• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Vicepresidente ejecutivo de Cochilco: “Codelco es la empresa más importante del país y es la más obligada a cumplir estándares de probidad y transparencia”

Vicepresidente ejecutivo de Cochilco: “Codelco es la empresa más importante del país y es la más obligada a cumplir estándares de probidad y transparencia”

Última Actualización: 4 de abril de 2021 23:02
Cristian Recabarren Ortiz
Vicepresidente ejecutivo de Cochilco: “Codelco es la empresa más importante del país y es la más obligada a cumplir estándares de probidad y transparencia”
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN

Marco Riveros reconoce que hay preocupación por los casos de falta de probidad y transparencia de Codelco en divisiones como Salvador, pero enfatiza también que la cuprera está realizando mejoras. Adelanta que en 2021 vienen más fiscalizaciones para la minera, las que incluirán investigar la ejecución de su millonaria cartera de proyectos.

Lo más leído:

Autorizan cuota de extracción de litio para Codelco en medio de cuestionamientos al acuerdo con SQM
Autorizan cuota de extracción de litio para Codelco en medio de cuestionamientos al acuerdo con SQM
Revolución en la Eficiencia Energética Industrial: Claves para Ahorrar y Reducir Emisiones Hasta 2030
San Juan Impulsa la Minería: Lanzan Innovador Sistema Digital para la Gestión del Padrón y Canon Minero

Marco Riveros no le teme a los procesos polémicos. En su cargo como fiscal de Corfo le tocó analizar el contrato que SQM tenía con el Estado por las pertenencias mineras que la privada en manos de Julio Ponce tiene en el salar de Atacama y fue el primero en calificar de “deficitario” el compromiso que la minera no metálica firmó con el Fisco, abriendo con eso un largo conflicto entre Corfo y SQM, y que tuvo a las partes en un arbitraje que se extendió por más de cuatro años. Hoy tiene a la principal productora de cobre del mundo en la mira y está realizando mayores y profundas auditorías y fiscalizaciones a la cuprera, principal mandato que le entregó el ministro de Minería, Baldo Prokurica, cuando asumió la vicepresidencia ejecutiva de Cochilco, en enero pasado. Solo por el tema Salvador, el organismo ya ha iniciado más de cinco procesos, algunos aún en marcha, labores que se suman a la investigación que realizaron en el marco del caso Seguros y que han hecho que varios de esos procesos hoy estén en manos del Ministerio Público para ver las responsabilidades ante potenciales delitos y faltas de probidad de algunos ejecutivos y trabajadores de Codelco.

Para Riveros, Codelco es una empresa “íntegramente pública” y, por lo tanto, debe ser fiscalizada con el mismo estándar que el resto de los organismos públicos; contrario a la tesis que Codelco ha manifestado en el proceso judicial que tiene la minera con la Contraloría. “En nuestras fiscalizaciones y auditorías aplicamos los estándares que la Contraloría establece para todos los organismos públicos y lo vamos a seguir haciendo, porque eso es lo que nos obliga la ley”, dice el vicepresidente ejecutivo de Cochilco.

Vicepresidente ejecutivo de Cochilco: “Codelco es la empresa más importante del país y es la más obligada a cumplir estándares de probidad y transparencia”

¿Está preocupado con lo que está descubriendo en las investigaciones que han realizado en la División Salvador?

-Por supuesto que nos preocupa. Es nuestro deber que nos preocupemos de eso. Es nuestro deber que a través de las auditorías que realicemos, las empresas mejoren los estándares en estas materias. Nuestro propósito es que las empresas públicas funcionen bien y que mejoren sus resultados y mejoren el respeto a sus normas.

¿Hay un acento especial del organismo en Salvador, dado el proceso judicial que Codelco y el Consejo de Defensa del Estado tiene contra el expresidente ejecutivo de la compañía?

-A veces las situaciones específicas o casos puntuales concitan la atención de todos sobre una determinada actuación. Nosotros somos un organismo técnico, y lo técnico exige profundidad en las investigaciones. Por mandato legal no nos quedamos en la superficie ni en las apariencia de las cosas, tratamos de llegar al fondo y determinar dónde están las eventuales responsabilidades si es que hay alguna infracción. El mandato ha sido el mismo y creo que la comisión siempre ha realizado su trabajo con esa premisa, que hoy resulte ser un tema relevante sobre el cual se pone el acento, es porque hay una exigencia general, un estándar que hace que esto tenga mayor importancia. Ahora, no todos los procesos tienen la misma repercusión; obviamente, en este caso se da porque las personas que son eventualmente responsables, son de distintas jerarquías y las jerarquías de las personas involucradas pueden determinar una diferencia.

¿Es preocupante, porque estamos hablando del propio expresidente ejecutivo, ejecutivos de la minera e incluso directores?

-Hay varios factores que inciden. También la naturaleza de la conducta. Es distinto un descuido a un favorecimiento. Lo que evacuamos son informes de auditoría o de fiscalización, pero la eventual comisión de un delito es competencia de órganos distintos. Sin embargo, nuestros informes y fiscalizaciones en varias ocasiones sirven de antecedentes para que el Ministerio Público inicie investigaciones.

