos agujeros negros desempeñan un papel crucial en el ciclo de vida de los elementos en el universo.

Te puede interesar

Hallan el yacimiento de oro más grande del mundo en un lugar inesperado
El oro bate récords históricos en Chile superando los US$ 3.500
El oro alcanza niveles históricos por expectativas de la Fed.

Nota de actualización: Este artículo ha sido actualizado para incluir los últimos hallazgos sobre la formación de elementos pesados en discos de acreción de agujeros negros, proporcionando una comprensión más detallada de los procesos astrofísicos implicados en la síntesis de metales como el oro. Actualizado el 14 de noviembre de 2024, a las 19:37 CLST.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/una-nueva-fuente-de-oro-ha-sido-descubierta-en-el-lugar-menos-esperado-del-universo/">Una nueva fuente de oro ha sido descubierta en el lugar menos esperado del universo</a>

Etiquetas:Nueva FuenteOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025

Proyecto Vicuña tiene nuevo CEO: Un líder mundial de la minería llega a San Juan

Minería Internacional
15/09/2025

Argentina: San Juan simplifica y refuerza el control minero con nuevo decreto

Minería Internacional
15/09/2025

Rio Tinto entre los más de 15 candidatos interesados en fundición Paipote

Industria Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?