• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Velásquez y aumento del royalty: «Si el gobierno patrocina y le da urgencia, se saca a la brevedad»
Industria Minera

Velásquez y aumento del royalty: «Si el gobierno patrocina y le da urgencia, se saca a la brevedad»

Última Actualización: 04/04/2021 23:01
Publicado el 29/10/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

PROPUESTA. El diputado regional dijo que el proyecto presentado en 2018 ya está redactado y que ahora es «responsabilidad del Gobierno su aprobación», lo que estima plausible considerando la iniciativa en este mismo sentido de Paulina Núñez (RN).


El diputado regional e integrante de la Comisión de Minería de la Cámara Baja, Esteban Velásquez, valoró la iniciativa de la parlamentaria Paulina Núñez (RN), quien propuso estudiar un tributo adicional sobre el valor de la producción extraída de las mineras privadas de cobre, con el fin de financiar las reformas que deberá hacer el Gobierno para acortar las brechas de desigualdad.

Te puede interesar

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno
Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile
Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú
Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

Existe voluntad

La propuesta de Núñez se suma al proyecto de ley que el ex alcalde de Calama presentó en septiembre de 2018, para cobrar un royalty a la minería metálica y no metálica. «Es una buena noticia que los diputados que ayer votaron en contra, hoy estén dispuestos a respaldar, se reconoce la voluntad y espero que hoy el Ejecutivo le dé prioridad y lo patrocine incluso», consideró.

Velásquez y aumento del royalty: «Si el gobierno patrocina y le da urgencia, se saca a la brevedad»

Velásquez explica que se trata de un royalty, «porque es una compensación en razón de los recursos no renovables que las empresas extraen de nuestro territorio y que nos dejan externalidades negativas medioambientales y sociales. Creemos que un porcentaje importante tiene que quedar en la región y específicamente en las comunas y directamente a los municipios».

Gobierno tiene la pelota

Respecto a qué debería suceder para que una iniciativa como esta sea aprobada, el congresista explicó que «si este proyecto que presenté como regionalista, el Gobierno lo patrocina y le da suma urgencia, si lo patrocina sobre todo porque me lo cuestionaban porque decían que no era admisible, porque como son tributos podría ser solo facultad del Presidente de la República; se puede sacar a la brevedad».

«Además hay voluntad política del partido del Presidente que es Renovación Nacional. La responsabilidad la tiene ahora absolutamente el Gobierno, porque el proyecto ni siquiera hay que redactarlo, está elaborado y en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara discutiéndose. Proyecto que algunos lo querían mandar a Constitución porque insisten que es inadmisible, porque es parte de un debate político más que nada, pero si lo patrocina el Gobierno no tendría ninguna dificultad», agregó el parlamentario del FRVS.

Otras industrias

Sobre la posibilidad de extrapolar este gravamen a otras grandes industrias presentes en Chile, el diputado dijo que «nos parecería muy bien que se extienda a otros sectores y otras regiones de Chile, y en la misma región de Antofagasta por qué no un royalty a las energías limpias, las energías renovables. Sería una segunda etapa, con medidas de fondo, profundas, porque si vamos a llenar nuestro desierto de aspas eólicas y paneles fotovoltaicos, también podría pedirse un porcentaje o como alternativa una fuerte rebaja en las tarifas», planteó el regionalista.

«Creo que una rebaja de la energía eléctrica sería una buena alternativa, porque somos generadores de energías, y esto podría extrapolarse a las madereras, salmoneras y agrícolas en el sur, la industria vitivinícola y la frutícola. Puede ser un buen modelo, pero tiene que partir por la minería, porque Chile es un país intrínsecamente minero», sostuvo.

5%planteó aumentar el royalty a la minería la diputada Paulina Núñez, en una entrevista para Chilevisión.

09/19 Velásquez ingresó una reforma al artículo 19 de la Constitución, para establecer compensaciones.

3% exige el proyecto de royalty de Velásquez, que serían destinados a obras de desarrollo y medio ambiente.

Etiquetas:Editor Picksroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

31/10/2025

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?