• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Tensión por imanes chinos retrasa comercio tras pacto anunciado por Trump
Mundo

Tensión por imanes chinos retrasa comercio tras pacto anunciado por Trump

Última Actualización: 21/06/2025 14:38
Publicado el 21/06/2025
Jonathan Naveas
Tensión por imanes chinos retrasa comercio tras pacto anunciado por Trump

A pesar de que el expresidente Donald Trump proclamó hace casi diez días un “acuerdo comercial cerrado” con China, las empresas estadounidenses siguen sin recibir los imanes permanentes cruciales que esperaban. Lo que se presentó como una solución rápida al flujo de tierras raras desde Beijing aún no se ha materializado, generando incertidumbre en sectores clave de la economía norteamericana.

Relacionados:

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China
El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad
MP Materials se dispara en bolsa tras anunciar Joint Venture de tierras raras en Arabia Saudita

Desde que Trump anunció el pacto tras las conversaciones en Londres el 11 de junio, el flujo de autorizaciones para exportar desde China ha sido mínimo, mientras muchas compañías estadounidenses permanecen a la espera de permisos fundamentales. La situación está poniendo a prueba el frágil equilibrio alcanzado entre ambas potencias, aumentando el riesgo de que se reactiven medidas punitivas mutuas.

Tensión por imanes chinos retrasa comercio tras pacto anunciado por Trump

La incertidumbre domina tras el anuncio del acuerdo

Diversas industrias en Estados Unidos, que dependen directamente de los imanes permanentes de tierras raras, enfrentan retrasos mientras China avanza lentamente en la emisión de licencias de exportación. Fuentes cercanas al proceso afirman que, aunque el sistema chino ha mejorado, continúa siendo engorroso y no cumple con las promesas de “flujo inmediato” expresadas por Trump.

La falta de claridad sobre las condiciones reales del acuerdo, nunca publicadas oficialmente, ha generado frustración entre empresarios, compradores occidentales y funcionarios involucrados en las negociaciones. La ausencia de reglas claras respecto a qué volumen de exportaciones podría llevar a Estados Unidos a levantar sus propias restricciones alimenta la tensión en ambos lados.

Medidas de represalia complican aún más el escenario

En respuesta a la lentitud de China, Trump impuesto restricciones a exportaciones clave estadounidenses, como software de chips, motores de reacción y gas etano —un insumo esencial para la fabricación de plásticos—. Esto ha dejado en el limbo miles de millones de dólares en envíos, paralizando operaciones de gigantes energéticos como INEOS Group y Enterprise Products Partners, que tienen buques cargados de etano sin poder zarpar.

Varias compañías han advertido a la administración que estas restricciones están perjudicando más a los intereses estadounidenses que a los chinos, dado que China puede recurrir a otras fuentes, como nafta del Medio Oriente, para cubrir su demanda.

Mientras tanto, Beijing mantiene un control estricto sobre el uso final de los imanes, especialmente en aplicaciones de defensa. El samario, un componente crítico para armamento sofisticado, fue incluido por China en una lista de productos de doble uso prohibidos para fines militares. Esto representa un obstáculo importante para proveedores estadounidenses del sector defensa, generando temores de que la tensión se agrave si Trump considera que esta medida contradice el acuerdo.

Automotrices y tecnológicas buscan alternativas ante la escasez

El impacto en la industria automotriz ya se deja sentir. Aunque algunos grandes fabricantes como Toyota han recibido autorizaciones para parte de sus proveedores, los retrasos en los envíos siguen siendo significativos. Ford ha tenido que cerrar temporalmente una planta, mientras General Motors apuesta por producción local de imanes en Texas a través de MP Materials, además de un acuerdo con la alemana eVAC para 2026.

Otras compañías, como Scout Motors (Volkswagen Group), están rediseñando componentes para reducir su dependencia de tierras raras. Sin embargo, la disponibilidad limitada tras meses de interrupción ha dejado los inventarios agotados, y persiste la desconfianza en que el “deshielo comercial” promovido por Trump se mantenga en pie.

En el sector tecnológico, la restricción a la exportación de software EDA, esencial para el diseño de semiconductores, ha generado inquietud entre desarrolladores y fabricantes. Aunque algunos funcionarios estadounidenses han sugerido relajar estas medidas si China coopera con las exportaciones de tierras raras, no se han ofrecido detalles concretos, y muchas empresas temen perder terreno frente a competidores locales chinos.

Etiquetas:acuerdo comercialChinaDonald TrumpExportacionesTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estados Unidos y Arabia Saudita sellan alianza estratégica para fortalecer la cadena global de tierras raras

Estados Unidos y Arabia Saudita sellan alianza estratégica para fortalecer la cadena global de tierras raras

19/11/2025
Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

19/11/2025
España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad

España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad

19/11/2025
Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?