La firma de un acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania para la explotación conjunta de minerales ha reactivado el interés internacional por los recursos naturales ucranianos. Este pacto, respaldado por la administración de Donald Trump, tiene implicancias estratégicas tanto para la guerra con Rusia como para el futuro energético global.
Acuerdo entre EE.UU. y Ucrania por recursos estratégicos
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, destacó que el acuerdo “demuestra el compromiso de ambas partes con una Ucrania libre, soberana y próspera”, y reafirma que ningún actor vinculado a la maquinaria bélica rusa se beneficiará de la reconstrucción del país.
¿Qué minerales posee Ucrania?
Ucrania cuenta con al menos 10.000 yacimientos, de los cuales 3.055 estaban en explotación antes de la guerra. Según datos de World Mining Data 2024, el país concentra:
- 5% de los recursos minerales del mundo
- 95 tipos de minerales con valor comercial
- Reservas clave de litio, titanio, grafito, uranio, manganeso, galio, cobalto, níquel, zinc y tierras raras

El Centro de Seguridad Energética de la OTAN posiciona a Ucrania como un proveedor estratégico para la industria tecnológica, energética y de defensa, al ser clave para la fabricación de semiconductores, baterías eléctricas y paneles solares.
Minerales en zonas ocupadas por Rusia
Según un informe de la Cámara de Comercio de EE.UU. y la Kiev School of Economics, las regiones ocupadas por Rusia concentran:
- 42% de los metales del país
- 33% de las tierras raras
- 63% del carbón
- 20% del gas
Se estima que el valor de estos minerales supera los US$12,4 billones, lo que representa casi la mitad del valor total de las reservas minerales ucranianas.
El interés estratégico de EE.UU. frente a China
Estados Unidos busca reducir su dependencia de China, el país que controla el 75% de las reservas de tierras raras del planeta y es líder en la producción de 33 de los 51 minerales clave para la economía del siglo XXI.
Actualmente, el 72% de las importaciones de tierras raras de EE.UU. proviene de China, seguido por Malasia (11%) y Japón (6%), lo que deja a Washington en una posición de alta vulnerabilidad estratégica.
El interés en Ucrania responde, entonces, a la necesidad de diversificar las fuentes de abastecimiento de minerales críticos, aunque los desafíos logísticos, la guerra en curso y los costos de explotación —que pueden alcanzar más de US$1.000 millones por planta de separación— complican su aprovechamiento inmediato.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/por-que-a-donald-trump-le-interesa-tanto-ucrania-el-rol-del-litio-y-las-tierras-raras/">¿Por qué a Donald Trump le interesa tanto Ucrania? El rol del litio y las tierras raras</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad