• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > WSJ critica restricciones al litio en Chile, Argentina y Bolivia: «Están sofocando la producción»
Industria Minera

WSJ critica restricciones al litio en Chile, Argentina y Bolivia: «Están sofocando la producción»

Última Actualización: 16/08/2022 08:04
Publicado el 16/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
WSJ critica restricciones al litio en Chile, Argentina y Bolivia: "Están sofocando la producción"

Chile cuenta con uno de los más grandes depósitos de litio en el mundo, por lo que la atención está en el país con una demanda que ha hecho subir los precios del producto en un 750% desde 2021.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Chile es uno de los más grandes productores de litio, con grandes reservas concentradas en el norte del país. Actualmente, la demanda del denominado “nuevo oro blanco” aumenta año a año, al ser un material importante para la elaboración de diversos productos, como baterías de vehículos eléctricos.

Al respecto, a fines de julio, Chile y Argentina anunciaron una futura reunión trilateral con Bolivia para avanzar en la producción conjunta de litio. La idea apunta a elaborar una “estrategia común de gobernanza”.

El presidente Gabriel Boric, en tanto, durante su primera cuenta pública hizo referencia a la futura creación de la Empresa Nacional del Litio.

“Queremos que sepan además que uno de los pilares de nuestro programa de Gobierno fue la creación de una Empresa Nacional del Litio y reafirmamos este compromiso”, dijo.

Los ojos productores del mundo en el litio

De acuerdo a un artículo publicado por el Wall Street Journal (WSJ), el salar de Atacama contiene el 55% de las reservas mundiales del mineral y con esto, lideraría la revolución de los autos eléctricos.

Según el medio estadounidense, luego que la Corte Suprema de nuestro país dejara sin efecto un contrato con una empresa China para la extracción del recurso, indicando que el Gobierno no consultó primero con los indígenas, la presidenta del uno de los caseríos indígenas en Atacama, Lady Sandón, declaró que “quieren producir más y más litio, pero nosotros somos los que pagamos el precio”.

Algo similar estaría ocurriendo en el conocido “Triángulo del Litio” que abarca Chile, Argentina y Bolivia. “La producción ha sufrido a manos de gobiernos de izquierda que buscan un mayor control sobre el mineral y una mayor participación en las ganancias, así como por preocupaciones ambientales y un mayor activismo de las comunidades andinas locales que temen quedarse afuera mientras los foráneos se enriquecen”, señala WSJ.

El medio estadounidense afirma que esta región está “sofocando la producción del metal en un momento en que los fabricantes de baterías lo necesitan desesperadamente”.

La demanda ha hecho subir los precios del producto en un 750% desde 2021 y analistas manifestaron estar preocupados porque esto se puede convertir en un cuello de botella para el crecimiento de vehículos eléctricos.

En Bolivia, el gobierno nacionalizó su industria del litio hace años y aún tiene que producir cantidades significativas del metal. México, un competidor más pequeño, también nacionalizó recientemente el litio. En Argentina, la producción apenas comienza a despegar.

En tanto, el escenario en Chile donde el litio está estrictamente controlado, se planea crear una empresa estatal y de aprobarse la nueva Constitución en el plebiscito de septiembre, se fortalecería las normas ambientales y derechos indígenas sobre la minería, detalla el Wall Street Journal.

“Este es un recurso estratégico para la transición energética”, dijo la ministra de Minas de Chile, Marcela Hernando. Hernando manifestó recientemente al congreso de Chile que, si bien el Gobierno no tenía los conocimientos para extraer litio por su cuenta, insistiría en el control mayoritario de cualquier empresa conjunta con privados.

Hace unos años, Chile era el mayor productor de litio del mundo, produciendo un poco más que Australia. Si bien Chile ha ampliado la producción en sus operaciones existentes en un 80%, desde 2016 a unas 140.000 toneladas anuales, no ha abierto una nueva mina en unos 30 años. Ahora produce aproximadamente la mitad que Australia, que ha cuadruplicado su producción en los últimos cinco años, según el USGS.

A diferencia del petróleo, que se produce en todo el mundo, el litio es menos común. América del Sur, Australia y China son los lugares clave. Fuera de América del Sur, se extrae de roca dura. En la región, el litio se encuentra en agua subterránea salada que se evapora por el sol después de ser bombeada a grandes estanques artificiales. El litio de América del Sur es menos costoso de producir, pero los mineros dicen que el inconveniente es que lleva mucho más tiempo construir una mina, unos ocho años.

