Vale S.A., enorme minera brasileña, reporta un pico de producción de mineral de hierro desde 2018, alcanzando las 94,4 millones de toneladas este trimestre.
Un hito en la producción de Vale
La compañía Vale S.A., cotizada en la NYSE bajo el ticker VALE, no solo ha registrado su mejor trimestre en siete años, sino que también proyecta alcanzar el extremo superior de su guía de producción para el año 2025. Con una producción de 94,4 millones de toneladas de mineral de hierro durante el tercer trimestre de 2025, la minera ha visto un robusto crecimiento interanual del 3,8%. Estos números no se veían desde 2018 y reflejan un periodo de reactivación importante para Vale tras varios años de desafíos en el sector.
La magnífica mina S11D en Carajás, al norte de Brasil, ha sido fundamental en esta hazaña, logrando una producción récord para un tercer trimestre. Además, Vale ha estado avanzando con varios proyectos de expansión que siguen incrementando su capacidad de producción. Esta proyección favorable fue suficiente para que la empresa mantenga su objetivo de producción anual entre 325 y 335 millones de toneladas, habiendo ya producido 245,7 millones en los primeros nueve meses del año.
Impacto en ventas y otros metales
El impacto de este incremento en la producción se extiende más allá de las cifras operativas. En el plano comercial, Vale ha experimentado un incremento del 5,1% en las ventas totales de mineral de hierro, incluyendo pellets, sumando un total de 86 millones de toneladas para el trimestre, con un precio promedio de 94,4 dólares por tonelada, lo cual representa un aumento del 4,2%. La demanda constante de mercados clave como China, junto con la disciplina de oferta de los principales productores globales, ha sido un catalizador para la mejora de los precios realizados.
Mientras tanto, la división de metales básicos de Vale también reflejó cambios significativos. La producción de cobre aumentó un 5,7%, alcanzando las 90,800 toneladas, gracias a la operación continua en la mina de Salobo en Brasil y un aumento en la producción de concentrado de sus operaciones en Canadá. Sin embargo, en el caso del níquel, la producción disminuyó ligeramente, un 0,6%, situándose en 46,800 toneladas, debido en parte a trabajos de mantenimiento en la refinería de Copper Cliff, aunque esto fue algo compensado por un rendimiento récord en la refinería de Long Harbour en Canadá.