• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Aumento energético previsto en minería del cobre chilena hacia 2034
Industria Minera

Aumento energético previsto en minería del cobre chilena hacia 2034

Última Actualización: 19/06/2025 10:48
Publicado el 19/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Aumento energético previsto en minería del cobre chilena hacia 2034

La demanda eléctrica de la minería del cobre en Chile experimentará un aumento del 20% hacia 2034, según proyecciones de Cochilco.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Aumento proyectado en el consumo eléctrico minero

Patricia Gamboa, directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, reveló que se espera que la demanda eléctrica de la minería del cobre alcance los 32,5 TWh para el año 2034. Este incremento se atribuye a varios factores que impactan significativamente en el sector minero chileno.

Aumento energético previsto en minería del cobre chilena hacia 2034

Factores detrás del aumento de la demanda energética

La producción creciente de concentrados de cobre, el agotamiento de los minerales de alta ley y el uso cada vez más extendido de agua de mar son elementos que influirán en el aumento progresivo de la demanda de electricidad en las operaciones mineras. Según Gamboa, el proceso de concentración de cobre ya representa más de la mitad del consumo eléctrico del sector, y esta proporción continuará expandiéndose en el futuro cercano.

“Cada vez se requerirá más electricidad para obtener la misma cantidad de cobre, lo que implica un desafío energético significativo para nuestras minas en operación”, aseguró Patricia Gamboa.

Patricia Gamboa, Cochilco

Además, el uso de plantas desalinizadoras para tratar el agua de mar destinada a las faenas mineras será un factor clave que contribuirá al aumento en el consumo energético de la industria del cobre en Chile.

Transición hacia energías limpias en la minería

La minería del cobre en Chile está encaminando sus procesos hacia una mayor utilización de fuentes de energía renovable. Actualmente, el 73% de la electricidad utilizada en el sector proviene de fuentes limpias, y se espera que este porcentaje aumente al 78% para el año 2027, impulsado por acuerdos de suministro y una mayor inversión en generación verde.

  • Avances en fuentes de energía renovable.
  • Incremento proyectado en el uso de energía limpia para el año 2027.
  • Urgencia de fortalecer la infraestructura eléctrica en regiones mineras.

Si bien se observan mejoras en esta dirección, la directora de Cochilco advirtió que la infraestructura de transmisión eléctrica sigue siendo un punto crítico, especialmente en un sistema centralizado que podría poner en riesgo la continuidad operacional en caso de fallos.

“Es esencial reforzar las redes eléctricas en las zonas mineras para garantizar la seguridad y fiabilidad del suministro de energía”, señaló Patricia Gamboa.

Patricia Gamboa, Cochilco

Además, la competitividad de la industria minera se ve fuertemente influenciada por los costos energéticos, que impactan directamente en la rentabilidad de las operaciones. Gamboa destacó que, a nivel global, los costos energéticos están en alza, por lo que es crucial para Chile mantener un control eficiente de los precios de la energía para preservar su ventaja competitiva en el sector minero.

En vista de estos desafíos, la industria minera chilena se está orientando hacia la implementación de innovaciones tecnológicas que mejoren la eficiencia energética en sus procesos. No obstante, Gamboa subrayó que, a pesar de estos avances, la planificación y gestión energética adecuada serán fundamentales para garantizar un futuro sostenible y competitivo para la minería del cobre en Chile.

Etiquetas:COCHILCOdemanda eléctrica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?