La creación de YPF Nuclear abre un nuevo capítulo en la estrategia energética nacional. El yacimiento Cerro Solo, en la Patagonia, aparece en el centro del debate.
YPF Nuclear: Un paso hacia la minería de uranio en Argentina
La petrolera estatal argentina YPF confirma su incursión en la minería de uranio a través de la nueva subsidiaria YPF Nuclear. Horacio Marín, presidente de YPF, señala el interés en el Plan Nuclear Argentino, con enfoque en reactores modulares de vanguardia.
La provincia de Chubut, especialmente el yacimiento Cerro Solo cerca de Gastre, destaca como objetivo principal. Este sitio alberga 5.000 toneladas de uranio, con potencial económico y laboral significativo.
- YPF inaugura YPF Nuclear para incursionar en minería de uranio.
- Centro de atención en el yacimiento Cerro Solo en Chubut.
La apuesta estratégica de la región patagónica en la reactivación minera
La exploración previa de Cerro Solo y el interés de empresas como la china CNNC destacan a la región patagónica como sector clave en la reactivación minera de uranio. Este enfoque se alinea con la política energética nacional de autogestión y energía limpia.
YPF pretende abarcar desde la extracción de uranio hasta la producción de energía nuclear, integrando tecnologías avanzadas. Horacio Marín subraya la importancia estratégica del uranio en la matriz energética global.
Desafíos legales y sociales en Chubut ante la incursión minera de YPF
La Ley XVII N° 5001 de Chubut prohíbe la minería a cielo abierto y el uso de sustancias tóxicas, generando tensiones con la llegada de YPF. A pesar de eso, existen enfoques divergentes entre autoridades locales, como el actual gobernador Ignacio Torres, que busca un equilibrio entre desarrollo y preservación ambiental.
El marco normativo chubutense desafía los planes mineros de YPF, aunque se vislumbra un ambiente de diálogo para explorar alternativas sin transgredir la legislación vigente.
Perspectivas nacionales y regionales en la minería de uranio en Argentina
La producción nacional de uranio podría reducir la dependencia de importaciones y fortalecer el sistema eléctrico interno. Proyectos como Cerro Solo, Laguna Salada en Santa Cruz y Amarillo Grande en Río Negro muestran el potencial de la región patagónica en la reactivación de la minería de uranio.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/ypf-nuclear-impulsa-la-mineria-de-uranio-en-patagonia-estrategia-y-desafios-en-el-yacimiento-cerro-solo/">YPF Nuclear impulsa la minería de uranio en Patagonia: Estrategia y desafíos en el yacimiento Cerro Solo</a>