• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Usando un telescopio en Chile, astrónomos descubren planeta con dos soles, como Tatooine en Star Wars
Nacional

Usando un telescopio en Chile, astrónomos descubren planeta con dos soles, como Tatooine en Star Wars

Última Actualización: 12/06/2023 20:42
Publicado el 12/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Usando un telescopio en Chile, astrónomos descubren planeta con dos soles, como Tatooine en Star Wars

Usando instrumentos de última generación instalados en dos telescopios ubicados en el desierto de Atacama, los científicos descubrieron un sistema circumbinario, que contienen planetas que orbitan alrededor de dos estrellas en el centro en lugar de solo una, como en nuestro Sistema Solar.

Relacionados:

Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019
Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019
Tragedia en Torres del Paine: Dos muertos y aumentan desaparecidos
Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado el segundo descubrimiento de un sistema circumbinario multiplanetario.

Usando un telescopio en Chile, astrónomos descubren planeta con dos soles, como Tatooine en Star Wars

Los sistemas circumbinarios contienen planetas que orbitan alrededor de dos estrellas en el centro en lugar de solo una, como en nuestro Sistema Solar. Los planetas circumbinarios orbitan alrededor de ambas estrellas a la vez. El descubrimiento, dirigido por investigadores de la Universidad de Birmingham, fue publicado en la revista Nature Astronomy.

El planeta recién descubierto se llama BEBOP-1c, por el nombre del proyecto que recopiló los datos. BEBOP significa binarios escoltados por planetas en órbita. El sistema BEBOP-1 también se conoce como TOI-1338.

En 2020, se descubrió un planeta circumbinario, llamado TOI-1338b, en el mismo sistema utilizando datos del telescopio espacial TESS de la Nasa, al que también contribuyó el equipo de Birmingham. Ese planeta fue descubierto con el método de tránsito y se notó porque pasó frente a la más brillante de las dos estrellas en varias ocasiones.

“El método de tránsito nos permitió medir el tamaño de TOI-1338b, pero no su masa, que es el parámetro más fundamental del planeta”, dijo en un comunicado el autor principal, el Dr. Matthew Standing, quien completó su doctorado en la Universidad de Birmingham y ahora es investigador en La Universidad Abierta.

El equipo de BEBOP ya estaba monitoreando este sistema utilizando otro método de detección en ese momento, llamado método Doppler. Este método, también llamado método de oscilación o método de velocidad radial, se basa en medir con precisión la velocidad de las estrellas.

“Este es el mismo método que condujo a la primera detección de exoplanetas, por la que Mayor y Queloz recibieron el Premio Nobel en 2019″, dijo el entonces supervisor de Matthew, Amaury Triaud, profesor de la Universidad de Birmingham.

Así se descubrió el planeta con dos soles, como Tatooine en Star Wars

Usando instrumentos de última generación instalados en dos telescopios ubicados en el desierto de Atacama en Chile, el equipo intentó medir la masa del planeta observado por TESS. A pesar de sus mejores esfuerzos y años de trabajo, el equipo no pudo lograrlo, sino que descubrió un segundo planeta, BEBOP-1c, y midió su masa.

“Hasta ahora, solo se conocen 12 sistemas circumbinarios, y este es solo el segundo que alberga más de un planeta”, dijo David Martin, astrónomo y miembro de Sagan en la Universidad Estatal de Ohio.

“BEBOP-1c tiene un período orbital de 215 días y una masa 65 veces mayor que la de la Tierra, que es unas cinco veces menor que la masa de Júpiter”, continúa el Dr. Standing. “Este fue un sistema difícil de confirmar, y nuestras observaciones fueron interrumpidas por la pandemia de Covid cuando los telescopios en Chile cerraron durante seis meses durante una parte crítica de la órbita del planeta. Esta parte de la órbita solo volvió a ser observable el año pasado, cuando finalizamos la detección”.

Usando un telescopio en Chile, astrónomos descubren planeta con dos soles, como Tatooine en Star Wars
Ilustración que celebra el reciente descubrimiento. Crédito: Amanda Smith / Universidad de Birmingham

Por el momento, solo se conocen dos planetas en el sistema circumbinario TOI-1338/BEBOP-1, pero es posible que se identifiquen más en el futuro, con observaciones similares a las realizadas por el equipo.

Aunque son raros, los planetas circumbinarios son importantes para impulsar la comprensión de lo que sucede cuando se crea un planeta.

“Los planetas nacen en un disco de materia que rodea a una estrella joven, donde la masa se acumula progresivamente en los planetas”, explica la Dra. Lalitha Sairam, investigadora de la Universidad de Birmingham y segunda autora del estudio.

“En el caso de las geometrías circumbinarias, el disco rodea a ambas estrellas. Como ambas estrellas se orbitan entre sí, actúan como una paleta gigante que perturba el disco cercano a ellas e impide la formación de planetas excepto en regiones tranquilas y alejadas del binario. Es más fácil señalar la ubicación y las condiciones de formación de planetas en sistemas circumbinarios en comparación con estrellas individuales como el Sol”.

El equipo aún no conoce el tamaño de BEBOP-1c, solo su masa, sin embargo, los investigadores intentarán usar el método de tránsito ahora para medir el tamaño de BEBOP-1c.

A pesar de no detectar el planeta interior, TOI-1338b, el equipo pudo establecer límites superiores estrictos en su masa. Ahora se sabe que el planeta tiene una densidad inferior a la de un bizcocho Victoria, una rareza que hace que este planeta sea óptimo para estudios posteriores con el telescopio espacial James Webb. Si estas observaciones ocurren, podrían revelar el entorno químico en el que se formó este raro planeta circumbinario.
Fuente: La Tercera
Etiquetas:Sistema Solar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Allied Critical Metals triplica recursos de tungsteno en proyecto Borralha, ubicado en Portugal

Minería Internacional
20/11/2025

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Industria Minera
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

11/11/2025
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

07/11/2025
Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

06/11/2025
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?