AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Willy Kracht, el asesor minero de Boric: “Lo importante es que seamos capaces de generar capacidad de producción de litio desde el Estado”

Willy Kracht, el asesor minero de Boric: “Lo importante es que seamos capaces de generar capacidad de producción de litio desde el Estado”

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 9 de enero de 2022
17 Minutos de Lectura
Willy Kracht, el asesor minero de Boric: “Lo importante es que seamos capaces de generar capacidad de producción de litio desde el Estado”

El coordinador del equipo de minería del presidente electo admite que es poco probable que se pueda posponer la licitación en curso, pero sí pide incorporar en los contratos aspectos como la retribución a las comunidades y la inversión en investigación y desarrollo. “Nos preocupa la posibilidad de que una licitación de este tipo compita con una futura Empresa Nacional del Litio”, afirma. Esa empresa, dice, podría operar a través de Codelco. Pero aclara: “Eso no significa que haya solo producción estatal”.

El miércoles, representantes del equipo del presidente electo, Gabriel Boric, se reunieron con el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, para abordar la licitación en curso de hasta 400 mil toneladas de litio metálico equivalente que culmina el 14 de enero. Tras la cita, el secretario de Estado se comprometió a dar alguna respuesta a las inquietudes del equipo de Boric antes del próximo viernes.

Relacionados:

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo
Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles
Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre

Uno de los que asistieron a ese encuentro fue el coordinador del equipo de minería del presidente electo, Willy Kracht (42 años), quien además es director del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile (DIMin).

En esta entrevista con Pulso explica los reparos al proceso en curso y entrega detalles de lo que se pretende realizar con la creación de la Empresa Nacional del Litio.

¿Posible ministro de Minería? Dice que trabajó coordinando los temas de minería y que ahora ha estado acompañando al equipo en la licitación del litio. “Lo que ocurra de ahora en adelante está en manos del presidente electo”, afirma Willy Kracht.

Relacionados:

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”

¿Por qué para ustedes es tan importante que se postergue la licitación de este proceso del litio?

Creemos que no está alineada con criterios estratégicos. En particular, en torno a un desarrollo de una visión que va más allá de la comercialización del litio como materia prima. Eso es lo más importante. Además, vemos que no hay elementos en esta licitación que sí han estado presentes en contratos previos. Por ejemplo, el contrato vigente que hay entre SQM y Corfo aparecen explícitamente elementos de retribución a las comunidades e inversiones en I+D a partir de la recaudación que se genera por concepto de impuestos asociados a la explotación de litio.

¿Y en esta licitación primaron más otros criterios?

Relacionados:

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes al horario de verano el 6 de septiembre
Cobalto: Chile descubre el “oro azul” en relaves y se abre una oportunidad energética global

Cuando uno mira la licitación, esta sólo considera criterios económicos. Se ponen en el mercado a través de esta licitación 5 cuotas de 80 mil toneladas de litio y el criterio de adjudicación es a la mejor oferta sin siquiera considerar criterios técnicos. Nos parece que no debería seguir avanzando un proceso sin tener los otros elementos, y por eso, se pide postergarlo para evaluar incorporar estos otros elementos.

Cuando le plantearon estas inquietudes al ministro Jobet, ¿Qué les dijo?

El ministro nos explicó, y lo ha hecho también públicamente, que era importante que Chile mantuviera su participación en el mercado internacional del litio, y por eso se debía empujar esta licitación. Nosotros les hicimos ver estos elementos y, además, son los que han estado presentes en el debate público antes. Lamentablemente, por la fecha en que estamos no es posible incorporarlo en la misma licitación, porque estamos en el proceso de adjudicación. Ya no es posible cambiar las reglas en ese instrumento, pero sí entendemos que existiría la posibilidad de incorporar alguno de estos elementos en los contratos especiales de operación de litio que se celebren con las empresas que finalmente se adjudiquen esta exploración y explotación. La retribución a las comunidades y la inversión en I+D es algo que se podría sumar.

¿Eso es lo que puede estar analizando el gobierno para llegar a un acuerdo con ustedes?

Eso es lo que nosotros esperamos, que se incorpore en los contratos.

¿La postergación es algo poco probable?

Postergar o suspender aparentemente está fuera de las bases de la licitación. Las bases, como están redactadas, no dejan espacio para suspender o postergar. Eso es lo que nos dieron a entender. Sin embargo, está la posibilidad de incorporar en los contratos los dos puntos que planteamos: retribución a las comunidades e inversión en I+D.

