• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Vale desglosará negocio de metales básicos y venderá participación en 2023
Minería Internacional

Vale desglosará negocio de metales básicos y venderá participación en 2023

Última Actualización: 08/12/2022 09:20
Publicado el 08/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Después de varios años de deliberaciones, el gigante del mineral de hierro Vale SA finalmente está trazando un camino para desbloquear el valor de su negocio de níquel y cobre a medida que aumenta la demanda de los llamados metales para baterías.

La firma con sede en Río de Janeiro separará los activos de metales básicos de sus operaciones de mineral de hierro y presentará un socio estratégico en el primer semestre del próximo año, dijeron en una entrevista el presidente ejecutivo Eduardo Bartolomeo y el director financiero Gustavo Pimenta. Una oferta pública inicial está fuera de la mesa por ahora.

Vale desglosará negocio de metales básicos y venderá participación en 2023

Las minas de cobre y níquel se colocarán en una nueva estructura legal denominada Vale Base Metals, con un gobierno independiente y una junta que incluye especialistas en minería subterránea profunda y vehículos eléctricos. La unidad tendrá activos canadienses de níquel, empresas conjuntas de Indonesia, así como la mina de níquel Onca Puma de Brasil y el proyecto de cobre Salobo, según una presentación divulgada el miércoles.

Vale está lanzando su negocio de níquel y cobre en un momento en que la demanda de metales utilizados en el cableado y las baterías de los vehículos eléctricos se ha acelerado al alejarse de los combustibles fósiles.

Separar los dos lados del negocio es clave para acceder al capital “competitivo” necesario para una inversión estimada en $20 mil millones en metales básicos, dijo Bartolomeo desde Nueva York. Esto, combinado con la venta de hasta el 10% de la nueva entidad a un socio, desbloqueará el valor de un negocio que Vale considera que vale hasta $ 40 mil millones.

“Seamos claros: lo más importante es delimitar”, dijo Bartolomeo en una entrevista desde Nueva York. “¿Por qué queremos un socio? Porque el socio hace que el ring-fence sea real. Se ancla. Nos permite traer personas de primer nivel a la mesa”.

Vale cotiza a 6,5 ​​veces las ganancias estimadas, aproximadamente la mitad del promedio de los grandes pares de metales básicos, según muestran los datos compilados por Bloomberg . La brecha de valoración se explica en parte por el hecho de que la empresa todavía obtiene la mayor parte de su dinero de las minas de mineral de hierro en Brasil, que se han visto afectadas por dos desastres en presas de relaves en los últimos años.

Una OPI potencial es algo que se sopesará en el futuro, según las condiciones del mercado y qué tan bien Vale ejecute los planes actuales, dijo Bartolomeo.

Durante años, Vale ha considerado separar su negocio brasileño de mineral de hierro de los activos de níquel y cobre, muchos de los cuales fueron adquiridos a través de la compra de $17 mil millones de la canadiense Inco Ltd. anunciada en 2006.

“Hoy en día no existe un negocio a esta escala que combine cobre con níquel en el mundo”, dijo Pimenta, director financiero de Vale.

Los activos de níquel y cobre en Canadá, Brasil e Indonesia representaron casi el 15% de los ingresos de Vale el año pasado. Después de sufrir una serie de contratiempos operativos en los últimos años que llevaron a recortes en las previsiones, Vale ha estado trabajando para estabilizar su producción de metales básicos.

Vale espera que la producción de níquel alcance las 230.000-245.000 toneladas métricas al año a mediano plazo y supere las 300.000 toneladas a partir de 2030. La producción de cobre se triplicará desde los niveles actuales a unas 900.000 toneladas para 2030.

El gigante minero brasileño apunta a ser un proveedor importante para el mercado de vehículos eléctricos. Firmó un contrato de níquel para las baterías de Tesla Inc. y tiene a Ford Motor Co. como socio en el desarrollo del níquel en Indonesia.

 

Te puede interesar

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás
Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico
238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones
Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones

Fuente: Mining

Etiquetas:hierroVale
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

04/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?