• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > YPFB Garantiza el Abastecimiento de Diésel en Bolivia
Energía

YPFB Garantiza el Abastecimiento de Diésel en Bolivia

Última Actualización: 31/10/2023 12:57
Publicado el 31/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Bolivia asegura la disponibilidad de combustible con una reserva significativa y operaciones ininterrumpidas.

Te puede interesar

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) confirma tener suficientes reservas de diésel para satisfacer las necesidades del país, garantizando una autonomía de hasta cuatro días y asegurando el suministro nacional de combustible, según el Ministerio de Hidrocarburos.

YPFB Garantiza el Abastecimiento de Diésel en Bolivia

Reservas Robustas

YPFB ha asegurado una reserva de 28 millones de litros de diésel en sus instalaciones, proporcionando a Bolivia una autonomía suficiente para mantener las operaciones normales durante varios días. Este almacenamiento prudente confirma que Bolivia está en una posición estratégica para mantener el flujo constante de combustible necesario para las operaciones diarias y las necesidades industriales del país.

Importación y Suministro Continuo

El viceministro Willan Donaire ha reiterado que Bolivia está bien abastecida, con 7 millones de litros de diésel y 6 millones de litros de gasolina que ingresan al país diariamente. Esta constante entrada asegura que el suministro de combustible sea robusto y constante, eliminando cualquier posibilidad de escasez o interrupción debido a variaciones en la demanda o el suministro.

Compromiso con los Sectores Productivos

El compromiso con los sectores productivos y agrícolas sigue siendo una prioridad. Se garantiza el suministro de combustible a las áreas esenciales, asegurando que las provincias, especialmente las involucradas en actividades agrícolas, reciban un suministro continuo y sin interrupciones, facilitando así las operaciones y la producción ininterrumpida.

Despachos y Operaciones Normales

YPFB, a través de su presidente Armin Dorgathen, ha confirmado que los despachos y las operaciones se están llevando a cabo normalmente en todo el país. Las cifras indican despachos robustos en diferentes distritos, lo cual muestra que el país está funcionando sin ningún indicio de escasez o desafíos significativos en el suministro de combustible.

Control y Supervisión de ANH

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) está jugando un papel crucial, llevando a cabo operativos de control y supervisión para asegurar que el suministro y el despacho de combustibles se realicen sin contratiempos. Las acciones proactivas de la ANH, como la extensión de los horarios de operación y la supervisión, están facilitando una respuesta adecuada a las necesidades cambiantes y asegurando un flujo constante de combustibles hacia las estaciones de servicio.

Etiquetas:sectores productivosYPFB
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?