• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Única entidad en Chile: Spin-off Universidad de Concepción gana desafío de minería sostenible del Foro Económico Mundial
Industria Minera

Única entidad en Chile: Spin-off Universidad de Concepción gana desafío de minería sostenible del Foro Económico Mundial

Con su disruptiva tecnología para el procesamiento sostenible del cobre, la spin off Kofiln de la UdeC fue seleccionada entre las 13 startups ganadoras del Sustainable Mining Challenge.

Última Actualización: 26/09/2024 08:48
Publicado el 26/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Única entidad en Chile: Spin-off Universidad de Concepción gana desafío de minería sostenible del Foro Económico Mundial

Kofiln SpA, empresa spin off de la Universidad de Concepción (UdeC), fue reconocida como una de las ganadoras del Sustainable Mining Challenge. El anuncio se realizó en la Semana del Clima, que se desarrolla en Nueva York entre el 23 y el 27 de septiembre, junto a la 79° Asamblea General de Naciones Unidas. 

Relacionados:

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región
Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica

La iniciativa global del Foro Económico Mundial recibió, a través de su plataforma de innovación abierta: UpLink, cerca de 150 postulaciones de todo el mundo. El Desafío reunió a diversas startups que promueven nuevos enfoques para la minería, con tecnologías sostenibles e innovadoras en toda la cadena de valor. 

Única entidad en Chile: Spin-off Universidad de Concepción gana desafío de minería sostenible del Foro Económico Mundial

De las 13 startups seleccionadas como ganadoras, en el que Kofiln es la única entidad chilena seleccionada, ingresarán al selecto grupo de “top innovators” de la comunidad UpLink y tendrán un proceso de acompañamiento de 3 años que les dará acceso a amplias redes de contactos y conexión con fondos de inversión de impacto, así como inversionistas que buscan tecnologías sostenibles y alineadas con la acción climática.

«Felicitamos a la UdeC y esperamos que con la pronta aprobación de la Ley de Transferencia de Tecnología y Conocimiento, sean muchos más los casos que, como éste, nos permiten enorgullecernos de la ciencia y la tecnología que se hace en Chile», manifestó la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry Escudero. 

De igual forma, el Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, indicó que “es un logro notable que enaltece a toda nuestra comunidad, a través de un desarrollo científico-tecnológico con el potencial de alcance global y que contribuye en forma sustantiva a los desafíos de la minería sostenible en cobre, cero emisiones y cero residuos, lo que tiene una importancia aún mayor cuando se genera desde un país minero como Chile”. 

Procesamiento sostenible del cobre

Con más de cuatro décadas de colaboración con la industria minera en Chile y a nivel global, el Grupo de Metalurgia Química de la Facultad de Ingeniería de la UdeC ha desarrollado enfoques innovadores que promueven la economía circular, bajas emisiones y la recuperación de metales valiosos.

En ese sentido, Kofiln SpA es una spin off creada para llevar al mercado una tecnología disruptiva para el procesamiento sustentable de cobre y patentada a nivel mundial. Opera sin emisiones y elimina las escorias, produciendo cobre y ácido sulfúrico, además de co-productos de amplio uso industrial, mediante la recuperación del hierro en la forma de magnetita o ferroaleaciones y la generación de productos cementicios. El proceso utiliza hidrógeno renovable como agente reductor, marcando un cambio revolucionario en la cadena de valor del cobre.

“Para el momento en el que estamos, que es justamente entrando a la fase del pilotaje de la validación industrial de la tecnología, este reconocimiento es particularmente valioso y es muy oportuno porque nos va a permitir tener acceso a muchas redes de apoyo del sector minero, tecnológico y tener acceso a fondos de inversión”, señaló Marcela Angulo, directora de UdeC Santiago. 

Actualmente, la tecnología tiene un nivel de madurez TRL 5 o semi-piloto, y muestra ser competitiva tanto en costo de capital como en margen efectivo, en comparación con las tecnologías tradicionales de fundición, por lo que ofrece una alternativa sostenible y competitiva para contribuir a un suministro seguro y diversificado de cobre para la transición energética global.

Etiquetas:cobreForo Económico MundialMarcela Angulominería sostenibleUniversidad de Concepción
Fuente:Reporte Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025

Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025

Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025

Empresa
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

27/11/2025
LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

27/11/2025
SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

27/11/2025
Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?