• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Uso de hidrógeno verde disminuiría en 15% las emisiones de la minería en Chile a 2030
Industria Minera

Uso de hidrógeno verde disminuiría en 15% las emisiones de la minería en Chile a 2030

Última Actualización: 21/03/2023 11:32
Publicado el 21/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una de las principales industrias donde el Hidrógeno Verde (H2V) cuenta con mayores oportunidades para su aplicación, es en la minería.

En esa línea, la Corporación Alta Ley y el Clúster Minero Andino Sammi (Perú) lanzaron el “Primer Roadmap Binacional para la implementación del Hidrógeno Verde en la Minería”, documento donde proyectan que el uso del H2V en el sector a 2030, permitirá disminuir en un 15% sus emisiones.

Uso de hidrógeno verde disminuiría en 15% las emisiones de la minería en Chile a 2030

El objetivo de esta hoja de ruta, recientemente anunciada en un webinar, es servir como eje estructurante de la futura incorporación del H2V en la minería de ambos países y facilitar el encadenamiento productivo necesario para la utilización de energías renovables.

“Tenemos una oportunidad importante, ya que tanto el norte de Chile como el sur de Perú, cuentan con las mejores condiciones mundiales para el desarrollo de las aplicaciones del H2V, dada la alta radiación solar y la actividad minera que se concentra en esa zona”, dijo Elena Moreno, gerenta de proyectos de Corporación Alta Ley, durante la presentación.

El documento señala que el H2V puede aportar principalmente a la descarbonización de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) correspondientes a los alcances 1 -controladas por las empresa- y 3 -aquellas que no son de propiedad ni están controladas por la compañía- que sumadas concentran el 70% de las emisiones totales de la minería del cobre.

Guillermo Olivares, líder de proyectos mineros en Alta Ley, explicó a DF que el H2V puede mitigar las emisiones del alcance 1 en la movilidad minera y como fuente de calor, y en las de alcance 3, puede usarse como insumo químico y en el transporte marítimo y terrestre.

A través de las estimaciones realizadas en la hoja de ruta, la incorporación del H2V permitiría reducir a 2030 estas emisiones en 5 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente de un total estimado de 34,4 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que corresponde a un 15% del total proyectado.

Para llegar a este cálculo, Olivares señaló que se consideraron aspectos “como la demanda de H2V que Chile tendrá a 2030, sus posibles aplicaciones, la inversión en tecnologías como electrolizadores, la tasa de penetración que tendrá en la industria y sus usos”.

Competitividad

Olivares, dijo que el aporte del H2V en reducir emisiones se explica ya que “este compuesto va a resolver solo una parte del problema, y hay que considerar que va a estar compitiendo con otras tecnologías, como las aplicaciones electrificables”.

En esa línea, la posibilidad de hacer competitiva la oferta de productos o insumos en H2V “también tiene un desafío desde el punto de vista de la competitividad en costo. Hoy, no necesariamente el hidrógeno ofrece un costo tan atractivo o competitivo respecto a las tecnologías actuales, y es relevante considerar que aún le falta mucha madurez tecnológica”.

 

Te puede interesar

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

Fuente: Diario Financiero
Foto: Diario Financiero

 

Etiquetas:Corporación Alta LeyGuillermo OlivaresH2Vhidrógeno verdeSAMMI
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025

Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?