Funcionarios chilenos y ambientalistas se preocupan por el impacto en los suministros de agua. Willy Kracht, subsecretario de minería de Chile, dijo recientemente que se necesitan hasta 2.800 metros cúbicos de agua para producir una tonelada de litio en Chile, frente a 70 metros cúbicos para una tonelada de cobre.

Los ambientalistas creen que la minería ha provocado que algunas lagunas cercanas se sequen, lo que perjudica a la población de flamencos salvajes que dependen de ellos para alimentarse de camarones y construir nidos. “El daño es irreversible”, dijo la ex convencional y bióloga Cristina Dorador.

En tanto, mineros del litio negaron que las operaciones afectaran las lagunas que monitorean con las comunidades locales.

“Se sintió como una puñalada”

De acuerdo a Wall Street Journal, en 2017, Tim Fernback se mostró optimista sobre su proyecto de litio en Chile, un líder de libre mercado en la región que generalmente ha recibido a mineros extranjeros que extraen cobre y otros metales. Su firma con sede en Vancouver, LiCo Energy Metals, adquirió una propiedad en el Salar de Atacama, un vasto salar rodeado de volcanes nevados.

Fernback, quien fue director de operaciones de LiCo, dijo que se reunió con los lugareños para explicarles los planes de la empresa y se ofreció a construir una planta para proporcionar agua potable. Pensó que las reuniones fueron bien. Cuando llegó el momento de perforar la superficie cubierta de sal, los residentes bloquearon las carreteras en señal de protesta, citando preocupaciones ambientales. Creyendo que el proyecto no tenía remedio, LiCo abandonó Chile en 2019.

“Se sintió como una puñalada por la espalda”, dijo Fernback. “Entramos allí, gastamos mucho dinero en la propiedad, de la cual tuvimos que salir. ¿Quién más va a querer hacer eso?”.

Chile perdió su liderazgo mundial en litio en parte porque el estado ha mantenido un control estricto desde la década de 1970, cuando la dictadura militar de Augusto Pinochet lo declaró un recurso estratégico porque es un componente de las bombas nucleares.

Las dos mineras de litio que operan aquí alquilan sus tierras a una agencia estatal, lo que limita cuánto pueden producir. La exportación también requiere un permiso especial de la agencia nuclear del gobierno.

Para expandir su producción, Albemarle Corp., con sede en EE. UU., firmó un nuevo contrato en 2016 que le exige pagar regalías de hasta un 40%, un máximo de la industria. Con la esperanza de agregar valor a nivel nacional en lugar de solo exportar materia prima, el gobierno exigió a Albemarle que proporcionara hasta el 25% de su producción de litio a un precio de mercado bajo a las empresas que lo procesan localmente. La empresa también entrega parte de sus ventas a comunidades indígenas.

“Si la regulación del litio en Chile fuera como la regulación del cobre, les puedo asegurar que habría muchas más minas”, dijo Ignacio Mehech, Country Manager de Albemarle en Chile. “Tenemos que ser capaces de producir el litio que el mundo necesita”.

El punto más brillante para la producción de litio en América del Sur ha sido Argentina, que hasta ahora ha estado más abierta a la inversión privada, una fuente de divisas extranjeras muy necesarias para el gobierno con problemas de liquidez. Los funcionarios brindan a las empresas acuerdos de estabilidad fiscal y han flexibilizado algunos controles cambiarios que asfixian a otros sectores, según firmas que operan allí.

Como resultado, el país ha recibido una afluencia de inversionistas, como la minera anglo-australiana Rio Tinto PLC, el fabricante chino de baterías Ganfeng Lithium Co. y la multinacional francesa Eramet SA. Los gigantes automotrices mundiales también están apostando cada vez más por Argentina, y Toyota tiene una participación en una mina local. Ford y BMW tienen acuerdos para recibir litio argentino.

 

Fuente: Biobio

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/wsj-critica-restricciones-al-litio-en-chile-argentina-y-bolivia-estan-sofocando-la-produccion-2/">WSJ critica restricciones al litio en Chile, Argentina y Bolivia: «Están sofocando la producción»</a>

Etiquetas:ArgentinaBoliviachileEmpresa Nacional del LitioLady Sandónlitiooro blancoTriángulo del Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Avances de Komatsu en Sostenibilidad y Eficiencia en Chile, México y Colombia

Industria Minera
06/09/2025

Codelco Andina fortalece seguridad laboral con capacitación en primeros auxilios

Industria Minera
06/09/2025

Glencore se une al Acuerdo FURE para innovar la industria del cobre.

Industria Minera
06/09/2025

Preparativos para la perforación en proyecto El Águila: avances en geología y diseño

Minería Internacional
06/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?