• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Vicepresidente ejecutivo de Enami anuncia inversión en Planta Matta y actualiza situación del proceso de suspensión temporal de fundición Paipote
Industria Minera

Vicepresidente ejecutivo de Enami anuncia inversión en Planta Matta y actualiza situación del proceso de suspensión temporal de fundición Paipote

"Es una muestra concreta que desmiente las declaraciones de que la Enami estaría cerrando en su conjunto", dijo Iván Mlynarz.

Última Actualización: 08/02/2024 11:33
Publicado el 08/02/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Vicepresidente ejecutivo de Enami anuncia inversión en Planta Matta y actualiza situación del proceso de suspensión temporal de fundición Paipote

El vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Iván Mlynarz, anunció en Copiapó los diferentes pasos del proceso de modernización de la empresa en la Región de Atacama, que incluye una inversión de US$ 2 millones en Planta Matta, y actualizó el proceso de suspensión temporal de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL), conocida como fundición Paipote.

Relacionados:

Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica
Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones
BHP lidera en inclusión femenina con 46% en el sector minero chileno

Mlynarz recordó que cuando se informó del proceso de suspensión temporal de la FHVL, Enami anunció que están en marcha la modernización y el potenciamiento de las otras plantas de la empresa, como lo que ocurre en Planta Matta.

Vicepresidente ejecutivo de Enami anuncia inversión en Planta Matta y actualiza situación del proceso de suspensión temporal de fundición Paipote

En esta planta ubicada en Paipote, Enami se encuentra en plena tarea de reparación mayor de la nave electrowinning en la línea de óxidos (donde se producen los cátodos de cobre), lo que permitirá duplicar la actual producción y elaborar cátodos de primer nivel (95% grado A).

 “Esperamos tener una reinauguración de esa línea al finalizar el mes de marzo y esa es una muestra concreta que desmiente las declaraciones de que la Enami estaría cerrando en su conjunto. Queremos ratificar que el compromiso de esta administración es mantener los poderes de compra funcionando para que así la pequeña minería pueda seguir teniendo su actividad sin ningún inconveniente y hacer todas las mejores necesarias para que nuestros planteles sean lo más eficientes posible”, indicó Mlynarz.

Además de Planta Matta, Enami se encuentra evaluando diversas alternativas para informar en los próximos meses el mejoramiento de sus otros planteles, como El Salado (Chañaral) y Vallenar.

Suspensión temporal

En cuanto al proceso de suspensión temporal en la FHVL, Mlynarz reiteró que la empresa sigue adelante con la convicción de que avanzar en la modernización de la fundición es la alternativa adecuada para poder seguir adelante con toda la Enami en su conjunto y cumplir así su rol de fomento de la pequeña minería.

Respecto de las conversaciones con los trabajadores, el vicepresidente ejecutivo recalcó: “Queremos dar señales de tranquilidad de que el proceso está en su curso. Seguimos desarrollando las actividades de paralización en estos primeros 90 días, en los cuales tenemos que ir agotando nuestros insumos, y luego tenemos 90 días más para ordenar la casa”.

Agregó que “seguimos avanzando en ese camino, invitamos a los dos sindicatos que aún no se suman a las mesas en las cuales estamos trabajando, tanto con los trabajadores propios como los contratistas, para poder desarrollar estas actividades con la participación de los representantes de los trabajadores, lo cual esperamos que se produzca en los próximos días. La administración tiene toda la disposición de poder transitar durante estos 180 días en esta disposición de búsqueda de soluciones, y siempre con voluntad de diálogo con todos nuestros trabajadores”.

Etiquetas:EnamiFundición Hernán Videla LiraFundición PaipoteIván Mlynarz
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad
18/11/2025

Chile lidera en vehículos eléctricos: récord en ventas y desafío energético 2025

Electromovilidad
18/11/2025

EE.UU. invierte US$355 millones para potenciar la producción de minerales críticos y reducir la dependencia extranjera

Minería Internacional
18/11/2025

Perú podría duplicar inversión minera con nuevas reglas y permisos más rápidos

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Nicolás Pacheco asume como nuevo gerente de Desarrollo y Proyectos de Enami

Nicolás Pacheco asume como nuevo gerente de Desarrollo y Proyectos de Enami

18/11/2025
Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones

Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones

18/11/2025
Estudiantes del Liceo Jorge Alessandri exploran minería en División Ministro Hales

Estudiantes del Liceo Jorge Alessandri exploran minería en División Ministro Hales

18/11/2025
Expomin 2025 consigue carbono neutralidad y destaca en sostenibilidad minera chilena

Expomin 2025 consigue carbono neutralidad y destaca en sostenibilidad minera chilena

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?