Un estudio del Ministerio de Minería y Cochilco reveló que, si bien las universidades chilenas han fortalecido su formación en minería y metalurgia, aún persisten desafíos en innovación y financiamiento, especialmente en áreas emergentes como minería 4.0, economía circular y minerales críticos.
La investigación —basada en encuestas a 26 instituciones— mostró que todas imparten programas de pregrado en estas disciplinas y más de la mitad ofrece posgrados, evidenciando avances en la formación especializada. Sin embargo, la investigación universitaria sigue concentrada en etapas tempranas y con infraestructura limitada para validación tecnológica, además de la falta de fondos específicos y de participación del sector privado.
Academia como socio estratégico de la minería
La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, señaló que estos datos permitirán orientar inversiones en innovación y reforzar el vínculo entre la academia y el sector productivo.
Por su parte, Patricia Gamboa, directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, destacó que el estudio visibiliza el rol de la investigación universitaria para generar soluciones concretas, como tecnologías más limpias, gestión hídrica eficiente y avances en digitalización minera.
Los analistas Claudia Arancibia y Ronald Monsalve, autores del informe, subrayaron que superar las brechas en financiamiento e infraestructura será clave para que las universidades se consoliden como socios estratégicos en el desarrollo sostenible de la minería nacional.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/universidades-chilenas-avanzan-en-mineria-y-metalurgia-pero-enfrentan-brechas-en-areas-emergentes/">Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes</a>