• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > XLIII Congreso Nacional y XXVIII Internacional de Geografía de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO)
Uncategorized

XLIII Congreso Nacional y XXVIII Internacional de Geografía de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO)

Última Actualización: 21/11/2023 13:14
Publicado el 21/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, en conjunto con la Escuela de Geografía de la Universidad Austral de Chile, realizarán desde este 21 al 25 de noviembre, un nuevo encuentro nacional e internacional con el objetivo discutir, reflexionar y pensar en torno a las transformaciones territoriales.

Te puede interesar

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

La geografía está obligada a replantear sus bases y horizonte para construir reflexiones, discursos y prácticas renovadas, capaces de dar cuenta de los enormes desafíos que se abren con el panorama actual. Por eso, desde este 21 hasta el 25 de noviembre, el Congreso Nacional e Internacional de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas buscará analizar los cambios profundos en la geografía mundial, que configuran un período crítico de transición.

XLIII Congreso Nacional y XXVIII Internacional de Geografía de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (SOCHIGEO)

Estas transformaciones globales, provenientes de diversas esferas y ámbitos, económico, geopolítico, ambiental, tecnológico, energético, social y cultural, no se territorializan de manera uniforme en los distintos territorios, sino más bien asumen diferentes formas de acuerdo con la dinámica contradictoria del desarrollo geográfico desigual. Por eso más que nunca, las discusiones geográficas deben estar atentas a la dialéctica entre lo universal y lo particular, en especial cuando nos ubicamos en la periferia de la economía-mundo.

“Es fundamental para quienes nos dedicamos a las ciencias geográficas, hacer un análisis de los cambios que se están produciendo a nivel global. Solo así podremos comprender cómo estos afectan a nuestro territorio en la escala local, entendiendo que cada zona, región y país, reacciona de diferente manera ante las nuevas estructuras. Solo así podremos plantear una planificación territorial acorde a nuestra realidad local, pero sin perder de vista hacia dónde avanza el mundo”, señala la Dra. Carla Marchant, académica de la Escuela de Geografía de la UACh y secretaria de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas.

Es en tal espíritu que la Escuela de Geografía de la Universidad Austral de Chile organiza este año el encuentro. Para contribuir aún más a la discusión de todos estos temas, el congreso que se desarrollará en el Campus Isla Teja, abre sus puertas a profesionales, profesores y representantes de movimientos sociales (previa inscripción), con el fin de enriquecer y potenciar los debates. Más información y programación del encuentro, disponible en www.sochigeo.cl

Colaboran:

Facultad de Ciencias UACh, Escuela de Historia y Ciencias Sociales UACh, Consorcio Ciencia 2030, Laboratorio Natural Andes del Sur, Laboratorio de Planificación Territorial, Dirección Museológica UACh, Magíster en Paleontología UACh.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

Nacional
11/11/2025

Sibanye cierra disputa por $215 millones con Appian antes de juicio clave

Minería Internacional
10/11/2025

Tactical Resources asegura $140 millones para proyecto clave de tierras raras en Texas

Minería Internacional
10/11/2025

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?