• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Antofagasta se convierte en la primera ciudad de Latinoamérica abastecida 100% con agua desalinizada
Nacional

Antofagasta se convierte en la primera ciudad de Latinoamérica abastecida 100% con agua desalinizada

Última Actualización: 26/03/2025 18:19
Publicado el 26/03/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Con la ampliación de la Planta Desaladora Norte, la ciudad de Antofagasta ha alcanzado un hito histórico: es la primera urbe de Latinoamérica con más de 500 mil habitantes que se abastece en un 100% con agua proveniente del mar. Este avance posiciona a Chile como referente regional en soluciones hídricas frente a la crisis climática.

Te puede interesar

Chile ratifica su calificación crediticia «A» con proyecciones positivas
La Economía de Antofagasta se Dinamiza con Inversiones que Superan los $49.670 Millones
Potencial inmovilizado: Criterios ESG detienen el 25% del suministro mundial de cobre; Perú, EE. UU. y Chile son clave
Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

La planta que transformó el abastecimiento hídrico del norte chileno

La Planta Desaladora Norte, ubicada en la región de Antofagasta, fue inaugurada en 2003, cuando solo cubría el 15% de la demanda de agua potable. Hoy, tras su reciente ampliación, podrá producir 1.436 litros por segundo, garantizando el suministro continuo de agua potable no solo para Antofagasta, sino también para la vecina ciudad de Mejillones.

El proyecto requirió una inversión de US$130 millones y fue desarrollado por la empresa Aguas Antofagasta, logrando cerrar el ciclo de dependencia del agua continental en una de las zonas más secas del mundo.

Una respuesta concreta frente a la megasequía

Durante la inauguración, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó el impacto del proyecto: «Antofagasta es la primera ciudad latinoamericana sobre 500 mil habitantes en abastecerse 100% con agua desalada. Así, poniendo a las familias al centro, enfrentamos la mega sequía«.

La iniciativa se enmarca en una estrategia nacional que incluye otras obras como la licitación de la desaladora de Coquimbo, con una inversión estimada de US$350 millones. La desalación, según la ministra, es una alternativa concreta para asegurar el abastecimiento de agua potable en regiones críticamente afectadas por la escasez hídrica.

Innovación y proyecciones para el futuro hídrico de la región

El superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, subrayó que la región de Antofagasta ha sido «pionera en desalación a gran escala desde hace más de 20 años», impulsada por las condiciones extremas del desierto de Atacama.

Además, anticipó nuevos desarrollos como la licitación de una planta de tratamiento para el reúiso de aguas servidas del emisario submarino de Antofagasta. Este proyecto, junto a otros en desarrollo, refuerza el compromiso de la región con una gestión sustentable del recurso hídrico, aunque también advirtió que «todavía hay grandes desafíos en materia de atención de emergencias y duplicidad de infraestructura para minimizar riesgos».

Etiquetas:AntofagastaChilePlanta desaladora
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

JPMorgan y Agnico Eagle invierten 255 millones de dólares en Perpetua Resources

Minería Internacional
27/10/2025

El cobre marca nuevo récord histórico y el dólar cae en medio de tregua comercial entre Estados Unidos y China

Commodities
27/10/2025

Cerro Vanguardia avanza en su estrategia de expansión en Santa Cruz

Minería Internacional
27/10/2025

La Alianza Minera entre Estados Unidos y Argentina se Afianza tras el Éxito Electoral de Milei

Minería Internacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

24/10/2025

El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina

24/10/2025

Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?