• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Volcán Villarrica, Falla San Ramón y enjambres sísmicos: ¿Tienen un patrón común estos fenómenos?

Volcán Villarrica, Falla San Ramón y enjambres sísmicos: ¿Tienen un patrón común estos fenómenos?

Última Actualización: 18 de julio de 2023 21:28
Cristian Recabarren Ortiz
Volcán Villarrica, Falla San Ramón y enjambres sísmicos: ¿Tienen un patrón común estos fenómenos?
Compartir por WhatsApp

El volcán más grande y peligroso de Chile volvió a «despertar» en los últimos días, en medio de una serie de sismos en la zona. En la zona central también se ha registrado más de un evento telúrico, encendiendo las alarmas de la temida falla geológica.

Lo más leído:

Enap alcanza utilidades récord: US$318 millones en primer semestre 2025
Enap alcanza utilidades récord: US$318 millones en primer semestre 2025
Hallazgo de cobalto en Chile: el “oro azul” que podría transformar la economía global
Conexión satelital móvil en Chile: Entel y Starlink revolucionan la red
Volcán Villarrica, Falla San Ramón y enjambres sísmicos: ¿Tienen un patrón común estos fenómenos?

El volcán Villarrica, el más grande y peligroso de Chile, volvió a “despertar” en los últimos días, en medio de una serie de sismos en la zona. El volcán ha mostrado una intensa fumarola, coincidiendo con el evento telúrico de Lonquimay.

En paralelo, la Región Metropolitana también ha registrado actividad sísmica en las últimas jornadas, encendiendo las alarmas de expertos y de la ciudadanía en general, frente a la siempre latente posibilidad de un megaterremoto en la Falla San Ramón. ¿Están relacionados ambos fenómenos? ¿Cuál es el vínculo entre esta serie de eventos telúricos? ¿Se trata de un enjambre sísmico?

Según el registro del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), actualmente tres volcanes se encuentran en alerta amarilla en el territorio nacional, uno de éstos, el Villarrica. Justamente entre el macizo de piedra y Lonquimay, hay poco más de 200 kilómetros de distancia.

Pablo Salucci, geógrafo de la Universidad Católica y académico de la Universidad San Sebastián, señala que el registro de los últimos sismos en distintas regiones de nuestro país forma parte de nuestra “normalidad sísmica”. “En particular, el sismo que se registró en la Araucanía, ocurre en una zona donde hace bastante tiempo no se registraba uno, dado lo anterior, es esperable la ocurrencia de estos eventos”.

Volcán Villarrica, Falla San Ramón y enjambres sísmicos: ¿Tienen un patrón común estos fenómenos?
Volcán Villarrica, en la región de La Araucanía. FOTO: FRANCISCO NEGRONI/AGENCIAUNO

“Nuestro país posee una gran presencia de fallas, algunas más estudiadas que otras. Hoy reconocemos las que poseen características sismogenéticas como la falla de Ramón o Liquiñe-Ofqui. Esta última se ha determinado que es la falla que más rápido se mueve en Chile, con 18.8 mm. año versus 0,1 mm. de la falla de Ramón. Nos falta mucho aún por avanzar en el estudio de nuestras fallas”, establece Salucci.

El geógrafo agrega que “las fallas pueden activarse durante un evento sísmico, dada las tensiones que pueden producir estos movimientos, pero no tienen relación con la ‘activación de volcanismo específico’, como si se ha observado con grandes terremotos, como el de 1960 que generó la activación del sistema del complejo volcánico Puyehue-Cordón del Caulle”.

En relación a lo sucedido en los últimos días en la zona lacustre, Álvaro Amigo, jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, pone “paños fríos” señalando que no se ha registrado ninguna respuesta de los sistemas volcánicos producto del sismo que afectó este domingo a la zona centro sur del país.

Seguidilla de sismos en Chile: ¿Es el anticipo de un gran terremoto?

El domingo 9 de julio, Santiago y parte de la zona centro sur del país se vio sacudido por un fuerte sismo. Según informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el evento ocurrido a las 13:11 horas fue de 5,6 Mww.

Con un epicentro a 14 km al norte de Farellones y una profundidad de 110 km, el evento telúrico recordó que el sector cordillerano está atravesado por una serie de fallas geológicas.

Y exactamente una semana después, también un domingo, otro fuerte temblor se sintió en el país, esta vez en la zona cordillerana de Lonquimay, cuando los sismógrafos registraron un evento de magnitud de 6,6 Mww.

Pese a que ambos fueron con apenas siete días de diferencia y con epicentro en la cordillera, Salucci dice “que los dos son del tipo intraplaca que ocurre a gran profundidad al primero de ellos a 110 km y el registrado el día de ayer ocurre a 210 km. Son por tanto, dos que rompen al interior de la placa”.

