• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Universidad de Atacama lidera transformación de relaves mineros en recursos estratégicos
Industria Minera

Universidad de Atacama lidera transformación de relaves mineros en recursos estratégicos

Última Actualización: 28/10/2025 20:26
Publicado el 28/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La Universidad de Atacama lidera un proyecto innovador que busca transformar los relaves mineros de Copiapó en recursos estratégicos para diversas industrias.

Te puede interesar

Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama
Hitachi Energy Detalla Soluciones Esenciales para la Minería Sostenible
Anglo American consolida su liderazgo en cobre y proyecta expansión de Los Bronces
El oro refuerza su rol de refugio ante la incertidumbre global, según Daniela Desormeaux

Relaves mineros: de pasivo ambiental a oportunidad estratégica

La capital de la Región de Atacama enfrenta un desafío significativo con los relaves mineros, muchos de los cuales se encuentran en zonas urbanas y periurbanas, impactando directamente la calidad de vida de sus habitantes. Según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la región concentra 200 de los más de 800 depósitos de relaves registrados en Chile, convirtiéndose en la segunda comuna con mayor número de estos depósitos a nivel nacional. En este contexto, investigadores de la Universidad de Atacama están desarrollando tecnologías que permitan convertir estos residuos en una oportunidad para mejorar la sostenibilidad del territorio.

Universidad de Atacama lidera transformación de relaves mineros en recursos estratégicos

El proyecto FIC-R “Desarrollo de Tecnologías para la Valorización de Relaves de Cobre” busca recuperar minerales de alto valor presentes en los relaves, como la magnetita y la pirita. La magnetita es clave en la industria del acero, mientras que la pirita contiene cobalto, esencial para la fabricación de baterías. Además, el material restante, compuesto principalmente de silicatos, tiene potencial para ser reutilizado en la fabricación de materiales de construcción. Los primeros resultados son prometedores: hasta un 93% de pirita y un 97% de hierro han sido recuperados, lo que podría reducir en un 25% el volumen total de los relaves tratados. Según el director del proyecto, el Dr. Danny Guzmán, “no son solo desechos, estos contienen minerales que aún pueden aportar valor si los tratamos adecuadamente”.

Este avance no solo busca disminuir los impactos ambientales, sino también consolidar a Copiapó como un referente de minería sostenible, transformando los desechos en insumos esenciales para industrias vinculadas a la transición energética. La visión a largo plazo proyecta un Copiapó más sustentable en 2050, alineado con el potencial de la región como un eje estratégico en gestión de residuos mineros.

La Universidad de Atacama y su rol en la minería sostenible

Este proyecto forma parte de una estrategia institucional más amplia que impulsa la investigación, la docencia de postgrado y la transferencia tecnológica hacia una minería de menor impacto. La Universidad de Atacama prevé, para 2026, la apertura de programas como el Doctorado en Minería Sostenible y el Doctorado Tecnológico en Materiales para la Sustentabilidad de la Industria Energética Minera. Según el Dr. Guzmán, “el mundo necesita más minerales para energías limpias, pero también una minería mejor, con menor impacto y mayor circularidad”.

Con una inversión de 570 millones de pesos destinada al fortalecimiento de los departamentos de Minas, Metalurgia y Geología, la Universidad refuerza su posición como pionera en soluciones sostenibles, fundamentada en su legado histórico. La institución, que en 2025 celebra 168 años desde la fundación de su Escuela de Minas, colabora activamente con iniciativas clave como el Plan Nacional de Relaves y las estrategias regionales de desarrollo e innovación, para garantizar un enfoque integral en la valorización de estos depósitos.

Publicaciones relacionadas:

  1. Innovador proyecto de la UAI busca recuperar cobalto y níquel desde relaves mineros
  2. “INLiSa fortalece la alianza entre ciencia y territorio con la Universidad de Atacama para un desarrollo sostenible del litio”
  3. Litio con sello regional: Universidad de Atacama presenta innovador proyecto en Expo Forede 2025
Etiquetas:relaves minerosSERNAGEOMINUniversidad de Atacama
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Nuevo plan estatal: compra directa de oro para combatir minería ilegal

Mundo
28/10/2025

Reuniones en Brasil sobre tierras raras: estrechar lazos con Estados Unidos

Minería Internacional
28/10/2025

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente

Opinión
28/10/2025

Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile

Nacional
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo American: Producción de Cobre Alcanza 183.500 Toneladas en el Tercer Trimestre

28/10/2025

Recuperación de escorial de Fundición Ventanas plantea desafíos ambientales internacionales

28/10/2025

Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio

28/10/2025

Encuentro de Abastecimiento Minero 2025: Retos Clave de la Industria y Nuevos Enfoques

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?