• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > WEF Chile: Nuevas tecnologías como facilitador de la inclusión femenina en la minería
Uncategorized

WEF Chile: Nuevas tecnologías como facilitador de la inclusión femenina en la minería

Última Actualización: 22/03/2021 00:00
Publicado el 22/03/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Sobre la importancia de transitar hacia una industria más diversa y equitativa, e incrementar la participación de mujeres en uno de los sectores de mayor crecimiento en el país, expuso Marco Berdichevsky, Vicepresidente de Recursos Humanos en Finning Sudamérica en el en el marco del Women Economic Forum, realizado por primera vez en Chile los días 18 y 19 de marzo.

Te puede interesar

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas
FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

El ejecutivo participó en el panel “Equidad de género en minería: compartiendo buenas prácticas con sus proveedores”, – moderado por Dominique Viera, vicepresidenta de Operaciones de Metaproject y directora de Aprimin – oportunidad en la que enfatizó que se requiere generar una vinculación temprana entre el mundo formativo y el sector productivo, algo que la empresa viene haciendo desde hace años en un trabajo colaborativo con varias ONGs locales con foco en formación STEM para mujeres.

WEF Chile: Nuevas tecnologías como facilitador de la inclusión femenina en la minería

En esta cumbre global de mujeres economistas -patrocinada por la Cámara de Mujeres y Negocios-, Berdichevsky también abordó la forma en que Finning está promoviendo un importante cambio cultural al interior de la empresa, el que -a su juicio- en la actualidad se ve favorecido por los importantes avances tecnológicos tanto en la minería como en el resto de las industrias históricamente masculinizadas. Gracias a estos avances, precisó, la fuerza física ha dejado de ser un requerimiento para desempeñarse en esta industria, siendo hoy lo relevante contar con los conocimientos tecnológicos para operar las grandes maquinarias y llevar a cabo los exigentes procesos del trabajo minero.

Según afirmó, hay numerosas investigaciones que han concluido que la diversidad de género es esencial para la productividad y competitividad, pues asegura la innovación y creatividad en las organizaciones, por lo que conminó a sus pares a no limitarse a proponer cambios, sino a ejecutarlos, dado que no es posible seguir excluyendo al 50% del talento y capacidades disponible.

Convencido de que las relaciones dentro de una empresa no tienen que basarse únicamente en la competitividad, hizo ver la importancia de la empatía al interior de ellas, pues es este tipo de empresas son las que consiguen fidelizar al mejor talento y es también la mejor forma de responder a los requerimientos de la ciudadanía en estos tiempos.

En la cita Berdichevsky compartió panel con la gerenta general Cono Sur 3M, Ximena Auil; la directora de marketing y comunicaciones para Sudamérica de Metso Outotec, Macarena Vallejo y con Claudia Alarcón, gerenta de Calidad y Excelencia de ABB-Chile.

Etiquetas:ChileFinning SudaméricaMarco Berdichevsky
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?