Estos son los sismos más fuertes registrados en Chile en los últimos años:

6,8 San Pedro de Atacama 06-03-2020

6,8 Vallenar 09-01-2020

6,8 Pichilemu 01-08-2019

6,7 Coquimbo 20-01-2019

6,7 Constitución 29-09-2019

6,7 Valdivia 27-12-2020

Salucci agrega este tipo de sismos intraplacas son bastante raros en el registro histórico en el país, y que lo más habitual son los sismos interplaca, los que ocurren especialmente en la costa.

Temblor en Lonquimay es el peor en tres años: ¿anticipo de un gran terremoto?

Con respecto a si la frecuencia, cercanía y ubicación de ambos sismos (ambos en la cordillera) pueden predecir la ocurrencia de un evento o terremoto de mayor magnitud, Salucci explica que “no hay ningún elemento que pueda construir algún parámetro indicativo de algo mayor”.

“Estamos hablando de socialmente dos eventos que ocurren dentro de lo esperado en la sismicidad de Chile y considerando que a lo menos ocurren 150 sismos en el mundo de este tipo, es decir, tipo 6, está dentro de lo esperable para la realidad sísmica de nuestro país”.

El geógrafo indica que la zona central, específicamente el segmento que va desde Los Vilos hasta Pichilemu, no rompe sísmicamente desde el año 1730, , es decir, desde el año 1730 que n ocurre un gran evento, “porque el terremoto de Algarrobo del año 1985 no fue lo suficientemente importante para lograr energía acumulada desde 1730″, sostiene.

Volcán Villarrica, Falla San Ramón y enjambres sísmicos: ¿Tienen un patrón común estos fenómenos?
Casa derrumbada en Santiago tras el terremoto de 1985. Foto: Archivo

Por lo tanto, dice, este segmento aquí tendría las condiciones para un gran evento. Ahora, cuando a ocurrir eso no lo sabemos, pero sí está publicado ya y que es un segmento que tiene que ser considerado con un segmento en donde la población de estar informada de esto y se deben hacer las adecuadas preparaciones.

Las desconocidas fallas de la cordillera

Existe todo un sistema de fallas en la cordillera, sin denominación, “aunque no tuvieron relación con el sismo de ayer (domingo 9 de julio), ni con la Falla San Ramón”, aclara Salucci.

Respecto a las consecuencias que un sismo provocado en esta zona podría generar en Santiago, Salucci dijo anteriormente a Qué Pasa que todo va a depender de la magnitud del evento. “Ya hemos tenido sismos asociados a esas fallas, pero por lo general son movimiento cortos aunque intensos”.

El geógrafo dijo que mientras más cerca del epicentro se sentirá más intenso. “Ayer (domingo 9 de julio) hubo reportes de estantes de supermercados en el suelo en Lo Barnechea , que es la comuna más cercana a esta zona de fallas. De hecho, en la escala de Mercalli alcanzó VI, mientras que en la Florida fue de IV.

“Si tenemos sismos asociados a fallas y éstos ocurren con poca profundidad, la aceleración del suelo podría ser importante. Y claro, podría haber daños en edificaciones antiguas o fuera de norma. Sobre todo en estructuras de adobe que aún se observan. Por eso los hipocentros a poca profundidad son claves en la construcción de escenarios”, añadió.

Gabriel González, académico de la Universidad Católica del Norte y subdirector de Cigiden, coincidió en las misma nota, indicando que hay un conjunto de fallas, que afectan las rocas volcánicas del sector de Farellones, “pero ninguna está caracterizada como falla activa. Sabemos muy poco de esas estructuras y no hay trabajos orientados a caracterizarlas”.

Desde el 21 de marzo y también con una magnitud 5,6 pero esta vez al NO de Melipilla, que no se registraba un evento particularmente “sensible” en la zona central. Este último evento se caracterizó a causa de la intensidad del movimiento, por presentar derrumbes en la cara sur del Parque Metropolitano.

“El sismo registrado este domingo a las 13:11 se caracterizó por un fuerte ruido, un movimiento muy abrupto, ‘con dos ritmos’ muy marcados. Estos movimientos están relacionados en cómo arriban las distintas ondas a la superficie, de ahí que sintiera como en dos tiempos”, explicó Salucci.

Volcán Villarrica, Falla San Ramón y enjambres sísmicos: ¿Tienen un patrón común estos fenómenos?
Farellones.

“En primaria instancia llama la atención la gran intensidad con la que se sintió este movimiento en Santiago y esto se explica por la cercanía del epicentro (NE de Farellones) a la ciudad, ya que éste ocurre prácticamente en un costado de la misma, específicamente en el corazón de su cordón cordillerano”, agregó este último.

