• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Wealth Minerals extiende convenio de cooperación con comunidad indígena quechua de Ollague para segunda campaña de perforación
Industria Minera

Wealth Minerals extiende convenio de cooperación con comunidad indígena quechua de Ollague para segunda campaña de perforación

Última Actualización: 19/07/2023 12:47
Publicado el 19/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Wealth Minerals Ltd. (TSXV: WML) (OTCQB: WMLLF) (SSE: WMLCL) (FSE: EJZN) (la «Compañía» o «Wealth» ) informa que la Compañía ha firmado un acuerdo con la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe (Comunidad de Ollagüe), estableciendo los términos de cooperación entre las dos partes como una extensión del acuerdo de cooperación original firmado anteriormente (ver comunicado de prensa del 28 de marzo de 2022). Wealth mantiene su compromiso de respetar los derechos y tradiciones de la comunidad y ser abierto y transparente en todas las actividades relacionadas con el Proyecto Ollagüe.

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

Las dos partes acordaron que Wealth puede perforar hasta doce pozos en la cuenca salar de Ollagüe, diseñados para maximizar la información para mejorar y potencialmente aumentar la estimación de recursos para el Proyecto Ollagüe (ver comunicado de prensa del 17 de enero de 2023). Los datos recopilados, incluidos los de los pozos de prueba de flujo, también permitirán a la Compañía avanzar hacia un estudio de prefactibilidad a partir de la evaluación económica preliminar («PEA») pendiente. Wealth Management espera que la PEA se complete y anuncie a fines del tercer trimestre de 2023.

Wealth Minerals extiende convenio de cooperación con comunidad indígena quechua de Ollague para segunda campaña de perforación

Una parte fundamental del programa de perforación de la Compañía es la minimización de su huella en el área utilizando los caminos existentes y teniendo una presencia lo más discreta posible para minimizar el impacto en los residentes de Ollagüe y el medio ambiente circundante. Durante el transcurso del programa de perforación de Wealth, la Compañía priorizará los proveedores locales de servicios de transporte, vehículos, alimentación y alojamiento, así como la contratación de miembros de la comunidad de Ollagüe para monitorear las actividades de perforación como parte de nuestro compromiso con la transparencia y la participación. La Compañía también se ha comprometido a avanzar en el Proyecto Ollagüe con el objetivo final de utilizar únicamente la tecnología de Extracción Directa de Litio («DLE») y no la evaporación solar que desperdicia agua.

El director ejecutivo de Wealth, Hendrik van Alphen, comentó: «Este acuerdo con la comunidad quechua es otro paso importante en el avance de nuestro Proyecto Ollagüe, incluido el trabajo que estamos realizando en paralelo en el desarrollo y prueba de la tecnología DLE. El acuerdo también es una demostración de nuestra capacidad asociarnos efectivamente con las comunidades y continuar generando confianza para el desarrollo futuro de las operaciones de Wealth. Quiero agradecer nuevamente a todos los líderes de la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe por su guía y apoyo para llegar a este importante acuerdo, y también reafirmar que todas nuestras actividades durante esta campaña de perforación y cualquier desarrollo y operación futuros del proyecto de litio minimizarán cualquier efecto sobre la tierra y el medio ambiente. Creemos firmemente que este acuerdo con la Comunidad Quechua se transformará en el futuro en una asociación más fuerte y duradera como socios estratégicos para desarrollar juntos este proyecto”.

Proyecto Ollagüe

El Proyecto Ollagüe consta de 8.000 hectáreas ubicadas en el norte de Chile, II Región. Wealth Minerals anunció una primera estimación de recursos de carbonato de litio equivalente («LCE») para el proyecto Ollagüe, con aspectos destacados que incluyen un recurso indicado de 741 000 toneladas LCE con una ley de 175 mg/l y un recurso inferido de 701 000 toneladas LCE con una ley de 185 mg/l. Con base en los resultados de la exploración realizada por terceros y el programa de perforación de 2022 completado por Wealth, se definieron cuatro unidades hidrogeológicas tentativas. Estas unidades hidrogeológicas tienen una permeabilidad media a alta y son aptas para recuperar salmuera a la superficie (consulte el informe NI 43-101 «Resultados de las actividades de exploración del año 2022 y recursos estimados de litio del proyecto Ollagüe» con fecha del 13 de enero de 2023). El socio de ingeniería de Wealth, FLSmidth (ver comunicado de prensa del 9 de agosto de

Acerca de Wealth Minerals Ltd.

Wealth es una empresa de recursos minerales con intereses en Canadá y Chile. El enfoque de la Compañía es la adquisición y desarrollo de proyectos de litio en América del Sur.

La Compañía avanza de manera oportunista en proyectos de baterías metálicas donde tiene una ventaja similar en la selección de proyectos y la evaluación inicial. La dinámica del mercado del litio y el rápido aumento del precio del metal son el resultado de profundos problemas estructurales con la industria que satisface la demanda futura anticipada. La riqueza se está posicionando para ser un gran beneficiario de este futuro desajuste de la oferta y la demanda. Paralelamente a la dinámica del mercado del litio, Wealth cree que otros metales para baterías se beneficiarán de tendencias industriales similares.

Etiquetas:Hendrik van AlphenProyecto OllagüeWealth Minerals Ltd.
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?