La retribución a las comunidades e inversión en I+D, ¿por qué no se incorporó en las bases de la licitación?

Lo desconozco. Además, así como no están estas dos materias, tampoco hay condiciones técnicas. La adjudicación, de acuerdo a lo que indican las bases, es sólo en función del valor de la oferta. No hay condiciones adicionales de conocer el negocio o tener experiencia, entonces no es sólo que falten estos dos puntos, sino que hay bastantes elementos más que hubiera sido deseable que se incorporaran. No obstante, el hecho de que se hubieran incorporado no implica necesariamente que nosotros no hubiéramos dicho nada, porque nos preocupa la posibilidad de que una licitación de este tipo compita con una futura Empresa Nacional del Litio.

¿Por qué?

Se ha dicho que la licitación equivale a un 4,4% del total de las reservas, pero para ser justos, nosotros deberíamos evaluar qué porcentaje de las reservas que hoy día estarían disponibles para ser explotadas corresponde a la licitación, y ese número es bastante más alto. Ese número es del orden del 25% de las zonas que están libres, sin ser asignadas. En esas condiciones, aparece como más importante tener esta Empresa Nacional del Litio, porque podría enfrentar competencia en la eventualidad que el proceso de licitación llegue a puerto.

¿Para ustedes puede afectar el desarrollo de su política a implementar?

El número puede ser un poco más alto y por otro lado, la licitación no establece destino. Así, queda la posibilidad de que haya exploración y eventual explotación en distintos salares. Si la licitación le hubiera dado destino o se hubiera levantado esa licitación asociado a algún proyecto o ubicación específica, uno tendría a priori una mayor claridad, pero eso tampoco estaba en la licitación. No es tan claro que no vaya a entorpecer. Es una preocupación. Es una posibilidad.

¿Cómo pretenden impulsar una empresa de ese tipo? ¿En alianzas con privados? ¿Sólo estatal? Los proyectos mineros tardan años en desarrollarse.

Hay varias posibilidades. Una posibilidad es impulsarla como una filial de Codelco, que es como se está haciendo en el salar de Maricunga. Otra alternativa sería la creación de una empresa nueva, pero es algo que tenemos que evaluar, porque probablemente la creación de una empresa nueva sea un proceso mucho más largo y demore más de lo que querríamos. Para nosotros lo importante es que seamos capaces de generar capacidad de producción de litio desde el Estado. Si esto es a través de una empresa que nace exclusivamente para esto o es a través de alguna de las empresas estatales que ya tiene Chile, es algo que tenemos que evaluar, y lo haremos rápido a contar de marzo.

¿Esto lo quieren comenzar a implementar el primer año de gobierno?

Lo antes posible. Me cuesta decir si será el primer año, porque se iniciará la discusión el primer año, pero no sabemos cuánto nos vamos a demorar, pero es una discusión que con toda seguridad vamos a iniciar el primer semestre.

¿En un principio para empezar con esta Empresa Nacional del Litio, se puede pensar en una alianza con el sector privada o eso está descartado?

No es algo que se haya descartado. Es una de las posibilidades. De hecho, es parte de lo que proponía la Comisión Nacional del Litio, generar asociaciones público-privada y no es algo que hayamos descartado.

¿Y para eso se tiene pensado hacer licitaciones?

No hemos discutido el instrumento hasta ahora.

Codelco tiene desde hace años permisos para explorar y explotar litio en el salar de Maricunga y no ha avanzado. Parece que a Codelco no le hace sentido económico y es un proyecto muy pequeño para su escala. ¿Por qué cree que Codelco no ha avanzado en esto?

Prefiero no calificar intenciones en el caso de Codelco. Tiene un gobierno corporativo para tomar sus decisiones, pero entiendo que se está desarrollando exploración y que hay intenciones de trabajar en los primeros elementos de la ingeniería. El negocio de Codelco ha sido históricamente el cobre y si le vamos a pedir que desarrolle con fuerza una actividad productiva del litio, probablemente tendrá que recibir algún tipo de apoyo para desarrollar ese otro tipo de minería. No diría a priori que hay falta de interés, sino que hay movimientos.

¿Pero cuándo esté la Empresa Nacional del Litio, Codelco no explorará ni explotará litio?

Eso es algo que tenemos que delimitar bien. A priori podría ser que a través de Codelco sea la forma de desarrollar capacidad de producción estatal.

