• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > YLB limita la inversión extranjera en la producción de litio en Bolivia
Industria Minera

YLB limita la inversión extranjera en la producción de litio en Bolivia

Última Actualización: 17/01/2020 00:00
Publicado el 17/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
YLB limita la inversión extranjera en la producción de litio en Bolivia

Juan Carlos Zuleta, el nuevo jefe de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), planea límites estrictos a la inversión extranjera en la extracción y procesamiento de este metal blanco.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

«Es importante que la comunidad internacional sepa que la ley boliviana dice que el litio debe ser extraído y procesado por bolivianos», afirmó en una entrevista en la sede de YLB en La Paz. «Ahora estamos aquí para cumplir con la ley».

YLB limita la inversión extranjera en la producción de litio en Bolivia

Bolivia no hará tratos a corto plazo para permitir que empresas extranjeras con experiencia más avanzada entren y ayuden a aumentar la extracción, agregó. En su lugar, el país buscará fortalecer el conocimiento local y trabajar con asesores externos.

Bolivia, Chile y Argentina forman el triángulo del litio de Sudamérica. El Servicio Geológico de EEUU estima que Bolivia tiene nueve millones de toneladas de recursos de litio bajo sus famosos salares, siendo el más grande el Salar de Uyuni.

Sin embargo, su industria de litio apenas empezó a desarrollarse cuando Evo Morales estaba en el poder, debido a la falta de experiencia local, al rechazo de las comunidades locales, a condiciones más duras y a costos de extracción más altos que en el vecino país de Chile.

Los analistas afirmaron que muchos de esos mismos obstáculos todavía existen y que con los bajos precios globales del litio será difícil para Bolivia crear una industria comercial de litio en el futuro próximo.

Por su parte, Zuleta dijo que puede impulsar la experiencia técnica a través de una red de expertos mundiales, además de poner en práctica una nueva tecnología poco probada, como la extracción directa de litio.

Bolivia ha estado produciendo alrededor de 400 toneladas de litio por año en un sitio de prueba. Es una cantidad diminuta, que debería ser aumentada rápidamente, señaló Zuleta.

«Supongo que si todo ocurre de la manera en que esperamos que suceda, podríamos estar alcanzando la meta de producir alrededor de 50.000 toneladas en los próximos cinco años… Eso es posible, solo tenemos que poner las cosas en el lugar correcto y ponernos a trabajar», declaró.

Asimismo, detalló que el acuerdo con la empresa alemana ACI Systems permanecería archivado.

«No vemos en un futuro próximo ninguna posibilidad de restablecer ese tipo de acuerdo», explicó.

Por otro lado, se está examinando un acuerdo separado con un socio chino Xinjiang TBEA, aunque espera que pueda avanzar en las condiciones adecuadas.

«No vamos a dejar este proyecto atrás», dijo refiriéndose a una planta de litio con una capacidad de 15.000 toneladas. Agregó que la planta debería estar terminada a finales de año y alcanzar la plena producción uno o dos años después.

Zuleta señaló que la revolución mundial de los vehículos eléctricos que se está extendiendo en Sudamérica es positiva, aunque estuvo de acuerdo en que hay una importante condición en todos sus planes: nuevas elecciones el 3 de mayo.

«Esperamos tener la oportunidad de lograr todas las metas que nos proponemos en este momento, pero todavía tenemos que ver cuáles serán los resultados finales en mayo», concluyó.

Etiquetas:BoliviaLitioYLB
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?