• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Sismo 7,5 en Magallanes: Experto detalla su origen y riesgo de tsunami por movimiento tectónico complejo
Nacional

Sismo 7,5 en Magallanes: Experto detalla su origen y riesgo de tsunami por movimiento tectónico complejo

Última Actualización: 02/05/2025 17:50
Publicado el 02/05/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Este viernes 2 de mayo, un terremoto de magnitud 7,5 se registró en la región de Magallanes, específicamente a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams. El evento provocó la activación del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) y la evacuación del borde costero por parte de Senapred, dada la amenaza de tsunami.

Te puede interesar

Potencial inmovilizado: Criterios ESG detienen el 25% del suministro mundial de cobre; Perú, EE. UU. y Chile son clave
Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales
Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos
Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

¿Por qué ocurrió el sismo en Magallanes?

En conversación con el matinal Mucho Gusto, el geofísico Cristián Farías, de la Universidad Católica de Temuco, explicó que este terremoto no responde a la misma dinámica sísmica que domina en el resto del país.

“Desde Aysén al sur, el contacto entre placas es distinto. Se trata de otras placas tectónicas y, por ende, una tectónica diferente”, indicó.

En esta zona del extremo austral de Chile no actúan la placa de Nazca y la placa Sudamericana, sino otras placas con dinámicas de movimiento más complejas, lo que cambia la forma en que se producen los sismos.

Un movimiento más complejo: subducción y falla lateral

Farías explicó que el sismo tuvo lugar en un área donde la subducción ocurre de manera parcial, pero al llegar a Punta Arenas aparece una estructura distinta: la falla de Magallanes, la cual genera un movimiento de deslizamiento lateral, distinto al hundimiento vertical típico de otros sectores de Chile.

“En general tenemos un movimiento más complejo. Hay una subducción en la parte donde se genera este sismo, pero en Punta Arenas opera una falla lateral con movimiento de costado. La interacción es más compleja”, detalló.

Este tipo de configuración tectónica aumenta la dificultad para predecir el comportamiento sísmico en la zona.

¿Qué tan frecuentes son los sismos en esta zona?

Aunque los terremotos en Magallanes no son habituales, sí pueden ocurrir. Farías recordó que el último evento de gran magnitud en el área se produjo en 1949.

“No son tan frecuentes y, en general, no tan grandes. Pero sí son más superficiales, como este caso, que tuvo una profundidad de solo 10 kilómetros”, señaló.

¿Existe riesgo de tsunami en el sur de Chile?

Ante el evento, Senapred ordenó la evacuación del borde costero en la región. Según explicó Farías, esta decisión es coherente con el riesgo real que implica un terremoto de este tipo, especialmente por la posibilidad de tsunamis generados por empuje vertical del fondo marino.

“Las olas llegarían primero a los fiordos del extremo sur del país, que de alguna u otra forma podrían actuar como barrera natural para proteger a ciudades como Punta Arenas”, sostuvo el geofísico.

Pese a que el sismo no se percibió con fuerza en Punta Arenas, su localización alejada no reduce la amenaza que implica para las zonas cercanas a la costa. Farías enfatizó la importancia de actuar con rapidez:

“No son momentos para especular. Hay que evacuar sin pensarlo”, advirtió.

Etiquetas:alertaChileSismotemblor
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Rio Tinto anuncia cambios estratégicos y fortalece enfoque sostenible

Industria Minera
27/10/2025

Electra Battery impulsa proyecto minero de cobalto en Idaho, Estados Unidos

Minería Internacional
27/10/2025

Estados Unidos firma acuerdos clave con Malasia y Tailandia para seguridad en cadenas de minerales

Industria Minera
27/10/2025

ATEX Resources obtiene los mejores resultados de perforación en la historia del proyecto Valeriano

Industria Minera
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina

24/10/2025

Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

24/10/2025

Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025

24/10/2025

Aumento del 1,7% en Precios al Productor en septiembre, impulsado por la minería de cobre, según el INE

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?