Farías también dijo que el último sismo ocurrido en Farellones no está relacionado con la falla San Ramón, “ya que ésta tiene su propia dinámica, y no sabemos bien cuando habría un gran terremoto en ella, el que sería bien dañino”.

Estas serían las consecuencias en Santiago de un terremoto originado en la falla San Ramón

En paralelo a lo ocurrido en Farellones, Santiago presenta otro importante punto de alerta sísmica, la temida Falla San Ramón.

Con una extensión de 50 km en sentido norte-sur, esta falla está ubicada entre los ríos Mapocho y Maipo, cruzando las comunas de Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto. Incluso, nuevos cálculos afirman que se prolonga hasta Lo Barnechea y Pirque.

La falla geológica, inversa y activa, está situada en la sierra de Ramón, 10-12 kilómetros bajo la superficie terrestre. Se estima que más de tres millones de personas serían afectadas en un eventual evento telúrico, siendo Puente Alto la comuna que tendría más daños. El 61,8% de su población vive en ella o cerca de ella. Le seguirían Las Condes con 55,4% de la población cerca de la falla, Peñalolén (39,6%) y La Florida (34,6%).

Esta eventual amenaza sísmica, traería consigo una serie de consecuencias e implicancias, tanto para la sociedad como la infraestructura. ¿Cómo impactaría un terremoto en la falla San Ramón?

Rodrigo Astroza, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, señaló anteriormente a este medio que un sismo de tal magnitud en la falla, afectaría viviendas y edificios, “aunque es importante dejar en claro que en la Falla San Ramón (FSR) nunca tendremos terremotos con esas grandes magnitudes que estamos acostumbrados en Chile, como la magnitud 8,8 del terremoto del 27F ocurrido en 2010, la magnitud 9,5 del terremoto de 1960 en Valdivia o la magnitud 8,0 del terremoto de 1939 en Chillán. Esto se debe a que en Chile existen distintos mecanismos sismogénicos que producen terremotos”.

El caso de 2010 y 1960 corresponden a terremotos que se generan en la zona de contacto entre las placas de Nazca y Sudamericana (llamados terremotos interplaca) y eventos como el terremoto de 1939 se producen en la placa de Nazca bajo el continente (llamados terremotos intraplaca). “Eventos que puedan generarse en la FSR tendrán magnitudes menores. Investigaciones han demostrado que la falla efectivamente está activa y que sería capaz de generar eventos sísmicos de magnitudes máximas Mw 6,6 a 7,5. El gran problema de este tipo de terremotos es que se producen a profundidades muy bajas, es decir, muy cerca de la superficie y en algunos casos inclusive alcanzan la superficie”, dijo Astroza.

Por esto, añadió que, “la energía sísmica que se genera en la falla llega directamente a las estructuras que se ubican cerca de la zona por donde pasa ésta, prácticamente sin existir atenuación de las ondas sísmicas. Por esto, de generarse un terremoto con magnitud significativa (probablemente mayor a Mw 6,2-6,5), las comunas aledañas a la traza de la falla podrían sufrir daños importantes, principalmente las zonas ubicadas sobre el escarpe de la falla (hacia el oriente de la FSR que posee una dirección predominantemente norte-sur)”.

Volcán Villarrica, Falla San Ramón y enjambres sísmicos: ¿Tienen un patrón común estos fenómenos?
Corte transversal en la falla San Ramón. Foto: U. de Chile

Casos conocidos de este tipo de falla corticales y superficiales son el terremoto ocurrido en la zona de Northridge (California, Estados Unidos) en1994, que alcanzó una magnitud Mw 6,7 y generó pérdidas económicas por más de 50 billones de dólares y más de 70 fallecidos, y el terremoto de Kobe (Japón) en 1995, de magnitud Mw 6,9, cuyas pérdidas económicas es estiman en unos 200 billones de dólares.

Volcán Villarrica, Falla San Ramón y enjambres sísmicos: ¿Tienen un patrón común estos fenómenos?

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/volcan-villarrica-falla-san-ramon-y-enjambres-sismicos-tienen-un-patron-comun-estos-fenomenos/">Volcán Villarrica, Falla San Ramón y enjambres sísmicos: ¿Tienen un patrón común estos fenómenos?</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:megaterremotovolcán Villarrica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Goldman Sachs: Apuesta por alza en cobre desencadena mayor caída de precios

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Cobre cae tras decisión polémica de Trump en mercado internacional

Commodities
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

1 de agosto de 2025
Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

1 de agosto de 2025
Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

1 de agosto de 2025
Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

1 de agosto de 2025
Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?