• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Venezuela desafía sanciones y eleva producción petrolera a máximos de seis años, alcanzando 900.000 barriles diarios
Industria Minera

Venezuela desafía sanciones y eleva producción petrolera a máximos de seis años, alcanzando 900.000 barriles diarios

Última Actualización: 14/01/2025 20:50
Publicado el 14/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Venezuela, afectada por las sanciones, aumentó su producción petrolera en 110.000 barriles diarios en 2024 a un máximo en seis años de 870.000 bd, según un reporte de Argus. En diciembre, la extracción de crudo fue de 900.000 barriles por día, un aumento de 20.000 bpd en comparación con el cierre de noviembre.

Te puede interesar

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global
Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027
Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral
iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

Venezuela aumenta su producción petrolera a pesar de las sanciones

Según un informe de Argus, Venezuela ha logrado incrementar su producción de petróleo a pesar de las sanciones que enfrenta. Durante el año 2024, el país incrementó su producción en 110.000 barriles diarios, alcanzando una cifra máxima en seis años de 870.000 bd. En el mes de diciembre, la extracción de crudo llegó a 900.000 barriles por día, lo que representa un aumento de 20.000 bpd en comparación con noviembre.

Venezuela desafía sanciones y eleva producción petrolera a máximos de seis años, alcanzando 900.000 barriles diarios

Venezuela y las cuotas de producción en la OPEP+

Es importante mencionar que Venezuela es uno de los tres países de la OPEP que no están sujetos a cuotas de producción en el contexto de la alianza OPEP+. Esta alianza tiene como objetivo principal revertir el descenso de la producción consolidada de petróleo en el año 2025. Sin embargo, pese a esta ventaja, la recuperación no será tarea fácil para Venezuela. Irán y Libia también se encuentran entre los países que no están sujetos a cuotas de producción.

Irán aumentó la producción en 380.000 barriles diarios a 3.32 millones de bd, el nivel más alto desde 2018, a pesar de las sanciones estadounidenses. Por su parte, Libia vio caer su producción en 60.000 barriles por día a un promedio anual de 1,11 millones de bpd, pero terminó el año con un nivel de 1,4 millones de barriles diarios, el más alto en más de una década.

Irán logró aumentar su producción en 380.000 barriles diarios, alcanzando un nivel de 3,32 millones de bd, el más alto desde 2018, a pesar de las sanciones estadounidenses a sus exportaciones de petróleo. Por otro lado, Libia experimentó una disminución en su producción de 60.000 barriles por día, llegando a un promedio anual de 1,11 millones de bpd. Sin embargo, al finalizar el año, logró aumentar su producción a 1,4 millones de barriles diarios, el nivel más alto en más de una década.

Impacto en las estrategias de recortes de producción

Estos países ya han comenzado a tener cierta incidencia en la estrategia de recortes de producción de la OPEP+. Sin embargo, no se ha planteado la asignación de cuotas para Venezuela e Irán, debido a que es previsible que continúen sometidos a sanciones que limitan sus exportaciones de crudo.

  • Los países sujetos a recortes de la OPEP vieron pocos cambios en su producción colectiva en diciembre. Se registró un aumento de 10.000 barriles diarios, llegando a 33,57 millones de bd. Sin embargo, esto se encuentra por debajo de la meta del grupo para el mes, que es de 270.000 bd.
  • Nigeria experimentó un aumento en su producción de 50.000 barriles por día, alcanzando un total de 1,54 millones de bd, el más alto desde julio de 2020.
  • Kuwait también aumentó su producción en 40.000 bd, llegando a 2,44 millones de barriles por día.
  • Emiratos Árabes Unidos, por otro lado, registró una caída en su producción de 120.000 bd, llegando a 2,85 millones de bpd debido a trabajos de mantenimiento en uno de sus campos terrestres.

En términos mensuales, los países miembros sujetos a recortes de la OPEP prácticamente mantuvieron su producción en diciembre, con pequeñas variaciones. Nigeria y Kuwait lograron aumentar su producción, mientras que Emiratos Árabes Unidos vio una disminución debido a actividades de mantenimiento.

La situación actual de la producción petrolera mundial sigue siendo incierta debido a diversos factores geopolíticos y económicos. Sin embargo, se espera que la recuperación de los países productores continúe, aunque con desafíos relacionados con las sanciones y la demanda global.

Etiquetas:PetróleoProducciónVenezuela
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

ProEXPLO 2026: Exploración minera responsable para transición energética y electrificación mundial

Industria Minera
07/11/2025

Serra Verde asegura financiamiento clave para expandir mina de tierras raras en Brasil

Minería Internacional
07/11/2025

Gerente del IIMP critica Reinfo y propone incentivos para formalizar minería

Minería Internacional
07/11/2025

Codelco y UOH fortalecen protección de fauna nativa en Carretera El Cobre

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ICMM reporta avances en seguridad de relaves mineros con el estándar GISTM

07/11/2025

Estudio advierte graves impactos de la minería submarina en ecosistemas oceánicos profundos

07/11/2025

Antofagasta lidera formación técnica en seguridad para plantas de hidrógeno verde

07/11/2025

Codelco inicia licitación para ingeniería en Tranque Ovejería Etapa V

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?