• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Vale y SHS desarrollarán conjuntamente soluciones de acería verde
Industria Minera

Vale y SHS desarrollarán conjuntamente soluciones de acería verde

Última Actualización: 11/10/2022 17:17
Publicado el 11/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La empresa minera brasileña Vale ha firmado un memorando de entendimiento con el fabricante de acero alemán Stahl-Holding-Saar (SHS) para desarrollar soluciones para la fabricación de acero sin emisiones de carbono.

Las dos empresas estudiarán y explorarán conjuntamente el uso de las briquetas de mineral de hierro verde y las pellas de reducción directa de Vale en la fabricación de acero, así como la tecnología Tecnored y una planta de briquetas situada cerca de las instalaciones de SHS.

Se espera que esta iniciativa contribuya al objetivo de Vale de reducir sus emisiones netas de alcance III en un 15% para 2035.

Vale también pretende reducir sus emisiones absolutas de Alcance I y I en un 33% para 2030 y alcanzar las emisiones netas cero para 2050.

Vale y SHS desarrollarán conjuntamente soluciones de acería verde

SHS realiza tareas para dos grandes empresas siderúrgicas del Sarre, Aktien-Gesellschaft der Dillinger Hüttenwerke (Dillinger) y Saarstahl.

A principios de este año, Vale y Nippon Steel firmaron un memorando para promulgar procesos de fabricación de acero neutros en carbono.

Las empresas investigarán conjuntamente el uso de materias primas que contribuyan a la reducción directa del hierro, el arrabio verde, las briquetas verdes y otros procesos de fabricación de acero neutros en carbono.

La asociación se produjo después de que Nippon Steel anunciara en marzo del año pasado su visión de neutralidad de carbono para 2050.

Este plan sitúa las cuestiones medioambientales globales como una «cuestión vital» para la gestión empresarial de Nippon Steel y pretende considerar y llevar a cabo varias medidas en consonancia con ello.

En abril de este año, Vale comenzó a desarrollar una planta de arrabio de bajas emisiones de carbono de 345 millones de dólares en Marabá (Brasil). Situada cerca de la mina a cielo abierto de mineral de hierro de Vale en Carajás, se espera que la instalación tenga una producción anual de 500.000 toneladas.

Está previsto que entre en funcionamiento en 2025.

La instalación contará con la tecnología de Tecnored, cuyo objetivo es permitir la producción de arrabio verde mediante la sustitución del carbón metalúrgico por biomasa. El arrabio se utiliza en la producción de acero.

Según Vale, el uso de biomasa puede reducir las emisiones de carbono hasta en un 100%.

 

Te puede interesar

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Fuente: worldenergytrade

 

Etiquetas:emisiones de carbonoNippon SteelVale
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?