• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Visiones dispares de la clase política frente a fallo favorable a Dominga
Industria Minera

Visiones dispares de la clase política frente a fallo favorable a Dominga

Última Actualización: 17/04/2021 13:59
Publicado el 17/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La acción, que acoge la reclamación de Andes Iron y anula la resolución que calificó en forma negativa el estudio de impacto ambiental es un “buen precedente” para quienes ven en el proyecto minero una oportunidad para la región. En cambio, las posturas contrarias aseguran que esto sólo “alarga los plazos”.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Tras conocerse que por unanimidad el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta resolvió acoger la reclamación interpuesta por la empresa Andes Iron contra el Servicio de Evaluación Ambiental -por el proyecto Minera Dominga- que anula la resolución del Comité de Ministros y de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo, hubo diversas reacciones y posturas en torno al porvenir de esta iniciativa por parte de la clase política local.

Sobre todo, considerando que en 2017 este proyecto fue rechazado por el CEA, encabezado por el intendente regional de la época, Claudio Ibáñez. Pero, bajo las nuevas condiciones, y si los plazos no se alargan más de la cuenta, sería el actual gabinete regional, liderado por Pablo Herman, donde se podría decidir la suerte de este ambicioso proyecto en una dirección completamente distinta. Esto, crea expectativas en quienes ven a Dominga con buenos ojos y discrepancias en los que la ponen en tela de juicio, mientras otros dejan todo en manos de la institucionalidad.

“ES UNA GRAN NOTICIA”

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Una visión positiva es la que entregó el ex seremi de Minería y actual candidato a constituyente, Roberto Vega, que en conversación con diario El Día señaló que “esto marca un nuevo precedente, ya que debe volver al Comité de Evaluación Regional. Considero que había un vicio grave en el inicio del fundamento inicial. Recordemos que Dominga son dos proyectos, la mina propiamente tal y el puerto. En ese contexto, me llaman la atención las declaraciones que hicieron los organismos medioambientales en torno a que volverían a recurrir a la Corte Suprema, ya el Tribunal claramente señaló que la evaluación debe volver a la región. Así, se generará una seguidilla de recursos y contrarecursos para desconocer la evaluación final que va a tener este proyecto”, subrayó.

El ex seremi recordó que “durante el período de alegatos, la misma empresa Andes Iron señaló que sería partidaria de unificar sus puertos con Cruz Grande, de la Compañía Minera del Pacífico. Bajo ese argumento, no existiría un daño a la flora y fauna”.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

A su juicio, se ha creado una institucionalidad medioambiental “y en este caso, el Tribunal Ambiental tiene un carácter netamente técnico, y que indica que el proyecto debe volver a la Comisión para evaluar los antecedentes. Desconocemos cuáles van a ser los resultados, pero sin duda el Comité de Ministros y la Comisión de Evaluación Ambiental deberán resolver”, argumentó.  

El diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI) aseguró que es “una buena noticia que haya salido el fallo. Está bien que hayan funcionado las instituciones y que tengamos una sentencia que ratifica lo que uno ha visto en este proceso”, subrayó.

A su vez, el parlamentario destacó que “esto le da el puntapié a un proyecto muy importante para la Región de Coquimbo y en especial para las comunas de La Higuera, La Serena y Coquimbo, que requieren con mucha urgencia que se generen puestos de trabajo. Por tanto, creo que es una buena noticia un fallo que respalda esta decisión y creo que están funcionando las instituciones que tienen las competencias para definir el futuro de los proyectos”, concluyó.

UNA MIRADA MÁS PONDERADA

El senador Jorge Pizarro (DC) señaló que en esta instancia había que apegarse a la institucionalidad. “El dictamen sostiene que el rechazo del Comité de Ministros contradice el informe consolidado de evaluación al refutar los cuestionamientos técnicos, por lo que se acoge la reclamación. Hoy más que nunca, con la necesidad de reactivar la región es relevante zanjar esta situación en orden a respetar la institucionalidad medioambiental y encontrar el equilibrio entre el desarrollo y cuidado de los recursos naturales de la zona”, subrayó el parlamentario falangista.

