• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Walmart inaugura la primera planta de hidrógeno verde de uso industrial en Chile
Energía

Walmart inaugura la primera planta de hidrógeno verde de uso industrial en Chile

Última Actualización: 10/08/2023 16:04
Publicado el 10/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Walmart inaugura la primera planta de hidrógeno verde de uso industrial en Chile

En alianza con Engie, la gigante supermercadista desarrolló una planta ubicada en el centro de distribución ubicado en Quilicura, para usar este tipo de combustibles en ciertos procesos. Así, el país ya cuenta con tres iniciativas que están produciendo el denominado combustible del futuro para distintos tipos de uso.

Relacionados:

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión
Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión
Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno
Enap registra aumento del 55% en utilidades y consolida crecimiento sostenible
Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile
Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Walmart, el gigante supermercadista de capitales estadounidense, eligió a Chile para desarrollar una de sus mayores innovaciones en el último tiempo. Se trata de una planta que produce hidrógeno verde, el denominado combustible del futuro, que se obtiene a través de procesos de hidrólisis que dividen la molécula de agua usando energías renovables.

Walmart inaugura la primera planta de hidrógeno verde de uso industrial en Chile

En una inversión que rondó los US$15 millones, y en alianza con Engie Chile, Walmart Chile instaló esta tecnología en su centro de distribución ubicado en Quilicura, para así abastecer de este tipo de combustible a distintos vehículos como cargadores, camiones y camionetas, alcanzando más de las mitad de las operaciones en dicha planta.

“Hoy día esta planta va a abastecer el 60% de nuestras operaciones y vamos a seguir aplicando el uso de ella. Y además estamos evaluando la apertura de nuevas plantas en los próximos centros de distribución que hoy día operan en nuestro país”, comentó el CEO de Walmart Chile, Cristián Barrientos.

En tanto, Doug McMillon, presidente de y CEO de Walmart Inc., sostuvo que esta “es la primera planta de este tipo en Chile, de escala industrial y renovable. Desde aquí, queremos expandir el uso de la tecnología del hidrógeno. Nuestro plan es implementarla en cada centro de distribución de nuestra red logística en todo el país”.

Según detallaron desde la compañía, esta nueva tecnología permitirá reemplazar el uso de baterías convencionales que tardaban cerca de 20 minutos en cargar por completo, por celdas con hidrógeno verde que se recargan en sólo dos minutos.

La compañía obtiene la energía renovable para la elaboración del hidrógeno verde a partir de una planta solar propia, ubicada en las mismas instalaciones de Quilicura.

A la inauguración de la planta asistieron los ministros de Energía, Diego Pardow; y de Hacienda, Mario Marcel, quienes destacaron la incorporación de este tipo de tecnologías por parte de privados como ayuda a una transición energética acelerada.

“Como país, tomamos el desafío de tratar de impulsar la industria del hidrógeno verde, primero con pilotos, y este es uno de los tres pilotos que llevamos inaugurados en el último año. Son pilotos exitosos que nos permiten ir aprendiendo de los desafíos que tiene ser pioneros” en el despliegue de esta industria, dijo el ministro Diego Pardow.

El secretario de Estado aludió así a la planta demostrativa que desarrolla el consorcio HIF Global, en Magallanes, para la fabricación de eFuels, y a la iniciativa que Gasvalpo desarrolla en poco más de 2.000 hogares en la región de Valparaíso, donde mezcla hidrógeno verde con gas natural para reducir la emisión de contaminantes.

Consultado, Pardow destacó los “muchos aprendizajes” que dejan experiencias como este tipo, “desde el tipo de adaptaciones regulatorias que hay que hacer, pero también en cosas bien prácticas, ya que en este proyecto se tuvieron que reacondicionar grúas horquillas a estas nuevas tecnologías”, lo que, a su juicio, supone “adaptar tecnologías antiguas a una nueva, e involucra una inversión que se va a pagar en los años que vienen, escalando este tipo de iniciativas”.

“Lo que toca ahora (…) es consolidar ese aprendizaje en instrumentos formales de acceso público, y que ojalá motiven a nuevas empresas a tomar un paso como este también”, agregó.

Por su parte, Mario Marcel remarcó los desafío de impulsar estas iniciativas otorgando beneficios tributarios y financieros a las iniciativas privadas interesadas en agregar estas tecnologías.

“Hoy día, como sabemos en el caso de Estados Unidos, producto de la Ley de la inflación, conocida como Ley IRA, se están comprometiendo grandes subsidios para la industria de hidrógeno verde. Y entendemos que Brasil va a hacer anuncios similares en un futuro próximo. Entonces en Chile vamos a tener que ser capaces de competir con realidades como esa”, planteó.

Para ello, enfatizó que el país cuenta con ventajas comparativas a las que se deben sumar instrumentos tributarios, como la depreciación semi instantánea para inversiones en bienes de capitales, y la creación de un fondo de créditos tributarios para inversiones con efecto multiplicador, contempladas dentro del paquete de medidas del pacto fiscal.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Diego PardowENGIE ChileHIF GlobalMario Marcelplanta de hidrógeno verdeWalmartWalmart Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

17/11/2025
Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

17/11/2025
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

17/11/2025
SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?