¿Es relevante para Cochilco que sus informes sean requeridos por la Fiscalía?

-Para nosotros el reconocimiento proviene de que cumplamos lo que nos dice la ley y el uso que puede ser el Ministerio Público o la Fiscalía de nuestros informes, es un índice que muestra que estamos cumpliendo con lo que nos obliga la ley, pero no nos suma ningún reconocimiento adicional. No fija metas ni propósitos y tampoco valida nuestro trabajo que la Fiscalía haga uso de nuestros informes.

¿Siente que la compañía está corrigiendo las malas prácticas?

-Por supuesto, y lo vemos en las corrección que ellos mismos informan a la comisión. En nuestros informes de auditorías hacemos sugerencias e informamos a los órganos competentes de las empresas que tienen que corregir o mejorar algunos aspectos y la respuesta que hemos tenido y las verificaciones que hemos realizado demuestran que las empresas corrigen esas cosas. Percibimos que hay bastante receptividad, tanto en Codelco como en Enami sobre esas materias.

¿Tomaron el guante de la crítica que recibieron por la falta de fiscalización cuando comenzó el conflicto de Codelco con la Contraloría?

-Por supuesto. Ningún organismo público puede quedar impávido frente a una crítica que tiene algo de sustento y eso determinó que el Ministerio (de Minería) impusiera un lineamiento de mayor atención y de mayor fiscalización y nosotros creemos que estamos respondiendo bien a esa demanda. Tenemos un balance preliminar que es bastante positivo en su resultado.

¿Van en línea con lo que hace la Contraloría respecto a Codelco?

-En nuestras fiscalizaciones y auditorias aplicamos los estándares de probidad y transparencia que la contraloría establece para todos los organismos públicos y lo vamos a seguir haciendo, porque eso es lo que nos obliga la ley. Por lo tanto, no es una discusión (conflicto judicial) que determine el nivel de nuestra fiscalización. En eso no tenemos dudas, Codelco es la empresa más importante del país y es la más obligada a cumplir estándares de probidad y transparencia.

¿Ve un riesgo en la competitividad internacional de Codelco si es tratada como una empresa pública?

-Estimamos que no. Estos estándares que se exige a Codelco no repercuten en la variable empresarial de Codelco. Además, cuando auditamos o fiscalizamos, estamos sujetos a obligaciones de reserva y confidencialidad de los antecedentes que las empresas nos entregan y eso lo respetamos al pie de la letra. Ahora, cuando decimos que no se puede contratar a parientes si no median ciertas exigencias y obligaciones, sentimos que no estamos afectando la operación comercial de la empresa. Pese a eso, nosotros comprendemos que tiene sustanciales diferencias la acción de un servicio público o de un ministerio de las que tiene una empresa. Pero no se puede olvidar que todas esas instituciones, finalmente, son públicas. Codelco no es una empresa pública privada, es una empresa íntegramente pública, y que se haya determinado que su forma de operar sea una forma empresarial y que se someta a su directorio a las reglas de una sociedad anónima, no hace que deje de ser pública.

Plan de trabajo

¿Cuál es el balance que hace de 2020 en cuanto a auditorías?

-En 2020, aproximadamente, realizamos cuatro o cinco auditorías más de las planificadas que el año anterior. Lo que hacemos durante el año es ejecutar un plan de trabajo que es aprobado por el Consejo de Cochilco que integra el ministro de Minería (Baldo Prokurica) y donde están además, dos representantes del Banco Central y dos representantes que son designados por el Presidente de la República.Y el mandato del 2020 fue enfatizar, reforzar e intensificar las acciones de fiscalización por lo tanto, que este año hayamos tenido un incremento tanto en su cantidad como en su profundidad responde a ese mandato.

¿Terminan el año satisfechos?

-Estamos tranquilos y conformes de haber cumplido todo nuestro plan de trabajo y nos alegramos que se haya evidenciado que hemos puesto un mayor énfasis en los temas de fiscalización. Las fiscalizaciones persiguen que las empresas públicas, en este caso mineras, sean de vanguardia no solo en su rendimiento y producción, sino también en el sentido público.

¿Cuál será el plan de trabajo que tendrá Cochilco el 2021?

-Para 2021 tenemos muchas fiscalizaciones en el plan de trabajo que nos va a aprobar el Consejo de Cochilco a fines de este mes, por ejemplo, en la ejecución de los proyectos, licitaciones y adjudicaciones de contratos de servicios.

¿El 2021 será el año del proyecto de ley que busca centrar el rol de Cochilco en la fiscalización?

