Alertas:
Familia está desaparecida tras deslizamiento de tierra que aplastó su vivienda en Curarrehue
Los rescatistas redoblan esfuerzos para hallar sobrevivientes del terremoto en Marruecos: la cifra de víctimas ascendió a 2.862
Fuerte terremoto sacude Marruecos dejando más de 1.000 muertos y afectando el histórico Marrakech
Sismo de Magnitud 6.4 sacude la Región de Coquimbo
Zona Central de Chile se prepara para eventual megaterremoto tras acumulación de energía desde 1730
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura
Aa
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de ChileRevista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile
Buscar
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

Mediakit 2023Suscribirme

Últimas Noticias

Rebajas de hasta $200: Conoce los descuentos en combustible durante septiembre

Dato Útil 27 de septiembre de 2023

“Mis doce años en El Teniente han sido de mejoramiento, responsabilidad y seguridad”

Empresa 27 de septiembre de 2023

Innovaciones Revolucionan la Molienda Minera: Una Mirada a las Mejoras Técnicas»

Innovación y Tecnología 27 de septiembre de 2023
Síguenos en
REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Innovación y Tecnología » Universidad Católica del Norte presenta Lithium I+D+i, nuevo centro de investigación en baterías de litio

Universidad Católica del Norte presenta Lithium I+D+i, nuevo centro de investigación en baterías de litio

Cristian Recabarren Ortiz 29 de abril de 2023 5 Minutos de Lectura

Con el seminario internacional “Creando las bases para el desarrollo sustentable del litio en Chile», este viernes fue presentado oficialmente Lithium I+D+i: Centro de Investigación, Desarrollo e innovación en Baterías de Litio, iniciativa conformada en 2022 en la Universidad Católica del Norte (UCN) con el propósito de realizar investigación científica sobre innovación tecnológica en toda la cadena de valor de las baterías de litio.

El centro, financiado por la empresa SQM, líder mundial en la producción de litio con alto valor agregado, busca convertirse en un centro de desarrollo tecnológico referente a nivel nacional y en Latinoamérica, por su contribución al fortalecimiento del ecosistema de innovación en torno a baterías de litio en el país.

Te puede interesar

¿Buscas trabajo? Conoce los puestos laborales para el Cyber Monday 2023

¿Buscas trabajo? Conoce los puestos laborales para el Cyber Monday 2023

Buscan 250 personas para trabajar en logística este Cyber Monday

Buscan 250 personas para trabajar en logística este Cyber Monday

Revisa 500 cupos en CODELCO para prácticas de verano 2024

Revisa 500 cupos en CODELCO para prácticas de verano 2024

Al respecto, el rector de la Universidad Católica del Norte, Dr. Rodrigo Alda Varas, dijo que “este es un hecho inédito en la UCN, puesto que nos permite establecer un itinerario de trabajo compartido con la empresa y avanzar en todo lo que significa la cadena de valor de las baterías de litio, abordando los requerimientos de esta industria con alianzas estratégicas en centros internacionales de excelencia y, de este modo, fortalecer las capacidades humanas al interior de la Institución”.

Por su parte, José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, destacó: “Estamos muy orgullosos de ser parte de una alianza inédita para la región que busca contribuir a la investigación, innovación, desarrollo tecnológico y formación de capital humano. Como líderes mundiales en la producción de litio y con metas concretas de sostenibilidad como ser carbono neutrales en el caso del litio en 2030, no podíamos quedar ajenos a instancia que es clave para contribuir a poner en valor uno de los recursos estratégicos para la región”.

La ceremonia de lanzamiento de Lithium I+D+i contó con la presencia de diversas autoridades además de autoridades de la UCN y ejecutivos de SQM. La actividad se inició con las palabras del rector Alda y del vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, José Miguel Berguño. La presentación del Centro estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas (FICG) de UCN, Dr. Hernán Cáceres.

La jornada continuó con un seminario internacional en el cual expusieron dos importantes expertos internacionales en desarrollo del litio: Andreas Bittner, director ejecutivo del Instituto Europeo del Litio y jefe de Desarrollo de Nuevos Negocios en Fraunhofer ISC, y Nian Liu, profesor asistente en la Universidad Georgia Tech, especialista en materiales y nanotecnología para baterías de alta energía.

Luego de cada charla magistral se realizaron paneles de conversación en los que participaron el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz; el rector de la Universidad Católica del Norte,  Rodrigo Alda; el vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, José Miguel Berguño; el gerente de Innovación y Desarrollo de SQM, el asesor de Litio y Salares del Ministerio de Minería, Gonzalo Gutiérrez; y el líder de Lithium I+D+i, Hernán Cáceres.

