• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Chile en la mira: la urgencia de tomarse en serio la ciberseguridad 
Opinión

Chile en la mira: la urgencia de tomarse en serio la ciberseguridad 

Última Actualización: 03/06/2025 14:21
Publicado el 03/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por Giorgio Cuneo, Director de Territorio de Motorola Solutions en Chile 

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

En un escenario global cada vez más digitalizado, Chile enfrenta una amenaza silenciosa, pero creciente: los ciberataques. Según el informe “Cyber Threat Landscape” de Trellix, publicado por un medio nacional recientemente, nuestro país se ha convertido en el segundo más atacado en la región, con más de 813 mil detecciones de amenazas digitales en apenas tres meses, y más de un millón en lo que va del año. Este dato no es solo alarmante: es un llamado urgente a la acción. 

Durante los últimos años, hemos sido testigos de cómo la cibercriminalidad ha dejado de ser un problema exclusivo de grandes corporaciones tecnológicas para transformarse en una amenaza transversal. Bancos, organismos públicos, empresas de telecomunicaciones e incluso pymes han sufrido ataques que han comprometido datos sensibles, interrumpido servicios esenciales y afectado la confianza de millones de ciudadanos. 

Casos emblemáticos como el de BancoEstado en 2020 o el hackeo a equipos del Poder Judicial en 2022, demuestran que ninguna institución está exenta. Hoy, un ataque a la infraestructura digital no solo implica la pérdida de datos, sino también la parálisis de operaciones críticas y costos económicos millonarios. La recuperación de un ataque puede tomar semanas, incluso meses, generando consecuencias reputacionales difíciles de revertir. 

Lo más preocupante es que los sectores estratégicos, como la banca, la salud y la industria energética, se han convertido en blancos prioritarios. No se trata solo de proteger información financiera; hablamos de salvaguardar la seguridad de las personas, la estabilidad de los servicios públicos y, con ello, la resiliencia del país. 

Frente a esta realidad, la Ley Marco de Ciberseguridad representa un avance necesario. Esta normativa no solo obliga a empresas y organismos públicos a adoptar estándares mínimos de seguridad digital, sino que también exige una respuesta ágil y eficaz ante incidentes. Pero la ley, por sí sola, no basta. Debe ir acompañada de un cambio cultural profundo: dejar de ver la ciberseguridad como un gasto y empezar a considerarla una inversión indispensable en continuidad operativa y confianza empresarial. 

En este contexto, resulta especialmente crítico tomar conciencia de la vulnerabilidad que hoy enfrentan los sistemas de comunicación, en particular aquellos que cumplen funciones de misión crítica. Las agencias de seguridad pública, bomberos, servicios de emergencia y fuerzas armadas dependen de plataformas digitales seguras y confiables para coordinar sus operaciones, responder a incidentes y proteger a la ciudadanía. Un ataque a estas infraestructuras no solo podría comprometer información sensible, sino también poner en riesgo vidas humanas. La ciberseguridad, en este ámbito, no es una opción: es una necesidad estratégica. 

En este sentido, este desafío requiere una alianza robusta entre sector público y privado. Las organizaciones deben adoptar soluciones avanzadas de detección y respuesta, capacitar a sus equipos y trabajar en estrategias de prevención y mitigación con visión de largo plazo. Chile tiene la oportunidad de anticiparse y empezar a prevenir antes de que el daño sea irreversible. Pero para lograrlo, debemos actuar ahora. 

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Xali Gold refuerza su expansión en Perú con la adquisición del proyecto aurífero Pico Machay

Minería Internacional
25/10/2025

Perú autoriza contratos de licencia por 30 años para la explotación de hidrocarburos en Talara”

Mundo
25/10/2025

CORE Antofagasta aprueba histórica inversión de $60 mil millones para modernizar infraestructura de ENAMI en la región

Empresa
25/10/2025

Premio InspiraTEC 2025 celebra el liderazgo femenino que impulsa la innovación tecnológica con propósito

Empresa
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?