• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > WSJ critica restricciones al litio en Chile, Argentina y Bolivia: «Están sofocando la producción»

WSJ critica restricciones al litio en Chile, Argentina y Bolivia: «Están sofocando la producción»

Última Actualización: 16 de agosto de 2022 08:04
Cristian Recabarren Ortiz
WSJ critica restricciones al litio en Chile, Argentina y Bolivia: "Están sofocando la producción"

hile cuenta con uno de los más grandes depósitos de litio en el mundo, por lo que la atención está en el país con una demanda que ha hecho subir los precios del producto en un 750% desde 2021.

Chile es uno de los más grandes productores de litio, con grandes reservas concentradas en el norte del país. Actualmente, la demanda del denominado “nuevo oro blanco” aumenta año a año, al ser un material importante para la elaboración de diversos productos, como baterías de vehículos eléctricos.

Al respecto, a fines de julio, Chile y Argentina anunciaron una futura reunión trilateral con Bolivia para avanzar en la producción conjunta de litio. La idea apunta a elaborar una “estrategia común de gobernanza”.

WSJ critica restricciones al litio en Chile, Argentina y Bolivia: «Están sofocando la producción»

El presidente Gabriel Boric, en tanto, durante su primera cuenta pública hizo referencia a la futura creación de la Empresa Nacional del Litio.

“Queremos que sepan además que uno de los pilares de nuestro programa de Gobierno fue la creación de una Empresa Nacional del Litio y reafirmamos este compromiso”, dijo.

Los ojos productores del mundo en el litio

De acuerdo a un artículo publicado por el Wall Street Journal (WSJ), el salar de Atacama contiene el 55% de las reservas mundiales del mineral y con esto, lideraría la revolución de los autos eléctricos.

Según el medio estadounidense, luego que la Corte Suprema de nuestro país dejara sin efecto un contrato con una empresa China para la extracción del recurso, indicando que el Gobierno no consultó primero con los indígenas, la presidenta del uno de los caseríos indígenas en Atacama, Lady Sandón, declaró que “quieren producir más y más litio, pero nosotros somos los que pagamos el precio”.

Algo similar estaría ocurriendo en el conocido “Triángulo del Litio” que abarca Chile, Argentina y Bolivia. “La producción ha sufrido a manos de gobiernos de izquierda que buscan un mayor control sobre el mineral y una mayor participación en las ganancias, así como por preocupaciones ambientales y un mayor activismo de las comunidades andinas locales que temen quedarse afuera mientras los foráneos se enriquecen”, señala WSJ.

El medio estadounidense afirma que esta región está “sofocando la producción del metal en un momento en que los fabricantes de baterías lo necesitan desesperadamente”.

La demanda ha hecho subir los precios del producto en un 750% desde 2021 y analistas manifestaron estar preocupados porque esto se puede convertir en un cuello de botella para el crecimiento de vehículos eléctricos.

En Bolivia, el gobierno nacionalizó su industria del litio hace años y aún tiene que producir cantidades significativas del metal. México, un competidor más pequeño, también nacionalizó recientemente el litio. En Argentina, la producción apenas comienza a despegar.

En tanto, el escenario en Chile donde el litio está estrictamente controlado, se planea crear una empresa estatal y de aprobarse la nueva Constitución en el plebiscito de septiembre, se fortalecería las normas ambientales y derechos indígenas sobre la minería, detalla el Wall Street Journal.

“Este es un recurso estratégico para la transición energética”, dijo la ministra de Minas de Chile, Marcela Hernando. Hernando manifestó recientemente al congreso de Chile que, si bien el Gobierno no tenía los conocimientos para extraer litio por su cuenta, insistiría en el control mayoritario de cualquier empresa conjunta con privados.

Hace unos años, Chile era el mayor productor de litio del mundo, produciendo un poco más que Australia. Si bien Chile ha ampliado la producción en sus operaciones existentes en un 80%, desde 2016 a unas 140.000 toneladas anuales, no ha abierto una nueva mina en unos 30 años. Ahora produce aproximadamente la mitad que Australia, que ha cuadruplicado su producción en los últimos cinco años, según el USGS.

A diferencia del petróleo, que se produce en todo el mundo, el litio es menos común. América del Sur, Australia y China son los lugares clave. Fuera de América del Sur, se extrae de roca dura. En la región, el litio se encuentra en agua subterránea salada que se evapora por el sol después de ser bombeada a grandes estanques artificiales. El litio de América del Sur es menos costoso de producir, pero los mineros dicen que el inconveniente es que lleva mucho más tiempo construir una mina, unos ocho años.

Funcionarios chilenos y ambientalistas se preocupan por el impacto en los suministros de agua. Willy Kracht, subsecretario de minería de Chile, dijo recientemente que se necesitan hasta 2.800 metros cúbicos de agua para producir una tonelada de litio en Chile, frente a 70 metros cúbicos para una tonelada de cobre.

