• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > VPE de ENAMI presenta a Comisión de Minería del Senado metodología internacional para la valorización de activos mineros
Industria Minera

VPE de ENAMI presenta a Comisión de Minería del Senado metodología internacional para la valorización de activos mineros

Última Actualización: 12/09/2024 18:25
Publicado el 12/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, presentó este miércoles ante la Comisión de Minería y Energía del Senado, una metodología internacional para la valorización de activos mineros, aportando así argumentos técnicos a propósito del debate por el contrato de compraventa suscrito con Codelco por el 10% de participación de la Empresa Nacional de Minería en Quebrada Blanca, operada por la canadiense Teck.

Te puede interesar

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025
La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena
Codelco lidera acción ambiental con empresas locales para reducir emisiones en Calama
Inversión de US$ 11 millones para perforación en Santa Cecilia

Mlynarz asistió a la instancia legislativa junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, y la fiscal de ENAMI, Javiera Estrada, en la que insistió en la idea de que como ENAMI “no hemos perdido un activo, nosotros lo hemos vendido. Nosotros no hemos perdido hoy día flujos, los hemos adelantado, y hoy día no estamos de alguna manera dándole sostenibilidad financiera a una empresa, sino que le estamos dando sostenibilidad financiera a lo más importante que tiene ENAMI que son los productores mineros que nos venden”.

En su intervención, Mlynarz aclaró que “la inversión es distinta a la valorización”, y detalló que a nivel internacional para la valorización de activos existen distintas metodologías divididas en 3 enfoques -ingreso, mercado y costo- y para cada una de estas se recomienda su utilización en función de la información y etapa en la cual se encuentra el proyecto.

En este sentido, precisó que la forma de evaluar un proyecto es distinta si está en una etapa de exploración, en desarrollo o en explotación, que es el caso en el que se encuentra Quebrada Blanca. Entre los códigos internacionales que recomiendan las mejores prácticas de valorización están ALMIN (Australia), CIMVAL (Canadá), SAMVAL (Sudáfrica).

“Y nunca los códigos internacionales para un activo de este tipo dicen que la mejor opción es hablar de cuánto se invirtió, que es el dato que algunos están entregando como el dato más relevante. En este caso, lo que nos entrega la forma de valorización técnica es totalmente contrario a lo que se está hoy día entregando, y que intuitivamente parece muy razonable, pero no lo es”, indicó el ejecutivo de ENAMI.

Mlynarz lamentó que “nadie de los técnicos que han aparecido en la prensa han señalado la relevancia del aumento del costo de la ejecución de las obras de Quebrada Blanca 2, que pasaron de 4.700 millones de dólares a prácticamente 9.000 millones de dólares, para producir el mismo cobre, 300.000 toneladas”. Y en ese contexto, remarcó que el sobrecosto no mejora la valorización de un proyecto.

Por ello, el ejecutivo de ENAMI expuso que los códigos internacionales recomiendan basarse en transacciones similares, que en este caso corresponde a la operación de compra por parte de Sumitomo del 30% de QB en 1.250 millones de dólares en 2018, lo que equivale a US$ 416 millones si se considera el 10% de esa operación.

Finalmente, el VPE de ENAMI también detalló a los senadores los avances del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira y del proyecto de litio Salares Altoandinos, la aprobación por parte del directorio de la empresa del plan de desarrollo estratégico, y el compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric con la capitalización de la empresa en el marco del Presupuesto 2025 de próxima tramitación.

Etiquetas:Empresa Nacional de MineríaEnamiFundición Hernán Videla LiraIván MlynarzQuebrada BlancaSalares Altoandinos
Fuente:El Zorro Nortino
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

Empresa
27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

Empresa
27/10/2025

China y la dominancia en tierras raras desata tensiones comerciales internacionales

Minería Internacional
27/10/2025

Almonty adquiere proyecto de tungsteno en EE.UU. para reactivar minería local

Minería Internacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La Economía de Antofagasta se Dinamiza con Inversiones que Superan los $49.670 Millones

27/10/2025

Ensayo con camiones eléctricos de 91 toneladas en la mina Oyu Tolgoi: innovación en Mongolia

27/10/2025

Forte Minerals anuncia inversión millonaria en proyectos mineros de Perú.

27/10/2025

Rio Tinto anuncia cambios estratégicos y fortalece enfoque sostenible

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?