• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Vicepresidente de Corfo y Estrategia Nacional del Litio: «Aquí no hay nada de estatización»
Industria Minera

Vicepresidente de Corfo y Estrategia Nacional del Litio: «Aquí no hay nada de estatización»

Última Actualización: 24/04/2023 11:33
Publicado el 24/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En entrevista con Tele13 Radio, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, se refirió este lunes a la Estrategia Nacional del Litio que el gobierno presentó la semana pasada.

Al respecto, aseguró que “aquí no hay nada de estatización” y que, más bien, se está “abriendo la cancha” para que otros privados puedan participar de la explotación del mineral. “Los que están en el trabajo del sector privado del litio, sobre todo a nivel internacional están fascinados con esta alternativa”, afirmó.

Las críticas, estimó, vinieron de algunos gremios que vieron una potencial ola de estatización, pero refutó la idea señalando que el mejor ejemplo para mostrar que esto no es así es el hidrógeno verde.

“Nosotros no tenemos ninguna idea de estatizar el hidrógeno verde. Es una idea de un Estado emprendedor, tomar los riesgos junto al sector privado”, dijo.

El vínculo con SQM

Previo a las reuniones que sostendrá hoy con SQM y mañana con Albemarle, Benavente dijo que no hay ninguna crítica respecto a la eficiencia con que explotan el salar y que “las rentas que se sacan son tremendamente altas, el proceso productivo genera un valor enorme”.

Las reuniones, sostuvo, serán de carácter informativo y no se entrará en las negociaciones, pues estas serán llevadas por Codelco y no por Corfo.

En el caso de SQM, argumentó que para la minera podría ser favorable la renegociación alargando su contrato y que el cálculo que tienen desde el gobierno es que “para ellos sería bastante rentable seguir participando”.

La única condición de entrada, puntualizó, es que el Estado tiene que tener control, porque es el dueño del litio.

Si bien en el Salar de Atacama espera que eso sea con más de la mitad de las acciones, en el resto de los lugares, adelantó que esto podría ser a través de un pacto de accionistas, donde el Estado sería minoritario, pero podría participar de las decisiones. “Eso está por verse para hacerlo atractivo”, postuló.

Fuente: Diario Financiero
Foto: DF

Etiquetas:CodelcoCorfoJosé Miguel BenaventeLitioSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Con pasillos y auditorios repletos, comenzó BIEL Light + Building Buenos Aires 2025

Empresa
23/10/2025

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Medio Ambiente
23/10/2025

Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile

Empresa
23/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Uncategorized
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ENAP invertirá US$ 0,35 millones en nueva línea de flujo en Magallanes

23/10/2025

Oportunidades en mercados emergentes para la minería de minerales críticos

23/10/2025

CEIM fortalece vínculos con minería nórdica en búsqueda de sostenibilidad

23/10/2025

Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?