¿El modelo de desarrollo para el litio incluye junto a la Empresa Nacional la participación de privados al igual que en la minería del cobre?

Sí, si miramos la minería del cobre, tiene un componente estatal que es Codelco y tiene empresas privadas, eso es algo que ha funcionado en Chile, pero no es el caso que tenemos en el litio, ya que hasta ahora la producción es solo privada. Lo que estamos proponiendo es crear esta empresa nacional porque buscamos una participación estatal, pero eso no significa que haya solo producción estatal.

En la reunión del miércoles ustedes plantearon la creación de una mesa de trabajo que analice el proceso y que permita delinear una política transversal en torno a una mesa nacional del litio. ¿Concretamente, cuál es el objetivo de esa mesa y quiénes participarían en ella?

La intención es tener una mesa de trabajo que nos permita asegurarnos que se incorporan las condiciones adicionales a los contratos especiales de operación en esta licitación. Pero además creemos que es necesario tener una discusión amplia y transversal sobre la política de desarrollo en torno al litio y la minería no metálica. Es una discusión que ocurre en dos momentos: una de corto plazo, que es que en este proceso se incluya por la vía de modificaciones o de incorporación a los contratos lo que tiene que ver con la retribución a las comunidades e inversión en I+D. El segundo eje es la necesidad de ponernos de acuerdo como país en una política nacional del litio. Son discusiones técnicas y políticas. No se pueden separar ambas en una decisión como esa.

El ministro también ha planteado que el país ha ido perdiendo competitividad en cuanto a tener las mayores reservas y se puede seguir quedando atrás si es que no se avanza. ¿Ustedes comparten ese análisis?

Ha ido creciendo la demanda por litio a nivel internacional y seguirá creciendo, y si es que nosotros a nivel local no somos capaces de aumentar la producción, evidentemente se producirá una disminución en la participación en el mercado global. Pero a nosotros nos parece muy importante la forma en que uno aumenta esa producción. No nos parece que la mejor forma sea definir este objetivo de no perder participación y poner una licitación donde vendemos a la mejor oferta sin mayores consideraciones. No nos parece que sea el mejor camino. Pero sí uno que es capaz de ampliar la producción teniendo a la vista objetivo de desarrollo sustentable, de un respeto irrestricto por el entorno incorporando en toda esta discusión la complejidad que representan los salares, que es lugar donde se realiza la actividad.

¿No buscarán aumentar la participación de mercado de Chile sin considerar estos otros aspectos?

Uno puede implementar una estrategia de desarrollo sustentables que nos permitan aumentar la producción de litio a nivel local y que tiene como consecuencia un aumento en la participación en el mercado internacional, esa en la forma como lo vemos nosotros. Es distinto a poner como fin un aumento en la participación internacional tratando de maximizar la recaudación. Esas son las visiones que en esta discusión aparecen como contrapuestas sobre el desarrollo del litio.

¿Por qué cree que cuesta avanzar en una estrategia de país para el litio?

La discusión en torno al desarrollo de la actividad minera en general y particular en el caso del litio es una discusión que es compleja. Hay temas que son muy sensibles que hay que tratar con la debida legitimidad. A nosotros nos parece que la forma y el color que ha tomado la discusión, sobre cómo se está empujando esta licitación no apunta en la dirección de tener una discusión legitima donde todos estemos de acuerdo en que esa es la manera de avanzar. En general la discusión del litio ha sido difícil y la forma en que se está implementando esta licitación no ayuda a hacer más fácil la discusión en torno al desarrollo del litio.

Las exportaciones de litio son una fracción muy menor del cobre. Equivalen al 2%, según Cochilco. ¿No cree que se ha sobredimensionado su real peso económico?

Casi cualquier cosa que comparemos con el cobre será pequeña, pero eso no implica que no se quiera hacer algún esfuerzo por desarrollar esa industria. Es una industria que tiene tremendos desafíos, son desafíos distintos a los del cobre. Si es que uno hace la comparación poniendo el foco sólo en las ventas, que sería algo parecido a tomar decisiones en torno a las recaudaciones y se pierde todo el resto, que es la posibilidad de generar valor para esta industria que va más allá de la pura extracción y comercialización.

¿Quieren también revisar el contrato de Corfo y SQM suscrito en 2018? SQM tiene derechos hasta el 2030, pero ese contrato al parecer no se puede anular.

Esos contratos están operativos, fueron suscritos hace unos años y tienen su vigencia. No está en nuestros planes revisar esos planes.