En una visión similar, el diputado demócratacristiano, Matías Walker, afirmó que “los fallos judiciales se cumplen, se acatan y no se comentan. Lo dijimos el 2017 cuando este proyecto tuvo una calificación ambiental negativa en la región y en el Comité de Ministros, ya que lo importante es que todas las iniciativas se puedan evaluar y calificar de acuerdo a la norma medioambiental en base a estrictos criterios que avalen la sustentabilidad y que nunca se contaminen políticamente”, subrayó.

Sin embargo, el diputado Walker acotó que “la Región de Coquimbo es una de las que tiene la mayor tasa de desempleo en el país, y la comuna de La Higuera es una comuna de gente de mucho esfuerzo, quienes se merecen respeto y esto involucra que los procesos de inversión que se pretenden desarrollar, así como también ha ocurrido con Tres Cruces, se puedan evaluar. Pero siempre, de acuerdo a rigurosos criterios ambientales, los que nunca puedan contaminarse por motivaciones o fundamentos políticos, lo que exigiremos de este proyecto o de cualquier otro”, sindicó.

A su vez, el parlamentario Pedro Velásquez (Independiente), comentó que “todo este tiempo he sido el único diputado que se la ha jugado enviando oficios a los ministros y al Presidente de la República para que agilicen lo de la Minera Dominga. Creo que esta determinación es un triunfo de la sensatez, lo importante ahora es estar pendientes para que todo resulte bien”, argumentó.

EN DESACUERDO

Hubo visiones que no respaldan esta determinación del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, ante lo que consideran que es un proyecto que previamente ya fue rechazado. En ese contexto, el diputado Daniel Núñez (PC), fue enfático y afirmó que “existen antecedentes serios y muy sólidos que señalan que este proyecto minero produce un daño medioambiental irreversible en todo el borde costero de la comuna de La Higuera, particularmente en ecosistemas marinos que son únicos y que debemos proteger por su biodiversidad. Por tanto, yo mantengo una férrea oposición a este proyecto minero por sus consecuencias ambientales para las comunidades que viven en el entorno, también para los pescadores artesanales, y dado que esto se retrotrae al nivel del Gobierno Regional, no existen garantías de que estos organismos puedan efectuar un proceso imparcial”, argumentó el parlamentario comunista.

Asimismo, aseveró que “Dominga va a utilizar todos sus recursos, el lobby, legal e irregular, para incidir en la Comisión de Evaluación Ambiental y en las instancias del Gobierno Regional para que sea aprobado de manera favorable. Por aquello, junto a organizaciones ambientalistas, a los pescadores artesanales, a las comunidades afectadas, evaluaremos qué otra medida judicial nos queda para defender a la comuna, al borde costero y a la comunidad”, indicó.

Por su parte, el diputado Raúl Saldívar (PS), señaló que “este no es un fallo con el que pueda estar de acuerdo en absoluto. Todos los que estuvimos atentos al proceso de 2017, sabemos que se debía realizar un profundo análisis técnico. Creo que el meollo del asunto está en el problema medioambiental, y pienso que esto poco a poco ha ido pasando a segundo plano, porque hay sectores de la comunidad de La Higuera que no se oponen al proyecto por un simple capricho, porque esto se justifica científicamente. Considero que este fallo es un ejercicio de respiración artificial para darle vida a un proyecto semiagónico. Es pan para hoy y hambre para mañana”, concluyó.

“Es una gran noticia”

El alcalde de La Higuera -alejado legalmente de sus funciones por ser candidato a la reelección-, Yerko Galleguillos, aseguró a El Día que “este fallo obedece a la reclamación realizada al máximo tribunal de nuestro país, que es la Corte Suprema y que determinó que la decisión la tomara el Tribunal Ambiental, basado en los aspectos técnicos del proyecto y no los administrativos, porque la decisión del Comité de Ministros, como la de algunos seremis algunos años atrás no se ajustó a derecho, por eso deberá votarse nuevamente. Hay que respetar la institucionalidad”, argumentó el jefe comunal.

A su vez, recalcó que esta determinación es “una gran noticia para la comuna de La Higuera, para la zona y para el país, porque hoy nuestra región presenta un desempleo cercano al 13%. Invito a los grupos ambientalistas a sentarse a conversar con la empresa para que conozcan los verdaderos impactos que Dominga a va a tener y dejar de realizar demandas cruzadas”, aseguró.

Fuente: Diario el Día  

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Andes IronchileDomingaPortadaPrimer Tribunal Ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Lo más leído

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?