• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Washington impulsa el avance de Standard Lithium en la carrera por el litio en Arkansas
Minería Internacional

Washington impulsa el avance de Standard Lithium en la carrera por el litio en Arkansas

Última Actualización: 17/11/2025 10:55
Publicado el 17/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Washington impulsa el avance de Standard Lithium en la carrera por el litio en Arkansas

EE. UU. fortalece su respaldo a la extracción directa de litio mientras Standard busca posicionarse como pionera del sector. La frase clave integrada del artículo es: “El apoyo federal marca un punto de inflexión para el desarrollo de la extracción directa de litio en Estados Unidos”.

Relacionados:

Soma Gold reanuda producción en Colombia tras huelga y proyecta pleno rendimiento 2026
Soma Gold reanuda producción en Colombia tras huelga y proyecta pleno rendimiento 2026
Coppernico Metals inicia exploración de cobre y oro en proyecto Sombrero, Perú
Colapso en mina congoleña deja 40 muertos y alerta por seguridad laboral
Kinshasa refuerza control sobre minerales estratégicos con nueva prórroga a prohibición en zonas de conflicto
Trafigura lleva a juicio al empresario acusado del millonario fraude del ‘níquel fantasma’

Un espaldarazo político y financiero sin precedentes

Standard Lithium recibió en las últimas semanas uno de los mayores apoyos federales que se hayan otorgado a un proyecto de litio en Estados Unidos. Un conjunto de actores de alto nivel —senadores, el Departamento de Energía y autoridades del Consejo de Permisos del gobierno federal— han reforzado su respaldo a la empresa en medio de la competencia con Exxon Mobil por convertirse en la primera productora de litio en Arkansas, un estado que alberga uno de los mayores recursos de litio en salmueras de Norteamérica.

Washington impulsa el avance de Standard Lithium en la carrera por el litio en Arkansas

Este voto de confianza destaca un cambio relevante: Washington parece cada vez más cómodo con el uso de tecnologías de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), un método aún no probado a escala comercial, pero clave para explotar las salmueras profundas del cinturón geológico Smackover.

Un proyecto que renace tras años de cuestionamientos

La compañía, con sede en Vancouver, ha trabajado durante más de siete años en el desarrollo de su proyecto DLE en 30.000 acres en Arkansas, con la meta de iniciar producción en 2028. Sin embargo, su camino no ha sido lineal. En 2022 fue objeto de un ataque de vendedores en corto que acusaron fallas en su proceso de extracción, lo que desplomó sus acciones casi 30% en un solo día. Aunque la empresa rechazó categóricamente las acusaciones, el golpe reforzó las dudas de un mercado ya inquieto ante la ausencia de casos exitosos de DLE a escala industrial.

En respuesta, Standard rediseñó completamente su estrategia tecnológica. Adoptó un proceso basado en adsorbentes desarrollado por Koch Industries —que luego se convirtió en su mayor accionista—, reemplazó parte de su equipo ejecutivo y sumó como socio a la noruega Equinor en un proyecto valorado en US$1.450 millones. Esta evolución, lejos de generar desconfianza, fue uno de los elementos que atrajeron a Equinor, que destacó la capacidad de la empresa para iterar y mejorar su tecnología.

Hoy, la visión del mercado es más favorable: las posiciones cortas en la acción han caído más de 50% desde 2022 y cinco analistas de Wall Street recomiendan comprar sus títulos, con ninguno recomendando venta.

Respaldo político: una cuestión estratégica para EE. UU.

El apoyo político al proyecto se ha intensificado. Tres senadores republicanos —John Cornyn, John Boozman y Tom Cotton— enviaron recientemente una carta al secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmando que Standard es “la única empresa en Estados Unidos con tecnología DLE probada y un equipo de operaciones de nivel industrial”. En la misma misiva instaron a financiar el proyecto mediante la Ley de Producción para la Defensa, un instrumento de la Guerra Fría que permite liberar recursos federales para iniciativas consideradas críticas para la seguridad nacional.

El apoyo federal marca un punto de inflexión para el desarrollo de la extracción directa de litio en Estados Unidos, en un contexto donde la administración busca reducir la dependencia de proveedores extranjeros, especialmente en un mineral clave para la industria militar, vehículos eléctricos y baterías de almacenamiento.

Inyección de recursos y ruta regulatoria acelerada

En enero, el Departamento de Energía otorgó a Standard un subsidio de US$225 millones para el procesamiento de litio extraído desde la formación Smackover. A pesar del cierre parcial del gobierno, los desembolsos no se interrumpieron, y la empresa mantiene reuniones semanales con funcionarios federales. Washington, destaca la compañía, no ha solicitado convertir el subsidio en participación accionaria, como ocurrió con Lithium Americas.

El financiamiento exige cumplir un proceso de evaluación federal, pero en abril la administración Trump incluyó el proyecto en una lista de permisos acelerados, lo que podría reducir significativamente los plazos de revisión. El organismo de Permisos Federales señaló que está comprometido con asegurar que las agencias cumplan estrictamente los plazos establecidos para Standard.

Mercado, costos y financiamiento internacional

La empresa proyecta que el precio del litio —actualmente deprimido— se duplique y alcance un promedio de US$22.000 por tonelada durante los 20 años de vida útil del proyecto. Esto permitiría una operación altamente rentable, considerando que su costo estimado es de US$5.924 por tonelada.

Standard también mantiene conversaciones finales para obtener US$1.000 millones en financiamiento vía préstamos. Entre las instituciones interesadas se encuentran agencias de crédito a la exportación de Noruega, Corea del Sur y Japón, todos países con industrias catódicas relevantes o vínculos con Equinor.

Un estado que apuesta por la nueva industria

Arkansas busca posicionarse como un actor relevante en la cadena de valor del litio, y la gobernadora Sarah Huckabee Sanders ha manifestado públicamente su respaldo al proyecto y a la tecnología DLE. La formación Smackover, que se extiende desde Florida hasta Texas, contiene más de 5 millones de toneladas de litio según el Servicio Geológico de EE. UU., volumen que solo puede ser aprovechado mediante extracción directa.

Con Exxon retrasando sus propios planes al menos un año, Standard confía en mantener la delantera y consolidarse como la pionera del litio en el estado. Su mayor desafío, sin embargo, sigue siendo demostrar que la tecnología DLE puede finalmente operar a escala industrial de forma confiable y rentable.

Te puede interesar:

  1. Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060
  2. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
Etiquetas:ArkansasEE. UU.Standard Lithium
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

Energía
17/11/2025

Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026

Industria Minera
17/11/2025

Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta

Industria Minera
17/11/2025

Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile

Industria Minera
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

EEUU espera cerrar acuerdo con China sobre tierras raras antes de Thanksgiving, afirma Bessent

EEUU espera cerrar acuerdo con China sobre tierras raras antes de Thanksgiving, afirma Bessent

17/11/2025
Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

16/11/2025
Países ponen sobre la mesa riesgos de extraer minerales críticos en negociaciones climáticas

Países ponen sobre la mesa riesgos de extraer minerales críticos en negociaciones climáticas

17/11/2025
Conversaciones climáticas alertan sobre riesgos de extraer minerales críticos para energías limpias

Conversaciones climáticas alertan sobre riesgos de extraer minerales críticos para energías limpias

16/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?