• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Mineros argentinos exigen a Vicuña Corp priorizar empleo local en proyectos binacionales
Minería Internacional

Mineros argentinos exigen a Vicuña Corp priorizar empleo local en proyectos binacionales

Última Actualización: 23/07/2025 13:58
Publicado el 23/07/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Representantes del sector minero argentino cuestionan a la empresa Vicuña Corp por favorecer contrataciones de chilenos y extranjeros en detrimento de profesionales de San Juan.

Te puede interesar

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas
FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad
Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

La tensión se instaló en el proyecto binacional Josemaría, ubicado en el Distrito Vicuña, cerca de la frontera entre Chile y Argentina. Allí, mineros argentinos acusan a la empresa Vicuña Corp —propiedad de BHP y Lundin Mining— de excluir sistemáticamente a trabajadores locales en favor de personal chileno y extranjero.

Mineros argentinos exigen a Vicuña Corp priorizar empleo local en proyectos binacionales

La crítica surge ante lo que consideran una desproporción injustificada en la distribución de la mano de obra, pese a que se trata de un emprendimiento conjunto entre ambos países. “Actualmente no hay ingeniero de minas argentino trabajando en Josemaría. Vicuña ni siquiera los entrevista”, afirmó Francisco Almenzar, presidente del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas.

Acusan falta de equidad y requisitos irregulares

Según un informe de la propia empresa, se prefiere a expertos chilenos debido a su “industria minera robusta y personal experimentado”. Esta decisión ha generado fuerte rechazo entre los profesionales argentinos de la provincia de San Juan, quienes reclaman que no se está respetando el carácter binacional del proyecto.

Almenzar advirtió que el malestar no responde a actitudes xenófobas, sino al desplazamiento de “excelentes profesionales sanjuaninos” por personal que, en muchos casos, no cumple con las normativas locales. “Llegan acá y trabajan con visa de turista, eso no puede ser”, denunció. Además, exigió que los títulos de los trabajadores extranjeros sean revalidados en Argentina, como mecanismo de garantía profesional.

Sindicatos proponen cupo mínimo de empleo local

Desde el Sindicato Jerárquico Minero de Argentina, el reclamo fue aún más específico. Su secretario general nacional, Marcelo Mena, propuso un esquema de contratación para garantizar el empleo regional: 70% de la dotación laboral debería corresponder a trabajadores de provincias como San Juan y La Rioja, mientras que el 30% restante podría repartirse entre otros argentinos y extranjeros.

Mena señaló que el debate no cuestiona la calidad del personal foráneo, pero sí la necesidad de que el empleo y la tributación se concentren en las zonas más afectadas por la situación económica argentina. “Queremos trabajadores de acá, para que tributen acá. Esto no es xenofobia”, sentenció.

Las críticas reflejan una creciente presión sobre las empresas que operan en territorios compartidos, especialmente en contextos económicos adversos, donde la distribución del empleo se convierte en un factor de alta sensibilidad social y política.

Etiquetas:ArgentinaChileVicuña Corp.
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

Industria Minera
06/11/2025

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025

Energía
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG

06/11/2025

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

06/11/2025

Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?