• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Uso de tecnologías avanzadas en Latinoamérica busca enfrentar los efectos de la crisis climática y energética
Empresa

Uso de tecnologías avanzadas en Latinoamérica busca enfrentar los efectos de la crisis climática y energética

Última Actualización: 18/11/2024 21:57
Publicado el 18/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Empresas de la región fomentan la adopción de soluciones tecnológicas para ser más eficientes, cumplir con normativas ambientales internacionales y fortalecer su competitividad en el mercado global.

Frente a la creciente presión para mitigar el impacto del cambio climático y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), diversas industrias en Latinoamérica, particularmente en Chile, están adoptando tecnologías avanzadas con el fin de mejorar su eficiencia operativa y reducir su huella ambiental. Esta tendencia responde, además, a la necesidad urgente de enfrentar la crisis energética mundial, que ha impulsado la transformación digital y la adopción de soluciones más sostenibles en los sectores productivos.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) revela que la tecnología digital puede contribuir al cumplimiento del 70% de las metas de los ODS. En este contexto destaca la adopción de iniciativas como el programa EcoXpert de Schneider Electric, una red de integradores certificados que ha sido clave en la implementación de soluciones tecnológicas que optimizan el consumo energético y mejoran la sostenibilidad en sectores como la construcción, salud y otras industrias.

Uso de tecnologías avanzadas en Latinoamérica busca enfrentar los efectos de la crisis climática y energética

Este enfoque hacia la sostenibilidad está respaldado por la certificación y capacitación constante de los integradores del programa. Manuel Espinoza, de BAS Ingenieros Chile, explica que “un EcoExpert es un especialista certificado que se encarga de garantizar la correcta instalación y puesta en marcha de los sistemas, actuando como un socio estratégico en la implementación de tecnologías sostenibles”.

Este programa es único en la industria y forma parte de un ecosistema global que involucra más de 4.500 integradores certificados en más de 80 países. Estos socios son responsables de la digitalización y electrificación de empresas, ayudando a los clientes a optimizar sus operaciones y alcanzar objetivos de sostenibilidad. Se estima que, gracias a estas soluciones, las empresas que implementan tecnología de gestión energética logran reducir su consumo de energía hasta en un 30%.

El éxito de estas iniciativas demuestra que la colaboración entre la industria y expertos tecnológicos no solo impulsa la transformación digital, sino que también garantiza un futuro más eficiente y sostenible. Con una creciente demanda por parte de los mercados globales de prácticas sostenibles, las empresas que adopten estas soluciones no solo mejorarán sus operaciones, sino que también estarán mejor posicionadas para cumplir con las regulaciones ambientales internacionales y mantener su competitividad en el escenario mundial.

De hecho, empresas especializadas han logrado avances significativos en proyectos de remodelación de edificios corporativos, oficinas, clínicas e industrias, donde buscan potenciar el binomio de la electricidad combinada con la digitalización, lo que conduce directamente a la sostenibilidad con foco en la evolución de los modelos de negocio, optimización de recursos y reducción del impacto ambiental. 

Es por esto que, programas como EcoXperts –que fomentan la colaboración entre compañías y especialistas tecnológicos- se han convertido en aliados estratégicos clave para impulsar una transformación industrial más eficiente, sostenible y preparada para los desafíos del futuro.

Acerca de Schneider Electric

El propósito de Schneider es crear impacto, empoderando a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y recursos, uniendo el progreso y la sostenibilidad. En Schneider, a esto lo llamamos Life Is On. Nuestra misión es ser su socio digital para la Sostenibilidad y la Eficiencia.

Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de energía y procesos líderes en el mundo, con productos de conexión de punto final a la nube, controles, software y servicios a lo largo de todo el ciclo de vida, permitiendo la gestión integrada de la empresa, para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias. Somos la empresa global más local. Somos defensores de estándares abiertos y ecosistemas de asociación que comparten la pasión por nuestro importante propósito, y valores inclusivos y empoderados.

Etiquetas:Crisis climática
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

India triplica su programa de incentivos para imanes de tierras raras con una inversión de US$788 millones

Minería Internacional
03/11/2025

Hallazgo estratégico en EE. UU.: descubren minerales raros en minas de carbón de Utah y Colorado

Minería Internacional
03/11/2025

El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética

Industria Minera
03/11/2025

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

Electromovilidad
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?