Sobre Lithium I+D+i

El Centro Lithium I+D+i: Centro de Investigación, Desarrollo e innovación en Baterías de Litio, nace en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte, gracias a una donación de US$8 millones entregados por la empresa SQM a la Universidad, con el objetivo de impulsar un centro de investigación de primer nivel en la zona Norte del país.

Tal como explica Hernán Cáceres, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN y director del Centro, este nace “con el objetivo de crear un polo de investigación y desarrollo para la entrega de soluciones tecnológicas a múltiples desafíos relacionados con los sistemas de almacenamiento en base a litio”.

“Esperamos que, además, este Centro contribuya a impulsar la conformación de equipos de investigación y profesionales especializados, promoviendo la formación de capital humano avanzado en torno a la innovación en materiales, diseño, sistemas, producción y reciclaje de estas baterías”, agregó.

Universidad Católica del Norte presenta Lithium I+D+i, nuevo centro de investigación en baterías de litio

Universidad Católica del Norte presenta Lithium I+D+i, nuevo centro de investigación en baterías de litio

Universidad Católica del Norte presenta Lithium I+D+i, nuevo centro de investigación en baterías de litio

 

Etiquetas: Andreas Bittner, baterías de litio, Gonzalo Gutiérrez, Hernán Cáceres, José Miguel Berguño, Lithium I+D+i, Nian Liu, Rodrigo Alda, Rodrigo Alda Varas, UCN, Universidad Católica del Norte, Universidad Georgia Tech
Compartir este Artículo
Twitter LinkedIn Reddit Email Copy Link

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

MEDIAKIT 2023SUSCRIBIRME

Últimas Noticias

Rebajas de hasta $200: Conoce los descuentos en combustible durante septiembre

Dato Útil 27 de septiembre de 2023

“Mis doce años en El Teniente han sido de mejoramiento, responsabilidad y seguridad”

Empresa 27 de septiembre de 2023

Innovaciones Revolucionan la Molienda Minera: Una Mirada a las Mejoras Técnicas»

Innovación y Tecnología 27 de septiembre de 2023

MINAM en PERUMIN: “La apuesta del gobierno es transitar hacia una economía circular”

Empresa 26 de septiembre de 2023

Mejoras ergonómicas en Planta de Molienda Convencional de El Teniente facilita tareas de limpieza y protege salud de trabajadores

Industria Minera 27 de septiembre de 2023

Más de cien millones de pesos recibe la pequeña minería metálica a través de Fondos PAMMA Productivo

Industria Minera 27 de septiembre de 2023

BlueGrace Energy Bolivia es pionera en la transición hacia energías limpias en Sudamérica

Energía 26 de septiembre de 2023

Perumin: Instrumentos de gestión ambiental presentados por mineras incorporan lineamientos de adaptación al cambio climático

Empresa 26 de septiembre de 2023

Relacionados

Innovaciones Revolucionan la Molienda Minera: Una Mirada a las Mejoras Técnicas"

Innovaciones Revolucionan la Molienda Minera: Una Mirada a las Mejoras Técnicas»

27 de septiembre de 2023
Perú: Minera Poderosa incorporará tecnología blockchain en sus operaciones clave

Perú: Minera Poderosa incorporará tecnología blockchain en sus operaciones clave

26 de septiembre de 2023
Investigadora AMTC trabajará en el desarrollo de sensores para detectar cobre en tiempo real

Investigadora AMTC trabajará en el desarrollo de sensores para detectar cobre en tiempo real

25 de septiembre de 2023
Cómo Wall Street Puede Cambiar el Juego de los Chips: Un Análisis

Cómo Wall Street Puede Cambiar el Juego de los Chips: Un Análisis

25 de septiembre de 2023
Las tormentas solares han destruido más de 200 satélites de Starlink en dos meses

Las tormentas solares han destruido más de 200 satélites de Starlink en dos meses

21 de septiembre de 2023
Desarrollo y Desmantelamiento de Turbinas Eólicas: Un Reto Sostenible

Desarrollo y Desmantelamiento de Turbinas Eólicas: Un Reto Sostenible

18 de septiembre de 2023
No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio

No solo producir, también reusar y reciclar: Notas para el Litio

14 de septiembre de 2023
¿Podrá Occidente desafiar el dominio chino en el grafito sintético para baterías EV?

¿Podrá Occidente desafiar el dominio chino en el grafito sintético para baterías EV?

12 de septiembre de 2023
Mostrar Más
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Enlaces Rápidos

La Revista

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?