• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > VP de Google a nivel mundial invitó a MINECON, Suncast y FreeMet a mesa redonda sobre digitalización de pymes
Uncategorized

VP de Google a nivel mundial invitó a MINECON, Suncast y FreeMet a mesa redonda sobre digitalización de pymes

Última Actualización: 01/02/2024 12:57
Publicado el 01/02/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Constanza Levicán, fundadora de Suncast, participó del encuentro encabezado por Karan Bhatia, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google a nivel mundial, quien visitó Chile para analizar el papel de las tecnologías en los desafíos futuros de las pequeñas y medianas empresas. El Ministerio de Economía también se hizo presente explicando su apoyo al crecimiento de las pymes.

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Acogerse y adaptar nuevas tecnologías que permitan seguir potenciando su desarrollo comercial dentro del mercado, es uno de los objetivos que tiene Suncast este año 2024. La compañía que oferta soluciones basadas en Inteligencia Artificial al mercado de las energías renovables, destacó la digitalización como herramientas base en el desarrollo exitoso de un negocio, en el marco de su participación del conversatorio “Impulso de la transformación digital para el crecimiento económico de las pymes en Chile”, llevado a cabo en la sede nacional de la compañía de Google.

VP de Google a nivel mundial invitó a MINECON, Suncast y FreeMet a mesa redonda sobre digitalización de pymes

El evento se realizó dada la visita a Chile de Karan Bhatia, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google a nivel mundial. Este encuentro también contó con la colaboración del Ministerio de Economía de Chile, el cual extendió la invitación a dos empresarias de la red Inspiratec: Constanza Levicán, CEO y fundadora de Suncast y Carolina Urrutia, directora de I+D de FreeMet.

El objetivo principal fue compartir una mirada conjunta acerca de las políticas públicas y tecnologías que impulsan el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

“Suncast necesitó de las tecnologías para entrar al mercado y desarrollarse como empresa”, asimismo, Levicán hizo énfasis en que existen diferentes herramientas digitales, que provee el Estado de Chile así como también otras Apps móviles y de escritorio, que son útiles para crear y desarrollar empresas desde cero. 

Punto en el que Urrutia coincidió: “Las herramientas digitales son imprescindibles para crecer, necesitamos saber usarlas para sacarles el máximo provecho, de esta forma se hace más eficiente el trabajo en equipo”.

Asimismo, otro de los temas que tuvo lugar en el debate empresarial, y que fue subrayado por Daniela Castillo, Jefa de la División de medianas empresas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, fue el inherente vínculo que existe entre la tecnología, las empresas y la Inteligencia Artificial (IA), en su rol democratizador de las herramientas digitales en la economía.

“Según un estudio desarrollado por Goldman Sachs el 2023, Chile crecería un 1,5% su productividad anualmente por la adopción de IA en un horizonte de 10 años. Sin duda la IA tiene un gran potencial de impulsar la productividad en las pymes, para esto, hay que capacitarlas y apoyarlas en ese proceso”, añadió Castillo.

Para cerrar, ambas empresarias concluyeron en esta agenda comercial que la Inteligencia Artificial es una herramienta facilitadora para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Suncast es una compañía chilena de tecnología que aplica Inteligencia Artificial a las energías renovables variables (ERV). Cuenta con dos servicios: Predicción de Energía Solar y Energía Eólica y Predicción de Soiling. Con el primero proporciona predicciones precisas de la generación de energía eléctrica a partir de datos históricos meteorológicos y de operación. Para el segundo aplica Inteligencia Artificial y Machine Learning, anticipando la cantidad y fechas exactas de limpieza de módulos fotovoltaicos de manera tal que se maximice la rentabilidad de estas centrales. Suncast nació en diciembre de 2017 y cuenta con importantes clientes como Engie y EDF Renewables, actualmente presta servicios a más de 1,3 GW entre centrales fotovoltaicas y eólicas. Ha recibido importantes premios, entre ellos, fueron dos veces ganadores del Premio Nacional de Innovación Avonni 2021, tanto en la categoría de Energía, como en la de Mujer Innovadora, para Constanza Levicán, CEO y fundadora. En su edición de junio de 2022, la Revista Forbes incluyó a Suncast dentro del TOP100 de las startups más importantes de Chile.

Etiquetas:Constanza LevicánSuncast
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversiones récord en inteligencia artificial despiertan comparaciones con la burbuja tecnológica del 2000

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

Industria Minera
05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

Minería Internacional
05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile

13/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?