• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Usando un telescopio en Chile, astrónomos descubren planeta con dos soles, como Tatooine en Star Wars
Nacional

Usando un telescopio en Chile, astrónomos descubren planeta con dos soles, como Tatooine en Star Wars

Última Actualización: 12/06/2023 20:42
Publicado el 12/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Usando instrumentos de última generación instalados en dos telescopios ubicados en el desierto de Atacama, los científicos descubrieron un sistema circumbinario, que contienen planetas que orbitan alrededor de dos estrellas en el centro en lugar de solo una, como en nuestro Sistema Solar.

Te puede interesar

Senador Rafael Prohens: “el Estado debe entender que la seguridad minera no se negocia en plata”

Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado el segundo descubrimiento de un sistema circumbinario multiplanetario.

Los sistemas circumbinarios contienen planetas que orbitan alrededor de dos estrellas en el centro en lugar de solo una, como en nuestro Sistema Solar. Los planetas circumbinarios orbitan alrededor de ambas estrellas a la vez. El descubrimiento, dirigido por investigadores de la Universidad de Birmingham, fue publicado en la revista Nature Astronomy.

El planeta recién descubierto se llama BEBOP-1c, por el nombre del proyecto que recopiló los datos. BEBOP significa binarios escoltados por planetas en órbita. El sistema BEBOP-1 también se conoce como TOI-1338.

Te puede interesar

Lucha contra el robo de cobre: informe clave para proteger servicios fundamentales

En 2020, se descubrió un planeta circumbinario, llamado TOI-1338b, en el mismo sistema utilizando datos del telescopio espacial TESS de la Nasa, al que también contribuyó el equipo de Birmingham. Ese planeta fue descubierto con el método de tránsito y se notó porque pasó frente a la más brillante de las dos estrellas en varias ocasiones.

“El método de tránsito nos permitió medir el tamaño de TOI-1338b, pero no su masa, que es el parámetro más fundamental del planeta”, dijo en un comunicado el autor principal, el Dr. Matthew Standing, quien completó su doctorado en la Universidad de Birmingham y ahora es investigador en La Universidad Abierta.

Te puede interesar

INE: Producción Industrial cae un 1,9% en agosto, con fuerte descenso en minería

El equipo de BEBOP ya estaba monitoreando este sistema utilizando otro método de detección en ese momento, llamado método Doppler. Este método, también llamado método de oscilación o método de velocidad radial, se basa en medir con precisión la velocidad de las estrellas.

“Este es el mismo método que condujo a la primera detección de exoplanetas, por la que Mayor y Queloz recibieron el Premio Nobel en 2019″, dijo el entonces supervisor de Matthew, Amaury Triaud, profesor de la Universidad de Birmingham.

Así se descubrió el planeta con dos soles, como Tatooine en Star Wars

Usando instrumentos de última generación instalados en dos telescopios ubicados en el desierto de Atacama en Chile, el equipo intentó medir la masa del planeta observado por TESS. A pesar de sus mejores esfuerzos y años de trabajo, el equipo no pudo lograrlo, sino que descubrió un segundo planeta, BEBOP-1c, y midió su masa.

“Hasta ahora, solo se conocen 12 sistemas circumbinarios, y este es solo el segundo que alberga más de un planeta”, dijo David Martin, astrónomo y miembro de Sagan en la Universidad Estatal de Ohio.

“BEBOP-1c tiene un período orbital de 215 días y una masa 65 veces mayor que la de la Tierra, que es unas cinco veces menor que la masa de Júpiter”, continúa el Dr. Standing. “Este fue un sistema difícil de confirmar, y nuestras observaciones fueron interrumpidas por la pandemia de Covid cuando los telescopios en Chile cerraron durante seis meses durante una parte crítica de la órbita del planeta. Esta parte de la órbita solo volvió a ser observable el año pasado, cuando finalizamos la detección”.

Ilustración que celebra el reciente descubrimiento. Crédito: Amanda Smith / Universidad de Birmingham

Por el momento, solo se conocen dos planetas en el sistema circumbinario TOI-1338/BEBOP-1, pero es posible que se identifiquen más en el futuro, con observaciones similares a las realizadas por el equipo.

Aunque son raros, los planetas circumbinarios son importantes para impulsar la comprensión de lo que sucede cuando se crea un planeta.

“Los planetas nacen en un disco de materia que rodea a una estrella joven, donde la masa se acumula progresivamente en los planetas”, explica la Dra. Lalitha Sairam, investigadora de la Universidad de Birmingham y segunda autora del estudio.

“En el caso de las geometrías circumbinarias, el disco rodea a ambas estrellas. Como ambas estrellas se orbitan entre sí, actúan como una paleta gigante que perturba el disco cercano a ellas e impide la formación de planetas excepto en regiones tranquilas y alejadas del binario. Es más fácil señalar la ubicación y las condiciones de formación de planetas en sistemas circumbinarios en comparación con estrellas individuales como el Sol”.

El equipo aún no conoce el tamaño de BEBOP-1c, solo su masa, sin embargo, los investigadores intentarán usar el método de tránsito ahora para medir el tamaño de BEBOP-1c.

A pesar de no detectar el planeta interior, TOI-1338b, el equipo pudo establecer límites superiores estrictos en su masa. Ahora se sabe que el planeta tiene una densidad inferior a la de un bizcocho Victoria, una rareza que hace que este planeta sea óptimo para estudios posteriores con el telescopio espacial James Webb. Si estas observaciones ocurren, podrían revelar el entorno químico en el que se formó este raro planeta circumbinario.
Fuente: La Tercera
Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Sistema Solar
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capstone Copper alista su participación en FOREDE 2025

Industria Minera
06/10/2025

Cobre extiende su alza y está cerca de alcanzar un máximo histórico

Commodities
06/10/2025

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?