• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > 21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética
Industria Minera

21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

Última Actualización: 24/11/2025 12:55
Publicado el 24/11/2025
Jonathan Naveas
21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

Un grupo de empresas locales fortaleció su competitividad y sostenibilidad tras culminar el programa FOCAL 2024–2025, obteniendo acreditaciones claves en gestión de calidad, medio ambiente y energía, fundamentales para integrarse a cadenas de valor de alta exigencia.

Relacionados:

Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025
Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025
Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile
Ministerio de Economía y gremios trabajan en estándares para categorizar proyectos estratégicos
Sudamérica lidera transición energética con minerales clave como litio y cobre
39 mujeres certificadas en minería: El Abra impulsa inclusión laboral en El Loa

Un hito relevante para la competitividad de la Región de Antofagasta se concretó con la certificación de 21 pequeñas y medianas empresas (pymes) de las ciudades de Antofagasta y Calama. Estas compañías lograron acreditarse bajo normas internacionales ISO, un paso decisivo para mejorar su posicionamiento en sectores estratégicos como la minería, la energía, la logística y los servicios industriales.

21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

Este avance fue posible gracias a la ejecución del Programa FOCAL 2024–2025, una iniciativa que cuenta con el respaldo del Comité Corfo Antofagasta y cuyo objetivo es impulsar la productividad regional mediante la adopción de sistemas de gestión de clase mundial.

Estándares internacionales para cadenas de valor exigentes

Las certificaciones obtenidas por las empresas no son meramente administrativas, sino que representan habilitadores técnicos para operar con mayores niveles de seguridad y eficiencia. Las normas acreditadas fueron:

  • ISO 9001: Enfocada en la gestión de calidad de los procesos.
  • ISO 14001: Orientada a la gestión ambiental y la sostenibilidad.
  • ISO 50001: Centrada en la gestión y eficiencia energética.

Estas acreditaciones permiten a los proveedores locales demostrar capacidades robustas ante mandantes que exigen alineación con buenas prácticas globales.

El rol del fomento productivo y la ejecución técnica

Durante la entrega de los reconocimientos, Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, subrayó la importancia estratégica de este logro. Según la autoridad, estas certificaciones deben verse como una herramienta de crecimiento y apertura comercial continua, más que como un simple sello.

Por su parte, desde PQC Consultores, entidad a cargo de la ejecución técnica, destacaron que el proceso incluyó un acompañamiento integral. Este apoyo abarcó desde el levantamiento de brechas y la estandarización de procedimientos hasta la capacitación de equipos humanos. El objetivo final es que las empresas consoliden estos sistemas para evolucionar constantemente en su desempeño ambiental y productividad energética.

Casos de éxito y profesionalización

Representantes de las empresas beneficiarias coincidieron en que el proceso de implementación de las normas ISO ha ordenado sus operaciones y mejorado su propuesta de valor. Entre los testimonios destacan:

  • Wasser SpA: Valoró la obtención de una certificación integrada (tri-norma y eficiencia energética) como un salto cualitativo en el estándar de servicio al cliente.
  • Radiadores Gallardo: Destacó que el acompañamiento técnico fue determinante para alcanzar metas complejas de expansión comercial, especialmente al no contar con experiencia previa en normativas internacionales.
  • ADS PRO: Resaltó la profesionalización de su operación, logrando formalizar y estandarizar prácticas que anteriormente no estaban reguladas, lo que se traduce en un mejor servicio final.

Te puede interesar:

  1. Antapaccay renueva certificaciones ISO 14001 y ISO 45001 para su faena minera
  2. Perú: Semana marcada por señales positivas en la minería con certificaciones, avances geológicos y fortalecimiento financiero
  3. Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética
Etiquetas:AntofagastaISO 14001ISO 50001ISO 9001Programa FOCAL 2024–2025Pymes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coppernico Metals expande exploración en Perú: más plataformas y empleo local

Minería Internacional
24/11/2025

Desarrollo del talento: el compromiso del ecosistema minero con las nuevas generaciones de Chile

Empresa
24/11/2025

Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  

Empresa
24/11/2025

Minería chilena enfrenta nuevo escenario regulatorio en medio de debate por Ley SBAP

Industria Minera
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vecinos de El Molle llevan al Tribunal Ambiental su impugnación a la evaluación del proyecto minero Arqueros

Vecinos de El Molle llevan al Tribunal Ambiental su impugnación a la evaluación del proyecto minero Arqueros

24/11/2025
Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones

Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones

24/11/2025
Huachipato presenta avances del Plan Maestro Territorial para el desarrollo industrial y sostenible del Gran Concepción

Huachipato presenta avances del Plan Maestro Territorial para el desarrollo industrial y sostenible del Gran Concepción

24/11/2025
ITL lanza primera convocatoria de innovación abierta con fondo de US$30 millones para minería y energía

ITL lanza primera convocatoria de innovación abierta con fondo de US$30 millones para minería y energía

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?