• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
  • NUEVA LICENCIA DE CONDUCIR
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
  • NUEVA LICENCIA DE CONDUCIR
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > WSJ critica restricciones al litio en Chile, Argentina y Bolivia: «Están sofocando la producción»

WSJ critica restricciones al litio en Chile, Argentina y Bolivia: «Están sofocando la producción»

Última Actualización: 16 de agosto de 2022 08:04
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 16 de agosto de 2022
1 vistas
10 Minutos de Lectura
WSJ critica restricciones al litio en Chile, Argentina y Bolivia: "Están sofocando la producción"

hile cuenta con uno de los más grandes depósitos de litio en el mundo, por lo que la atención está en el país con una demanda que ha hecho subir los precios del producto en un 750% desde 2021.

Chile es uno de los más grandes productores de litio, con grandes reservas concentradas en el norte del país. Actualmente, la demanda del denominado “nuevo oro blanco” aumenta año a año, al ser un material importante para la elaboración de diversos productos, como baterías de vehículos eléctricos.

Al respecto, a fines de julio, Chile y Argentina anunciaron una futura reunión trilateral con Bolivia para avanzar en la producción conjunta de litio. La idea apunta a elaborar una “estrategia común de gobernanza”.

El presidente Gabriel Boric, en tanto, durante su primera cuenta pública hizo referencia a la futura creación de la Empresa Nacional del Litio.

“Queremos que sepan además que uno de los pilares de nuestro programa de Gobierno fue la creación de una Empresa Nacional del Litio y reafirmamos este compromiso”, dijo.

Los ojos productores del mundo en el litio

De acuerdo a un artículo publicado por el Wall Street Journal (WSJ), el salar de Atacama contiene el 55% de las reservas mundiales del mineral y con esto, lideraría la revolución de los autos eléctricos.

Según el medio estadounidense, luego que la Corte Suprema de nuestro país dejara sin efecto un contrato con una empresa China para la extracción del recurso, indicando que el Gobierno no consultó primero con los indígenas, la presidenta del uno de los caseríos indígenas en Atacama, Lady Sandón, declaró que “quieren producir más y más litio, pero nosotros somos los que pagamos el precio”.

Algo similar estaría ocurriendo en el conocido “Triángulo del Litio” que abarca Chile, Argentina y Bolivia. “La producción ha sufrido a manos de gobiernos de izquierda que buscan un mayor control sobre el mineral y una mayor participación en las ganancias, así como por preocupaciones ambientales y un mayor activismo de las comunidades andinas locales que temen quedarse afuera mientras los foráneos se enriquecen”, señala WSJ.

El medio estadounidense afirma que esta región está “sofocando la producción del metal en un momento en que los fabricantes de baterías lo necesitan desesperadamente”.

La demanda ha hecho subir los precios del producto en un 750% desde 2021 y analistas manifestaron estar preocupados porque esto se puede convertir en un cuello de botella para el crecimiento de vehículos eléctricos.

En Bolivia, el gobierno nacionalizó su industria del litio hace años y aún tiene que producir cantidades significativas del metal. México, un competidor más pequeño, también nacionalizó recientemente el litio. En Argentina, la producción apenas comienza a despegar.

En tanto, el escenario en Chile donde el litio está estrictamente controlado, se planea crear una empresa estatal y de aprobarse la nueva Constitución en el plebiscito de septiembre, se fortalecería las normas ambientales y derechos indígenas sobre la minería, detalla el Wall Street Journal.

“Este es un recurso estratégico para la transición energética”, dijo la ministra de Minas de Chile, Marcela Hernando. Hernando manifestó recientemente al congreso de Chile que, si bien el Gobierno no tenía los conocimientos para extraer litio por su cuenta, insistiría en el control mayoritario de cualquier empresa conjunta con privados.

Hace unos años, Chile era el mayor productor de litio del mundo, produciendo un poco más que Australia. Si bien Chile ha ampliado la producción en sus operaciones existentes en un 80%, desde 2016 a unas 140.000 toneladas anuales, no ha abierto una nueva mina en unos 30 años. Ahora produce aproximadamente la mitad que Australia, que ha cuadruplicado su producción en los últimos cinco años, según el USGS.

A diferencia del petróleo, que se produce en todo el mundo, el litio es menos común. América del Sur, Australia y China son los lugares clave. Fuera de América del Sur, se extrae de roca dura. En la región, el litio se encuentra en agua subterránea salada que se evapora por el sol después de ser bombeada a grandes estanques artificiales. El litio de América del Sur es menos costoso de producir, pero los mineros dicen que el inconveniente es que lleva mucho más tiempo construir una mina, unos ocho años.

Funcionarios chilenos y ambientalistas se preocupan por el impacto en los suministros de agua. Willy Kracht, subsecretario de minería de Chile, dijo recientemente que se necesitan hasta 2.800 metros cúbicos de agua para producir una tonelada de litio en Chile, frente a 70 metros cúbicos para una tonelada de cobre.