Los ambientalistas creen que la minería ha provocado que algunas lagunas cercanas se sequen, lo que perjudica a la población de flamencos salvajes que dependen de ellos para alimentarse de camarones y construir nidos. “El daño es irreversible”, dijo la ex convencional y bióloga Cristina Dorador.

En tanto, mineros del litio negaron que las operaciones afectaran las lagunas que monitorean con las comunidades locales.

“Se sintió como una puñalada”

De acuerdo a Wall Street Journal, en 2017, Tim Fernback se mostró optimista sobre su proyecto de litio en Chile, un líder de libre mercado en la región que generalmente ha recibido a mineros extranjeros que extraen cobre y otros metales. Su firma con sede en Vancouver, LiCo Energy Metals, adquirió una propiedad en el Salar de Atacama, un vasto salar rodeado de volcanes nevados.

Fernback, quien fue director de operaciones de LiCo, dijo que se reunió con los lugareños para explicarles los planes de la empresa y se ofreció a construir una planta para proporcionar agua potable. Pensó que las reuniones fueron bien. Cuando llegó el momento de perforar la superficie cubierta de sal, los residentes bloquearon las carreteras en señal de protesta, citando preocupaciones ambientales. Creyendo que el proyecto no tenía remedio, LiCo abandonó Chile en 2019.

“Se sintió como una puñalada por la espalda”, dijo Fernback. “Entramos allí, gastamos mucho dinero en la propiedad, de la cual tuvimos que salir. ¿Quién más va a querer hacer eso?”.

Chile perdió su liderazgo mundial en litio en parte porque el estado ha mantenido un control estricto desde la década de 1970, cuando la dictadura militar de Augusto Pinochet lo declaró un recurso estratégico porque es un componente de las bombas nucleares.

Las dos mineras de litio que operan aquí alquilan sus tierras a una agencia estatal, lo que limita cuánto pueden producir. La exportación también requiere un permiso especial de la agencia nuclear del gobierno.

Para expandir su producción, Albemarle Corp., con sede en EE. UU., firmó un nuevo contrato en 2016 que le exige pagar regalías de hasta un 40%, un máximo de la industria. Con la esperanza de agregar valor a nivel nacional en lugar de solo exportar materia prima, el gobierno exigió a Albemarle que proporcionara hasta el 25% de su producción de litio a un precio de mercado bajo a las empresas que lo procesan localmente. La empresa también entrega parte de sus ventas a comunidades indígenas.

“Si la regulación del litio en Chile fuera como la regulación del cobre, les puedo asegurar que habría muchas más minas”, dijo Ignacio Mehech, Country Manager de Albemarle en Chile. “Tenemos que ser capaces de producir el litio que el mundo necesita”.

El punto más brillante para la producción de litio en América del Sur ha sido Argentina, que hasta ahora ha estado más abierta a la inversión privada, una fuente de divisas extranjeras muy necesarias para el gobierno con problemas de liquidez. Los funcionarios brindan a las empresas acuerdos de estabilidad fiscal y han flexibilizado algunos controles cambiarios que asfixian a otros sectores, según firmas que operan allí.

Como resultado, el país ha recibido una afluencia de inversionistas, como la minera anglo-australiana Rio Tinto PLC, el fabricante chino de baterías Ganfeng Lithium Co. y la multinacional francesa Eramet SA. Los gigantes automotrices mundiales también están apostando cada vez más por Argentina, y Toyota tiene una participación en una mina local. Ford y BMW tienen acuerdos para recibir litio argentino.

 

Fuente: Biobio

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/wsj-critica-restricciones-al-litio-en-chile-argentina-y-bolivia-estan-sofocando-la-produccion/">WSJ critica restricciones al litio en Chile, Argentina y Bolivia: «Están sofocando la producción»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:ArgentinaBoliviachileEmpresa Nacional del LitioLady Sandónlitiooro blancoTriángulo del Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Expertos advierten impacto de recesión mundial en compras de cobre

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Delegación atacameña – argentina se reúne con Ministros de Economía, Relaciones Exteriores y Obras Públicas 

Empresa
7 de mayo de 2025

Proyecto H2 Magallanes: Iniciativa generará más de 10 mil empleos en Chile con inversión de US$16 mil millones

Industria Minera
6 de mayo de 2025

Multa de Dirección General de Aguas a Barrick por extracción excesiva de agua en Huasco.

Industria Minera
6 de mayo de 2025

Exploración exitosa en Los Chapitos: Hallazgos de cobre y plata prometen futuras perforaciones.