Fuente: Pulso

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/willy-kracht-el-asesor-minero-de-boric-lo-importante-es-que-seamos-capaces-de-generar-capacidad-de-produccion-de-litio-desde-el-estado/">Willy Kracht, el asesor minero de Boric: “Lo importante es que seamos capaces de generar capacidad de producción de litio desde el Estado”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilePortadaWilly Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

Minería Chilena
22 de agosto de 2025

De residuos a recursos: Implementación de economía circular en Schneider Electric-Chile

Minería Chilena
22 de agosto de 2025

Seminario de El Abra impulsa prácticas sustentables para agricultores en zonas áridas.

Minería Chilena
22 de agosto de 2025

Mes de la Minería en UCN: fe y proyección en la industria.

Minería Chilena
22 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

BancoEstado anuncia concurso con premios de hasta $8 millones para emprendedores nacionales

BancoEstado anuncia concurso con premios de hasta $8 millones para emprendedores nacionales

22 de agosto de 2025
Fiestas Patrias 2025: ¿En qué fecha se paga el aguinaldo para pensionados?

Fiestas Patrias 2025: ¿En qué fecha se paga el aguinaldo para pensionados?

22 de agosto de 2025
Enel informa corte de luz en ocho comunas de Santiago para este fin de semana: Revisa horarios y sectores

Enel informa corte de luz en ocho comunas de Santiago para este fin de semana: Revisa horarios y sectores

22 de agosto de 2025
Conaf tiene ofertas de trabajo con sueldos de hasta $1,5 millones: Revisa cómo postular

Conaf tiene ofertas de trabajo con sueldos de hasta $1,5 millones: Revisa cómo postular

22 de agosto de 2025
CuentaRUT para niños y adolescentes: Revisa la edad mínima y el paso a paso para obtenerla

CuentaRUT para niños y adolescentes: Revisa la edad mínima y el paso a paso para obtenerla

22 de agosto de 2025
Gobierno entrega bono de $456 mil a mujeres jefas de hogar: Consulta acá si eres beneficiaria

Gobierno entrega bono de $456 mil a mujeres jefas de hogar: Consulta acá si eres beneficiaria

22 de agosto de 2025
IPS llama a mujeres de 65 años o más a solicitar la Pensión Garantizada Universal

IPS llama a mujeres de 65 años o más a solicitar la Pensión Garantizada Universal

22 de agosto de 2025
Conoce las modalidades de pensión disponibles para elegir tu jubilación en Chile

Conoce las modalidades de pensión disponibles para elegir tu jubilación en Chile

22 de agosto de 2025

Industria Minera

Revolucionario aditivo ecológico en Ministro Hales para control de emisiones

Revolucionario aditivo ecológico en Ministro Hales para control de emisiones

22 de agosto de 2025
Convocatorias PAMMA: Impulso a la minería artesanal en Atacama.

Convocatorias PAMMA: Impulso a la minería artesanal en Atacama.

22 de agosto de 2025
Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

22 de agosto de 2025
Más de 20 mil trabajadores han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

Más de 20 mil trabajadores han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación en El Teniente

21 de agosto de 2025
Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

21 de agosto de 2025
Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

21 de agosto de 2025
Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025

Trabajos

Descubre Oportunidades Laborales Inigualables en Rancagua Ahora

Descubre Oportunidades Laborales Inigualables en Rancagua Ahora

22 de agosto de 2025
Ministerio de las Culturas abre puestos de trabajos con sueldos de más de $2 millones: Conoce AQUÍ cómo postular

Ministerio de las Culturas abre puestos de trabajos con sueldos de más de $2 millones: Conoce AQUÍ cómo postular

22 de agosto de 2025
Oportunidades en logística y más: postula hoy en Santiago

Oportunidades en logística y más: postula hoy en Santiago

22 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo en Calama: Sectores diversos, postula ahora

Oportunidades de empleo en Calama: Sectores diversos, postula ahora

22 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera con nuevas ofertas laborales en Rancagua

Impulsa tu carrera con nuevas ofertas laborales en Rancagua

22 de agosto de 2025
Oportunidades laborales diversificadas en Santiago: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales diversificadas en Santiago: ¡Postula ya!

22 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Calama

22 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua Hoy

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua Hoy

22 de agosto de 2025

Empresas

ABB aterriza el uso de IA para lograr una industria minera más eficiente

ABB aterriza el uso de IA para lograr una industria minera más eficiente

22 de agosto de 2025
AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?