Los ambientalistas creen que la minería ha provocado que algunas lagunas cercanas se sequen, lo que perjudica a la población de flamencos salvajes que dependen de ellos para alimentarse de camarones y construir nidos. “El daño es irreversible”, dijo la ex convencional y bióloga Cristina Dorador.

En tanto, mineros del litio negaron que las operaciones afectaran las lagunas que monitorean con las comunidades locales.

“Se sintió como una puñalada”

De acuerdo a Wall Street Journal, en 2017, Tim Fernback se mostró optimista sobre su proyecto de litio en Chile, un líder de libre mercado en la región que generalmente ha recibido a mineros extranjeros que extraen cobre y otros metales. Su firma con sede en Vancouver, LiCo Energy Metals, adquirió una propiedad en el Salar de Atacama, un vasto salar rodeado de volcanes nevados.

Fernback, quien fue director de operaciones de LiCo, dijo que se reunió con los lugareños para explicarles los planes de la empresa y se ofreció a construir una planta para proporcionar agua potable. Pensó que las reuniones fueron bien. Cuando llegó el momento de perforar la superficie cubierta de sal, los residentes bloquearon las carreteras en señal de protesta, citando preocupaciones ambientales. Creyendo que el proyecto no tenía remedio, LiCo abandonó Chile en 2019.

“Se sintió como una puñalada por la espalda”, dijo Fernback. “Entramos allí, gastamos mucho dinero en la propiedad, de la cual tuvimos que salir. ¿Quién más va a querer hacer eso?”.

Chile perdió su liderazgo mundial en litio en parte porque el estado ha mantenido un control estricto desde la década de 1970, cuando la dictadura militar de Augusto Pinochet lo declaró un recurso estratégico porque es un componente de las bombas nucleares.

Las dos mineras de litio que operan aquí alquilan sus tierras a una agencia estatal, lo que limita cuánto pueden producir. La exportación también requiere un permiso especial de la agencia nuclear del gobierno.

Para expandir su producción, Albemarle Corp., con sede en EE. UU., firmó un nuevo contrato en 2016 que le exige pagar regalías de hasta un 40%, un máximo de la industria. Con la esperanza de agregar valor a nivel nacional en lugar de solo exportar materia prima, el gobierno exigió a Albemarle que proporcionara hasta el 25% de su producción de litio a un precio de mercado bajo a las empresas que lo procesan localmente. La empresa también entrega parte de sus ventas a comunidades indígenas.

“Si la regulación del litio en Chile fuera como la regulación del cobre, les puedo asegurar que habría muchas más minas”, dijo Ignacio Mehech, Country Manager de Albemarle en Chile. “Tenemos que ser capaces de producir el litio que el mundo necesita”.

El punto más brillante para la producción de litio en América del Sur ha sido Argentina, que hasta ahora ha estado más abierta a la inversión privada, una fuente de divisas extranjeras muy necesarias para el gobierno con problemas de liquidez. Los funcionarios brindan a las empresas acuerdos de estabilidad fiscal y han flexibilizado algunos controles cambiarios que asfixian a otros sectores, según firmas que operan allí.

Como resultado, el país ha recibido una afluencia de inversionistas, como la minera anglo-australiana Rio Tinto PLC, el fabricante chino de baterías Ganfeng Lithium Co. y la multinacional francesa Eramet SA. Los gigantes automotrices mundiales también están apostando cada vez más por Argentina, y Toyota tiene una participación en una mina local. Ford y BMW tienen acuerdos para recibir litio argentino.

 

Fuente: Biobio

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/wsj-critica-restricciones-al-litio-en-chile-argentina-y-bolivia-estan-sofocando-la-produccion/">WSJ critica restricciones al litio en Chile, Argentina y Bolivia: «Están sofocando la producción»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:ArgentinaBoliviachileEmpresa Nacional del LitioLady Sandónlitiooro blancoTriángulo del Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Empresa
25 de agosto de 2025

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Minería Chilena
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

23 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

25 de agosto de 2025
Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: conoce los requisitos y cómo postular

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

24 de agosto de 2025
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
Austral Gold anuncia muerte en el lugar de trabajo en la planta de Guanaco

Austral Gold anuncia muerte en el lugar de trabajo en la planta de Guanaco

26 de agosto de 2025
Minera Los Pelambres establece ruta directa a San Juan para optimizar logística.

Minera Los Pelambres establece ruta directa a San Juan para optimizar logística.

26 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

25 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals remedia Patios Ferroviarios: transformación sostenible en Antofagasta.

Antofagasta Minerals remedia Patios Ferroviarios: transformación sostenible en Antofagasta.

26 de agosto de 2025

Trabajos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

26 de agosto de 2025
Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

27 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

25 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025

Empresas

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

26 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

27 de agosto de 2025
Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje 

Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje 

26 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?