• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > China apuesta al sodio: la tecnología que desafía el reinado del litio en baterías eléctricas
Mundo

China apuesta al sodio: la tecnología que desafía el reinado del litio en baterías eléctricas

Última Actualización: 23/06/2025 23:09
Publicado el 23/06/2025
Jonathan Naveas
China apuesta al sodio: la tecnología que desafía el reinado del litio en baterías eléctricas

La industria automotriz china ha dado un paso que podría revolucionar el futuro energético: vehículos eléctricos alimentados por baterías de sodio ya circulan en algunas ciudades del país asiático. Este avance plantea un cambio profundo en el panorama energético global, ya que hasta ahora el litio era el componente indispensable en la fabricación de baterías para autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento de energía renovable.

Relacionados:

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China
El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad
Estados Unidos y Arabia Saudita sellan alianza estratégica para fortalecer la cadena global de tierras raras

El sodio, también conocido como sal común, se perfila como una alternativa más económica, accesible y ambientalmente sostenible, en comparación con el litio. ¿Podrá este nuevo desarrollo tecnológico chino cambiar el equilibrio del mercado energético mundial?

China apuesta al sodio: la tecnología que desafía el reinado del litio en baterías eléctricas

Ventajas del sodio frente al litio en baterías eléctricas

El litio, a pesar de ser ultraligero y esencial para la tecnología de baterías, es costoso y complicado de extraer. Se obtiene principalmente en Australia, Chile y China, mediante procesos que consumen grandes volúmenes de agua y afectan gravemente los ecosistemas locales, especialmente en regiones áridas de América Latina.

En contraste, el sodio abunda bajo la corteza terrestre y se encuentra ampliamente distribuido en el planeta, incluso en el agua del mar. A principios de 2024, el carbonato de sodio costaba alrededor de 90 dólares por tonelada, mientras que el carbonato de litio superaba los mil dólares por tonelada.

Además, las baterías de sodio no requieren minerales críticos como cobalto o níquel, cuya extracción genera un alto costo social y medioambiental, particularmente en países como la República Democrática del Congo. Este factor podría traducirse en un menor impacto ecológico y mayor sostenibilidad en la transición hacia energías verdes.

Producción, comercialización y desafíos tecnológicos

Desde 2021, la empresa china CATL, líder mundial en producción de baterías, apostó por esta nueva tecnología. En solo dos años, ya suministraba baterías de sodio a fabricantes como Chery. Modelos como el JMEV Yiwei (del grupo JAC) ya circulan en China utilizando esta tecnología, marcando una diferencia tangible en el mercado automotor.

Según Wood Mackenzie, en 2022 una batería de iones de sodio costaba aproximadamente 90 dólares por kWh, un 30% a 40% más barata que su equivalente de litio. Esta diferencia de precio podría ser clave para acelerar la adopción de tecnologías más accesibles y sostenibles.

Sin embargo, no todo es ventaja. Las baterías de sodio son más grandes y pesadas, y tienen menor densidad energética que las de litio, lo que las hace menos eficaces para vehículos de largo alcance. Por ahora, su aplicación es más adecuada en autos pequeños y sistemas de almacenamiento estacionarios para energías renovables.

Europa frente al avance chino: ¿competencia posible?

Pese a que Europa lleva años investigando baterías de sodio, China logró comercializarlas antes, obteniendo una ventaja tecnológica estimada entre tres y cuatro años. Empresas como la sueca Altris, en colaboración con Northvolt, trabajan para alcanzar la producción a gran escala antes de que termine la década.

El mercado ya reconoce el potencial de ambas tecnologías: se estima que el mercado de baterías de sodio alcanzó los 920 millones de dólares en 2023, mientras que el de litio podría superar los 270.000 millones. Por ello, muchos fabricantes han comenzado a invertir simultáneamente en baterías de litio y sodio, abriendo paso a un escenario donde ambas podrían coexistir según las necesidades de cada aplicación.

Etiquetas:baterías de litioBaterías de SodioChinaTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale se fortalece financieramente con emisión de bonos subordinados por US$750 millones a 2056

Vale se fortalece financieramente con emisión de bonos subordinados por US$750 millones a 2056

19/11/2025
Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

19/11/2025
Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

19/11/2025
Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?