-Esto está en período prelegislativo aún. Hemos tenido reuniones con la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y también hay una participación del Ministerio de Energía, porque una de las cosas que se ha comentado es la incorporación de Enap a una fiscalización por parte de Cochilco. Esperamos que 2021 sea el año que se inicie la tramitación legislativa propiamente tal.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/vicepresidente-ejecutivo-de-cochilco-codelco-es-la-empresa-mas-importante-del-pais-y-es-la-mas-obligada-a-cumplir-estandares-de-probidad-y-transparencia/">Vicepresidente ejecutivo de Cochilco: “Codelco es la empresa más importante del país y es la más obligada a cumplir estándares de probidad y transparencia”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilecochilcocodelcoMarco RiverosPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Histórica presión en el mercado del cobre: exportaciones chinas podrían afectar la oferta interna

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

CORPROA valora la aprobación del proyecto de ley de autorizaciones sectoriales

Empresa
1 de julio de 2025

Autorizan cuota de extracción de litio para Codelco en medio de cuestionamientos al acuerdo con SQM

Industria Minera
1 de julio de 2025

Revolución en la Eficiencia Energética Industrial: Claves para Ahorrar y Reducir Emisiones Hasta 2030

Industria Minera
1 de julio de 2025

San Juan Impulsa la Minería: Lanzan Innovador Sistema Digital para la Gestión del Padrón y Canon Minero

Industria Minera
1 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

“Las reglas de seguridad son inviolables, no importa el cargo que tengamos”

“Las reglas de seguridad son inviolables, no importa el cargo que tengamos”

1 de julio de 2025
Ministra de Minería lidera encuentro por la diversidad en la industria

Ministra de Minería lidera encuentro por la diversidad en la industria

1 de julio de 2025
Mercado del Cobre: Aprimin Proyecta Cambios Significativos hasta 2026 con Enfoque en Sostenibilidad y Tecnología

Mercado del Cobre: Aprimin Proyecta Cambios Significativos hasta 2026 con Enfoque en Sostenibilidad y Tecnología

30 de junio de 2025
Decisión Histórica: Cámara de Diputados Vota por Anular Acuerdo de Explotación de Litio con SQM, Buscando Proteger las Arcas Fiscales

Decisión Histórica: Cámara de Diputados Vota por Anular Acuerdo de Explotación de Litio con SQM, Buscando Proteger las Arcas Fiscales

30 de junio de 2025
Codelco y SQM cerca de acuerdo para litio: pendientes Comisión Chilena de Energía Nuclear y regulador chino.

Codelco y SQM cerca de acuerdo para litio: pendientes Comisión Chilena de Energía Nuclear y regulador chino.

30 de junio de 2025
SierraDrone Transforma la Gestión de Inventarios en Sierra Gorda SCM: Mayor Precisión y Seguridad en Tiempo Real

SierraDrone Transforma la Gestión de Inventarios en Sierra Gorda SCM: Mayor Precisión y Seguridad en Tiempo Real

30 de junio de 2025
Engie Chile Revoluciona con BESS Tocopilla: Proyecto Pionero de 660 MWh para un Futuro Energético Sostenible

Engie Chile Revoluciona con BESS Tocopilla: Proyecto Pionero de 660 MWh para un Futuro Energético Sostenible

30 de junio de 2025
Minería es Orgullo 2025: Chile Lidera con Nueva Política de Diversidad e Inclusión en la Industria Minera

Minería es Orgullo 2025: Chile Lidera con Nueva Política de Diversidad e Inclusión en la Industria Minera

30 de junio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Cuándo entregarán el Autopréstamo AFP 2025?

¿Cuándo entregarán el Autopréstamo AFP 2025?

1 de julio de 2025
Postulación al Subsidio Eléctrico 2025: fecha límite y requisitos para el tercer llamado

Postulación al Subsidio Eléctrico 2025: fecha límite y requisitos para el tercer llamado

1 de julio de 2025
Nuevo Sistema de Pago para Vehículos sin TAG: Evita Multas y Reduce Costos en Autopistas Urbanas

Nuevo Sistema de Pago para Vehículos sin TAG: Evita Multas y Reduce Costos en Autopistas Urbanas

1 de julio de 2025
Nuevo Reglamento para Vehículos sin TAG: Todo lo que Necesitas Saber para Regularizar Deudas en Autopistas

Nuevo Reglamento para Vehículos sin TAG: Todo lo que Necesitas Saber para Regularizar Deudas en Autopistas

1 de julio de 2025
Alerta de Ola de Calor en el Sur de Chile: Altas Temperaturas Afectarán Cinco Regiones Cordilleranas Esta Semana

Alerta de Ola de Calor en el Sur de Chile: Altas Temperaturas Afectarán Cinco Regiones Cordilleranas Esta Semana

1 de julio de 2025
Alerta de Ola de Calor en el Sur de Chile: Altas Temperaturas Afectarán Cinco Regiones Cordilleranas

Alerta de Ola de Calor en el Sur de Chile: Altas Temperaturas Afectarán Cinco Regiones Cordilleranas

1 de julio de 2025
BancoEstado Ofrece Gift Card de $80,000 por Contratar Seguro Automotriz con HDI: Detalles y Condiciones

BancoEstado Ofrece Gift Card de $80,000 por Contratar Seguro Automotriz con HDI: Detalles y Condiciones

1 de julio de 2025
Fechas de retorno a clases por región tras adelanto del receso invernal 2025

Fechas de retorno a clases por región tras adelanto del receso invernal 2025

1 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?