Uncategorized
6 de mayo de 2025

Industria Minera

Sami Takaluoma de Metso Revela Estrategias Clave para el Boom de Minerales en Sudamérica y su Impacto en la Transición Energética

Sami Takaluoma de Metso Revela Estrategias Clave para el Boom de Minerales en Sudamérica y su Impacto en la Transición Energética

6 de mayo de 2025
SEA aprueba 27 proyectos por más de US$2.260 millones en abril de 2025, solo uno rechazado en Los Lagos

SEA aprueba 27 proyectos por más de US$2.260 millones en abril de 2025, solo uno rechazado en Los Lagos

6 de mayo de 2025
Descubrimiento histórico en Argentina: Lundin Mining y BHP revelan gigantesco yacimiento de cobre con oro y plata en Filo del Sol

Descubrimiento histórico en Argentina: Lundin Mining y BHP revelan gigantesco yacimiento de cobre con oro y plata en Filo del Sol

6 de mayo de 2025
Lomas Bayas revoluciona la minería en Chile con la implementación del Smart Center de Hexagon para máxima seguridad y eficiencia

Lomas Bayas revoluciona la minería en Chile con la implementación del Smart Center de Hexagon para máxima seguridad y eficiencia

5 de mayo de 2025
Lundin Mining y BHP Impulsan Innovación en Minería: Nuevos Hallazgos en Filo del Sol y Josemaría Prometen Expansión de Clase Mundial

Lundin Mining y BHP Impulsan Innovación en Minería: Nuevos Hallazgos en Filo del Sol y Josemaría Prometen Expansión de Clase Mundial

5 de mayo de 2025
Modelos eléctricos en minería enfrentan desafíos tecnológicos hasta 2028

Modelos eléctricos en minería enfrentan desafíos tecnológicos hasta 2028

5 de mayo de 2025
Hallan en Argentina uno de los mayores depósitos de cobre y oro del mundo: proyecto Vicuña se consolida como distrito minero clave

Hallan en Argentina uno de los mayores depósitos de cobre y oro del mundo: proyecto Vicuña se consolida como distrito minero clave

6 de mayo de 2025
Avanzan conversaciones entre CDE y Quiborax por daño ambiental en Salar.

Avanzan conversaciones entre CDE y Quiborax por daño ambiental en Salar.

5 de mayo de 2025

Laboral

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

6 de mayo de 2025
Oportunidades en logística: múltiples puestos laborales disponibles

Oportunidades en logística: múltiples puestos laborales disponibles

6 de mayo de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales Te Esperan en Rancagua

Nuevas Oportunidades Laborales Te Esperan en Rancagua

6 de mayo de 2025
Nuevas vacantes para operario: postula y avanza profesionalmente

Nuevas vacantes para operario: postula y avanza profesionalmente

6 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en minería: ¡Postula hoy en Calama y más!

Oportunidades laborales en minería: ¡Postula hoy en Calama y más!

6 de mayo de 2025
Nuevas ofertas laborales en logística: ¡Postula ahora!

Nuevas ofertas laborales en logística: ¡Postula ahora!

6 de mayo de 2025
Oportunidades de empleo en diversos sectores en Rancagua

Oportunidades de empleo en diversos sectores en Rancagua

6 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en minería: ¡Postula ahora y crece!

Oportunidades laborales en minería: ¡Postula ahora y crece!

5 de mayo de 2025

Dato Útil

Minvu Anuncia Convocatoria 2025 para Subsidios Habitacionales: Oportunidades para Compra y Construcción de Viviendas en Chile

Minvu Anuncia Convocatoria 2025 para Subsidios Habitacionales: Oportunidades para Compra y Construcción de Viviendas en Chile

6 de mayo de 2025
BancoEstado y HDI Seguros Ofrecen Seguro Automotriz con Gift Card de $80 mil por el Día de la Madre

BancoEstado y HDI Seguros Ofrecen Seguro Automotriz con Gift Card de $80 mil por el Día de la Madre

6 de mayo de 2025
Metro de Santiago lanza tarjetas Bip! edición limitada por su 50 aniversario y el Día del Completo

Metro de Santiago lanza tarjetas Bip! edición limitada por su 50 aniversario y el Día del Completo

6 de mayo de 2025
Metro de Santiago lanza tarjetas Bip! edición limitada con diseño de completo chileno para celebrar su 50 aniversario

Metro de Santiago lanza tarjetas Bip! edición limitada con diseño de completo chileno para celebrar su 50 aniversario

6 de mayo de 2025
¿Volverá el Bolsillo Familiar Electrónico este 2025? Esto es lo que se sabe

¿Volverá el Bolsillo Familiar Electrónico este 2025? Esto es lo que se sabe

6 de mayo de 2025
Estado otorga $98.000 mensuales extra a adultos mayores: revisa cómo solicitar el Bono Post Laboral

Estado otorga $98.000 mensuales extra a adultos mayores: revisa cómo solicitar el Bono Post Laboral

6 de mayo de 2025
Pensionados recibirán en mayo Bono de Invierno y otros beneficios clave para mejorar su bienestar económico

Pensionados recibirán en mayo Bono de Invierno y otros beneficios clave para mejorar su bienestar económico

6 de mayo de 2025
Pensión Garantizada Universal en Chile: Cómo Mejora la Vida de los Adultos Mayores y Requisitos para Acceder al Beneficio

Pensión Garantizada Universal en Chile: Cómo Mejora la Vida de los Adultos Mayores y Requisitos para Acceder al Beneficio

6 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?