• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Cambio climático y energía eléctrica
Opinión

Cambio climático y energía eléctrica

Última Actualización: 06/09/2021 10:02
Publicado el 06/09/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El cambio climático es una realidad, es decir, ya no se puede hablar de que Chile está sujeto a un largo periodo de sequía, o supersequía como la llaman algunos, y que ello se podría normalizar en los próximos años. 

Te puede interesar

Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

En Chile derechamente el clima en la zona centro sur cambió, pasando de un clima Mediterráneo, con 4 estaciones marcadas, a uno más bien del tipo semiárido cálido, con inviernos más cortos y veranos más largos.

Desde el punto de vista de la pluviometría, este cambio implica que los promedios anuales de lluvia disminuirán, más allá que ocasionalmente tengamos algún año favorable. 

En el caso de la electricidad, la escasez hídrica se traduce en una disminución en el nivel de los embalses que sustentan la generación hidroeléctrica. A la fecha, año 2021, el nivel de los embalses es 27% menor del que existía en 2020, año que fue catalogado como uno de los más secos de la historia. 

Una menor capacidad hídrica ciertamente constituye un problema. Se suma a lo anterior, el que, en relación con el programa de descarbonización de la matriz eléctrica, han salido de servicio varias de las plantas de generación a carbón, y dada la escasez hídrica, ello se traduce en una merma en la operación eléctrica.  

Las plantas basadas en carbón, más allá de que son muy nocivas para el medioambiente, lo cual justifica su retiro, tienen la virtud de asegurar mayor disponibilidad de energía a costos razonables, algo que por su variabilidad, los sistemas fotovoltaicos y eólicos no pueden ofrecer. 

Lo anterior, provocó recurrir a la generación a gas natural, que es más cara y contaminante que la hídrica, e incluso, con más frecuencia de lo deseado, se ha tenido que recurrir a la generación en base a petróleo Diesel. 

De esta forma el precio de la energía eléctrica, referido al Costo Marginal, subió en forma importante en las ultimas semanas, pasando a promedios cercanos a 160 US$/MWh, llegando en algunas horas a alcanzar valores cercanos 190-200 US$/MWH, todo muy por encima de los precios de 60 US$/MWh promedio que se daban hace un par de meses. 

Si no se hace nada diferente, el escenario de altos precios de la electricidad se mantendrá, restando competitividad a la economía chilena. Esta última aseveración, se basa en el hecho que la escasez hídrica se mantendrá este año, y con toda seguridad, en 2022.

Una alternativa para atenuar en el corto plazo el alza de los costos de la energía es modificar la planificación de descarbonización de la matriz eléctrica, retrasando la salida de las plantas que generan en base a carbón, ello al menos mientras se implementan soluciones que puedan dar cuenta del problema de la escasez hídrica. 

El acelerar la introducción de sistemas de almacenamiento eléctrico de respaldo, incentivar la generación eléctrica basada en sistemas de concentración solar, como la de Cerro Dominador, o tomar medidas para descongestionar ciertos tramos de la red de transmisión, entre otras alternativas similares, son parte de las posibles soluciones. 

Marcos Crutchik Norambuena
Centro de Desarrollo Energético Antofagasta, CDEA, Universidad de Antofagasta

Etiquetas:CDEAUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

NeoTerrex Minerals analiza el 12,87% de TREO en su proyecto Revolver, incluido el 2,1% de óxido de neodimio

Exploración Minera
25/10/2025

Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones

Exploración Minera
25/10/2025

Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana

Minería Internacional
25/10/2025

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Medio Ambiente
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?